El sueño de rescatistas solidarios de Morón: ir a Europa a salvar náufragos que escapan de África

Morón. Historias de mi barrio
·
14 de mayo de 2022

Se trata de «Corazón Azul», que impulsa cruzadas solidarias en barrios de emergencia del Conurbano y acaba de montar dos salitas de primeros auxilios en Chaco. Buscan intervenir en rescates migratorios en Europa.

La ONG «Corazón Azul», con sede en Morón e integrantes de todas partes del oeste del Conurbano, tuvo claro desde su formación que su trabajo solidario no sólo sería colaborar con alimentos a las personas más vulnerables. Armó un equipo con gente especializada en distintas cuestiones de emergentología que permitan mejorar la calidad de vida y amplió considerablemente su ayuda.

El Chewbacca de Munro: una historia de gratitud, solidaridad y un trabajo admirado en el mundo

Hoy, además de llevar insumos médicos y alimentos a comedores barriales y vecinos en situación de necesidad, también dictan cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios. Su trabajo se extiende por barrios de emergencia del Conurbano, pero días atrás estuvieron una semana en la localidad de Miraflores, en Chaco, para asistir a la comunidad Wichi.

La ONG "todoterreno" de Morón: donaciones, capacitaciones y el sueño de viajar Europa para rescatar náufragos que escapan de África
El equipo de la ONG de Morón está integrado por guardavidas, rescatistas, psicólogos y médicos.

Según Gastón Capria (31), titular de la ONG, se trata de gente que no puede cubrir sus necesidades básicas. «El hospital más cercano lo tienen a 200 kilómetros y no tienen recursos, viven en calles de tierra que cuando llueve terminan siendo barriales y su salud está expuesta a enfermedades como mal de Chagas o tuberculosis, en los casos más comunes», manifestó.

ESTELLAR, el grupo de K-Pop que hace que Berazategui no parezca tan lejos de Corea del Sur

Desde la organización comentaron que durante esa semana en Chaco, brindaron cursos y capacitaciones en primeros auxilios a docentes y administrativos de las escuelas primaria y secundaria de la zona. Atendieron a cientos de personas y, además, reacondicionaron y levantaron dos salitas de atención médica en la zona, a la que le llevaron medicamentos y otros insumos.

La ONG "todoterreno" de Morón: donaciones, capacitaciones y el sueño de viajar Europa para rescatar náufragos que escapan de África
En Chaco, la organización levantó dos salitas de primeros auxilios y dio capacitaciones a cientos de personas.

«Las necesidades son grandes pero nuestras ganas son enormes», celebraron tras cumplir exitosamente la misión, a la que viajaron Noelia Leiva, Santiago Guevara, Gonzalo Colina, Sebastián Mata, Facundo Pérez, Ivana Svetlich, Alejandro Pérez y Florencia Argañarás. Son guardavidas, rescatistas y psicólogos, aunque también se sumaron médicos y abogados. La iniciativa surgió a través de uno de los integrantes que ya había viajado a Chaco de forma particular y sirvió de nexo para poder concretar la ayuda.

La ONG de Morón busca asistir en la crisis migratoria de Europa

Capria, quien confesó que había querido ser rescatista desde sus 11 años de edad cuando salvó a un primo en una pileta familiar, supo participar del trabajo de la ONG española Open Arms en la crisis migratoria de Europa ayudando a náufragos que llegan por el mar Mediterráneo huyendo de África.

La ONG "todoterreno" de Morón: donaciones, capacitaciones y el sueño de viajar Europa para rescatar náufragos que escapan de África
Gastón Capria, referente de Corazón Azul, en su trabajo con la ONG española en Europa.

«Muchas de esas personas mueren antes de llegar a las costas europeas y son tantos que supera la capacidad operativa de las organizaciones», remarcó el rescatista, que también puntualizó en la nula intervención de los gobiernos europeos en una zona migratoria que es, sin dudas, la más mortífera del planeta. Capria trabajó no sólo desde un barco en el mar sino también desde la base de operaciones en la isla de Lebos, en el Egeo.

La ONG "todoterreno" de Morón: donaciones, capacitaciones y el sueño de viajar Europa para rescatar náufragos que escapan de África
La ruta migratoria del mar Mediterráneo es la más letal del planeta: miles de africanos mueren antes de llegar a las costas europeas.

En Europa no hay trabajo de ONG latinoamericanas, por lo que ahora Corazón Azul apunta a tener un barco propio para poder viajar y ser la primera de este lado del continente en internarse en el mar y enfrentarse a situaciones extremas para salvar vidas.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La panadería de Maza al 1700, en Morón, donde asesinaron brutalmente a un panadero adelante de su mujer y sus dos hjijos.
Morón. Sociedad

Detuvieron a un vecino por el brutal crimen del panadero en Morón: desesperación, codicia y la sospecha de una deuda millonaria

Laferrere, cantante callejero
La Matanza. Historias de mi barrio

La vida lo golpeó muchas veces pero no se rinde: la emotiva lucha del cantante callejero de Laferrere para cambiar su suerte

Rubén Díaz, Ituzaingó, stand up
Ituzaingó. Historias de mi barrio

Rubén Díaz, de crear la Torre Eiffel de Ituzaingó al stand up: “Uno se vuelve viejo cuando deja de tener proyectos”

Lomas de Zamora, cafetería, pet friendly
Lomas de Zamora. Historias de mi barrio

Un lugar único, donde las mascotas tienen su propia pastelería: así es “Barto Coffee”, la cafetería pet friendly de Lomas de Zamora