Llega a Luján la increíble expo de un clásico: todo sobre el Rastrojero, acompañado por la mejor comida criolla para el 25 de Mayo

Buenos Aires. Sociedad
·
22 de mayo de 2024

Las actividades serán este sábado y domingo, frente a la tradicional Basílica y en el Circuito Martín Fierro. Habrá vehículos de todos los tiempos. La entrada es libre y gratuita.

El viejo y querido Rastrojero es un vehículo emblemático de la industria automotriz argentina, conocido por su durabilidad y versatilidad. Unos de esos bichos capaces de todo, que ya se ganaron el corazón de los fierreros vernáculos. Ahora, sus fans podrán verlos en una increíble expo en Luján, en la que también habrá la mejor comida criolla para celebrar el 25 de Mayo.

La cita es concreta y se podrá disfrutar este fin de semana en la Capital de la Fe cristiana, donde llegará la 3º edición del Encuentro Nacional y la 1º Fiesta de la Comida Criollacon entrada libre y gratuita.

El icónico vehículo nació en la década de 1950 en el contexto de la necesidad de un vehículo utilitario económico y robusto para el campo argentino. Fue desarrollado por la fábrica Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), que buscaba diversificar su producción tras la Segunda Guerra Mundial. Y a partir de entonces, con diversos modelos y estilos, fue creando un mito

Luján: así será le fiesta del Rastrojero

La fiesta lujanense será en dos días. Este sábado 25 de mayo, a partir de las 11, en la Plaza Belgrano ubicada en San Martín y 9 de Julio, frente a la Basílica de Luján, se desarrollará la tercera edición de la muestra, con exposición estática de vehículos antiguos y clásicos, camionetas, camiones y motos multimarca de industria nacional.

Luján recibirá un centenar de los icónicos Rastrojero, un vehículo argentino hasta la médula que data de la década del '50.
Luján recibirá un centenar de los icónicos Rastrojero, un vehículo argentino hasta la médula que data de la década del ’50.

Durante el evento se incorporará un modelo rural al patrimonio del Museo del Transporte local donado por el Colegio Industrial Otto Krause. Además, habrá exposiciones de vehículos, charlas, entrevistas, grupos musicales y videos alusivos al vehículo.

También se dará una misa para quienes quieran bendecir sus rastrojeros y se entregarán diplomas a los propietarios, para luego hacer una caravana de autos clásicos por el centro de la ciudad.

Con entrada gratuita, el Hipódromo de San Isidro recibe otra edición de Fiestas de las Provincias Argentinas: qué atractivos tendrá

El domingo 26 se hará la Vuelta Histórica de Luján, un recorrido por lugares emblemáticos con vehículos multimarcas que hicieron historia. La recorrida irá de Luján a Jáuregui. Durane el evento -organizado por El Galpón del Rastrojero y la Comuna local- habrá espectáculos musicales con bandas locales y venta de artesanías, repuestos y accesorios de época.

El primer modelo fue lanzado en 1952. Este vehículo se diseñó utilizando un motor diésel Borward de origen alemán, y una carrocería sencilla pero resistente. El diseño estaba pensado para ser accesible para los pequeños y medianos productores rurales.

El Rastrojero se produjo en grandes cantidades durante las décadas de 1950, 1960 y 1970. Su capacidad para adaptarse a diferentes usos, desde transporte de carga hasta vehículos de servicio público, lo hizo muy popular entre los argentinos. Además, su mantenimiento sencillo y costo accesible consolidaron su reputación como un vehículo confiable.

La muestra será enfrente de la Basílica, el máximo templo de la fe cristiana en Argentina.
La muestra será enfrente de la Basílica, el máximo templo de la fe cristiana en Argentina.

La producción del vehículo se discontinuó en 1979 debido a cambios en la política industrial y económica de Argentina. Sin embargo, su legado perdura: muchos de estos vehículos siguen operativos hoy en día, y el Rastrojero es recordado con cariño como un símbolo de la industria automotriz nacional y la vida rural argentina.

Paralelamente, este mismo domingo 26 se realizará la primera Fiesta de la Comida Criolla con feria de artesanía criolla, exposición de recados, granja educativa, shows musicales en vivo, exhibición de danzas, y la Feria de la Economía Popular. Será desde las 11 hasta las 19 en el circuito criollo Martín Fierro, ubicado en San Martín y Av. Fray Manuel de Torres.

La UNLaM, al rescate de los libros del ex Zoológico porteño: cómo es el proyecto para salvar textos que valen miles de euros

Habrá todo tipo de manjares criollos, desde degustaciones desde locro, guiso de lentejas, empanadas, guiso carrero, guiso de mondongo y parrilla argentina, hasta torta frita, pastelitos y pastafrola.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)