Con armas no letales, la Policía Municipal de Escobar redujo a un delincuente: ya intervino en 5.300 hechos de inseguridad
Los efectivos detuvieron a un hombre que quiso entrar a una casa y los atacó a cuchillazos en Ingeniero Maschwitz. «Que vayan a la cárcel el tiempo que sea», dijo el intendente Ariel Sujarchuk.

La detención con pistolas Byrna de la Policía Municipal de Escobar fue en el barrio Los Ñanduces, en Ingeniero Maschwitz.
Dos disparos de un arma no letal Byrna alcanzaron para que un efectivo de la Policía Municipal de Escobar aprehenda a un peligroso delincuente que intentó atacarlo con un arma blanca. El hecho ocurrió en la localidad de Ingeniero Maschwitz, sobre la calle Los Nogales al 300, en el barrio Los Ñanduces.
Las armas Byrna utilizan aire comprimido para disparar proyectiles que al impacto se fragmentan y liberan una sustancia similar al gas pimienta, lo que permite la eficaz reducción del agresor. Tal como establece el protocolo, lo hizo luego de dar la voz de alto.
El episodio ocurrió ayer pasadas las 16. El delincuente estaba intentando ingresar de manera violenta a una casa. Al recibir el aviso, dos efectivos de la Policía Municipal que se encontraban realizando una recorrida preventiva por el barrio llegaron al lugar y vieron como un hombre intentaba fugarse.

Durante la persecución, el individuo, al verse acorralado, atacó con un cuchillo a los agentes. Gracias al uso oportuno y profesional de la pistola Byrna el agresor fue reducido de forma segura mediante dos disparos en el tórax. La intervención evitó lesiones mayores tanto al personal como al sujeto. «Este hecho es una muestra clara y contundente de que la creación de la Policía Municipal y la incorporación de armas no letales Byrna fueron una muy buena decisión», sostuvo el intendente Ariel Sujarchuk.
En sus primeros 70 días en las calles, esta fuerza local realizó 5.328 actuaciones, 208 aprehensiones (incluyendo 87 personas que tenían pedido de captura), y actuó en 83 situaciones relacionadas con violencia de género y salud mental.
Posteriormente se confirmó que el delincuente poseía antecedentes penales y se encontraba en libertad condicional. Fue puesto a disposición del Comando de Patrullas, en calidad de aprehendido por los delitos de violación de domicilio y resistencia a la autoridad.
«Espero que la Justicia haga lo que tiene que hacer para que estos tipos no caminen por las calles, que vayan a la cárcel, que pase el tiempo que tenga que pasar y que las instituciones funcionen para que salga mejor persona. Por otra parte, espero que la Provincia tome nota de este tipo de hechos para que las fuerzas locales se amplíen y consoliden en todos los distritos. Una vez más, felicito a la secretaría de Seguridad y a los efectivos de la Policía Municipal por su actuación. Seguimos creciendo, seguimos mejorando. Con tiempo, trabajo, y vocación de servicio vamos por más, mucho más«, agregó el intendente.
En este 2025, el municipio del norte del GBA invertirá en sus fuerzas de seguridad $16.120 millones, lo que representa el 13% de su presupuesto. La nueva Policía Municipal contará con 840 efectivos y sobre ella giran gran parte de las cuestiones referidas a la seguridad local.
Escobar: cómo trabajará la Policía Municipal
La Policía Municipal es una institución pública especializada, complementaria de la Policía Bonaerense, que tiene la tarea de prevenir delitos y asistir en situaciones de emergencia. Está habilitada para aprehender a personas en flagrante delito.
Sus efectivos estarán equipados con pistolas no letales Byrna, fabricadas por Bersa, que funcionan a base de dióxido de carbono y liberan una sustancia parecida al gas pimienta, con la finalidad de incapacitar momentáneamente o disuadir a quien comete un delito. Para el uso de estos sistemas, los agentes recibieron un entrenamiento especial en el predio de la Secretaría de Seguridad local.

Además, se adquirieron siete domos de última generación con capacidad para aplicar Inteligencia Artificial, y 1.000 teléfonos y radios encriptados para la Policía Municipal y Guardia Urbana, con un software que permitirá indicarle al agente coordenadas y órdenes desde el Centro de Monitoreo municipal.
También sumaron 25 camionetas Toyota Hilux, que serán distribuidas de la siguiente manera: 22 para Policía Municipal, dos para GOE (Grupo Operaciones Especiales) y una para Prevención de Violencia de Género. Al mismo tiempo, se sumaron 40 motovehículos para la Policía Municipal, una camioneta Mercedes Benz Sprinter y dos grúas plancha para operativos de tránsito y seguridad vial.

Paralelamente se está realizando la obra de ampliación del Centro de Monitoreo con la finalidad de centralizar las áreas gerenciales, administrativas y operativas de la Secretaría de Seguridad en un único edificio, que pasará de tener una superficie de 359m2 a 1.274m2. Una vez finalizada la obra, será uno de los Centros de Monitoreos más grandes del país.
Hacé tu comentario