Ciudadano ilustre, 13.000 cirugías y 4.500 partos: tres médicos fueron distinguidos en Escobar por su servicio a la salud

Escobar. Sociedad
·
27 de mayo de 2025

Son Rubén Raúl González, Gustavo Lemme y Javier Burruchaga, próceres de la medicina escobarense. Recibieron el reconocimiento por su aporte al sistema de salud y su compromiso con la comunidad.

En un acto realizado en el Teatro Seminari, ubicado en Mitre 451, en Escobar, y organizado por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, fueron distinguidos tres médicos, próceres de la medicina escobarense, que durante medio siglo pusieron su vida al servivcio de la salud de miles de personas.

Se trata de Rubén Raúl González, Gustavo Lemme y Javier Burruchaga, quienes recibieron el reconocimiento por su aporte al sistema de salud y su compromiso con la comunidad. Así, colegas, familiares y vecinos se reunieron para expresar su admiración y agradecimiento a estos profesionales de la salud que, con generosidad y vocación de servicio, dejaron su huella en la comunidad de ese distrito del norte del Conurbano bonaerense.

«Esta muestra inmensa de cariño me llena el corazón y aún más al compartirla junto a dos grandes colegas y amigos. Esta experiencia las recibo como caricias que son muy necesarias. Sentí que mi corazón explotaba de alegría», expresó Burruchaga, nacido en Gualeguaychú en 1965, quien es ginecólogo, obstetra y mastólogo y tiene más de 30 años de servicio en el sistema de salud pública y privada de Escobar.

Javier Burruchaga, Gustavo Lemme y Rubén Raúl González, los tres médicos distinguidos en Escobar por su calidad en el ejercicio de la medicina.
Gustavo Lemme, ante el auditorio del Teatro Seminari.

Realizó más de 4.500 partos en el distrito y, desde 2014 es miembro titular de la Sociedad Argentina de Mastología y participa en investigaciones científicas en el IBYME-CONICET sobre tratamientos para el cáncer de mama. 

Por otra parte, Lemme es un cirujano con más de 40 años de trayectoria que se formó en el Hospital Italiano y se especializó en cirugía colorrectal en Londres y Estados Unidos. En el acto dijo: «Es muy lindo sentir de cerca el cariño de la gente y el reconocimiento por tantos años de trabajo y revivir por un rato las historias de cada una de las familias que uno atendió, que cuidó, la verdad es que me llena el alma». Lemme fue director del Hospital Erill de Escobar, jefe de Cirugía del Hospital Austral y docente en varias instituciones médicas. Hizo más de 13.000 cirugías a lo largo de su carrera, en su gran mayoría oncológicas. 

El tercer homenajeado fue el doctor Rubén Raúl González, nacido en Escobar en 1949 y con casi 50 años de trayectoria profesional. «Lo más importante es poder estar al lado de Gustavo y Javier, compartiendo este momento y sobre todo ver las caras de la gente aplaudiendo y acompañándonos en este día tan especial», mencionó emocionado González quien se formó en la Universidad de La Plata y se especializó en medicina clínica, geriatría, gerontología, medicina laboral y dermatología. En 2023 fue declarado Ciudadano Ilustre de Escobar por el Honorable Concejo Deliberante por su labor cotidiana, su calidez humana y su compromiso con la comunidad.

Javier Burruchaga, Gustavo Lemme y Rubén Raúl González, los tres médicos distinguidos en Escobar por su calidad en el ejercicio de la medicina.
El doctor Javier Burruchaga recibio emocionado la distinción que le dio mla Cámara de Diputados provincial.

«Hoy celebramos a quienes dedicaron su vida a cuidar la de los demás», expresó el diputado provincial escobarense Leo Moreno durante el acto que tuvo lugar en el Teatro Seminari y que contó con la presencia del secretario general Beto Ramil; el secretario de Salud, Juan Manuel Ordóñez; el secretario de Gobierno, Pablo Ramos; la presidenta del Concejo Deliberante, María Laura Guazzaroni; concejales y demás funcionarios municipales. Esto se concretó a partir de un proyecto presentado por Moreno y aprobado por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. 

Esta iniciativa forma parte de una serie de reconocimientos impulsados por el intendente Ariel Sujarchuk, con el objetivo de poner en valor a vecinos y vecinas que dejaron un legado en la historia del partido de Escobar. «Cada uno de estos médicos, con su vocación, su entrega y su humanidad, acompañó a miles de vecinos en los momentos más importantes de sus vidas. Estuvieron en los nacimientos, curaron enfermedades y cuidaron a su gente como solo lo hacen quienes aman profundamente su profesión», concluyó Moreno.

Escobar: amplían el servicio de telemedicina

Días atrás, el el servicio gratuito de Telemedicina se siguió ampliando en el partido del norte del GBA. Ahora, a través de la instalación de tótems. Actualmente funciona uno en la Feria de la Colectividad Boliviana en el barrio Lambertuchi de Belén de Escobar, y otro en el Polo de Educación Superior (PES) de Ingeniero Maschwitz. Pero desde la comuna se anunció que se instalarán dos nuevos, que serán móviles.

San Isidro lanzó un programa para el cuidado integral de embarazadas y sus hijos: cuáles son sus principales ejes

En los próximos días el municipio dará a conocer la ubicación exacta que tendrán, al menos de arranque, los dos dispositivos. Por el momento lo que se sabe es que estarán en centros comerciales del distrito. Luego, al tratarse de instalaciones móviles, la idea es que periódicamente se vayan trasladando a distintos puntos de Escobar.

El objetivo de los tótems es acercar la Telemedicina a la población y, especialmente, difundir su existencia, ya que para acceder a este servicio en realidad no hace falta estar cerca de estos puestos móviles. 

Escobar, Telemedicina
Por Telemedicina se pueden hacer consultas pediátricas (de 0 a 14 años) y clínicas (15 años en adelante).

En ese sentido hay que recordar que todos los vecinos pueden utilizar la Telemedicina a través de cualquier celular o dispositivo electrónico. Para eso sólo deben ingresar al siguiente link.

Con armas no letales, la Policía Municipal de Escobar redujo a un delincuente: ya intervino en 5.300 hechos de inseguridad

Desde allí se pueden realizar consultas pediátricas (de 0 a 14 años) y clínicas (de 15 años en adelante) de manera gratuita, todos los días del año, incluyendo los feriados. De esta forma, además de ganar en comodidad, se logra descomprimir las guardias, para que sólo se concurra a los centros de salud ante emergencias o urgencias. En esos casos otra posibilidad es llamar al SAME (107).

Quienes decidan utilizar la Telemedicina deberán completar un formulario donde seleccionarán si la consulta es para uno mismo o para un hijo o menor a cargo. 

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Umma Aguilera fue asesinado pra cuatro delincuentes en enero de 2024. Era hija de un custodio de Patricia Bullrich y su crimen, ocurrido en Villa Centenario, Lomas de Zamora, conmovió al país. Ahora arranca el juicio a los acusados de haberla matado.
Lomas de Zamora. Policiales

Por el crimen de Umma Aguilera les dieron perpetua a tres de los acusados: qué condena recibió el cuarto delincuente

El nuevo corredor seguro de Moreno mejorará la conexión de distintos barrios del sur del distrito, beneficiando a unos 40.000 vecinos.
Sociedad. Moreno

Avanza la construcción de un nuevo corredor seguro en Moreno Sur: en qué calles hacen las obras

El Colegio Madre Teresa de Virreyes, un orgullo de la comunidad educativa de San Fernando y de todos los argentinos.
San Fernando. Sociedad

La historia de lucha e inclusión del colegio de San Fernando que fue elegido entre los 50 mejores del mundo

Las ferias de los Mercados Bonaerenses de Morón recorrerán seis barrios hasta fin de junio de 2025.
Morón. Sociedad

Morón: donde están los Mercados Bonaerenses hasta fines de junio, con grandes ofertas en alimentos

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)