Cómo es el proyecto de Mariano Cascallares que es ley y terminará con las inundaciones en cinco municipios del Conurbano

Buenos Aires. Sociedad
·
29 de abril de 2024

La creación del Comité de la Cuenca Hídrica del Arroyo San Francisco-Las Piedras beneficiará a más de un millón de vecinos de Almirante Brown, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela y Presidente Perón. 

El Senado de la Provincia de Buenos Aires aprobó y convirtió en ley la creación del Comité de la Cuenca Hídrica del Arroyo San Francisco-Las Piedras, un proyecto de Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, que permitirá terminar con las inundaciones en cinco municipios del Conurbano, beneficiando a más de un millón de vecinos.

Las obras hidráulicas que ahora podrán llevarse a cabo impactará directamente en quienes viven en los partidos de Almirante Brown, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela y Presidente Perón. Hay que recordar que a mediados de marzo la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires ya había dado media sanción a esta iniciativa, que finalmente ahora ya es ley.

La satisfacción de Mariano Cascallares

“Celebro que en su última sesión el Senado bonaerense haya sancionado la ley de creación del Comité de la Cuenca Hídrica del Arroyo San Francisco-Las Piedras”, dijo Cascallares. El próximo paso, ahora, es que el Ejecutivo provincial ponga en marcha este plan hídrico que, además de apuntar a resolver problemas de inundaciones, busca controlar la calidad del agua, para evitar “afectaciones a la comunidad”.

Mariano Cascallares, inundaciones, conurbano
El mapa de la Cuenca Hídrica del Arroyo San Francisco-Las Piedras.

Los intendentes de los señalados municipios consideran al Comité de la Cuenca Hídrica del Arroyo San Francisco-Las Piedras como una herramienta clave que les permitirá acceder a financiamiento para poder concretar las obras hidráulicas tan necesarias en la región mencionada.

Tren Mitre: cancelan la obra de electrificación entre las estaciones Victoria-El Talar y miles de vecinos quedaron complicados

Se trata de un mecanismo que se hace cada vez más necesario en estos tiempos en los que el Gobierno nacional está paralizando las obras públicas en marcha, reduciendo a cero la inversión en esa materia tan importante.

El proyecto fue desarrollado por Cascallares y presentado por la legisladora de Unión por la Patria, Berenice Latorre, quien días atrás destacaba el poder contar con un instrumento que le permitirá gestionar los fondos, tanto públicos como privados, para poder establecer un “plan de obras”.

Las inundaciones, un problema recurrente en el conurbano

Al respecto, explicó que “las obras hídricas son muy costosas, y ante la postura del Gobierno nacional de cortar la obra pública, es una realidad que ni el gobierno provincial ni los gobiernos locales intervinientes cuentan con los recursos suficientes para financiar proyectos de estas dimensiones”.

Mariano Cascallares, inundaciones, conurbano
Las lluvias suelen provocar grandes inundaciones en los cinco municipios donde ahora habrán obras hídricas.

Las aguas del arroyo San Francisco y del arroyo Las Piedras desembocan en el Río de la Plata. Funcionan como desagües pluviales, en una superficie que comprende 178 kilómetros cuadrados y en el que viven aproximadamente un millón cien mil vecinos. 

“Son personas que mayormente se encuentran en situación de vulnerabilidad en zonas propensas a inundarse cada vez que hay tormentas como las que tuvimos estos últimos días, de más de 200 milímetros y también se sumaron estaciones de bombeo”, explicó Latorre. 

San Isidro impulsa cautelares para frenar el aumento a las prepagas: cómo ayuda la Comuna a los vecinos para recibir las denuncias

Pero actualmente, agregó la legisladora, “las obras y revestimientos, ejecutados en momentos anteriores se encuentran en condiciones críticas, con alto grado de deterioro por fallas estructurales y falta de mantenimiento en general, que se traduce en una disminución de la capacidad de erogación del sistema”. 

Y para remarcar la importancia del tema detalló que “los escurrimientos que se producen durante las lluvias contienen alto grado de contaminación”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los cursos UPAMI del PAMI son gratuitos y estarán disponibles en 63 universidades de todo el país.
Buenos Aires. Sociedad

PAMI abrió la inscripción a 100 cursos formativos gratuitos para sus afiliados: ¿cuáles son y cómo anotarse?

Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la realización del Anillo de Pampa, una mega obra que mejorar la conectividad en la zona norte de CABA.
CABA. Sociedad

Cómo es el «Anillo de Pampa», la mega obra que se hará en CABA para mejorar la conectividad entre la Ciudad, el río y Aeroparque

Un chofer de la línea de colectivos 378 de La Matanza fue agredido y en solidaridad otras seis líneas decretaron un paro en reclamo de más seguridad.
La Matanza. Sociedad

La Matanza: cuáles son las líneas que hicieron un paro de colectivos sorpresa por la brutal agresión a un chofer

El Palacio Municipal de Esteban Echeverría, desde donde el intendente Fernando Gray, primero en el ranking de intendentes, dirige los destinos del distrito.
Buenos Aires. Sociedad

Ranking de intendentes en el Conurbano: dos peronistas están en la cima y en el fondo de la tabla

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)