Este jugador es una máquina: en Morón hubo un torneo de un icónico juego de estrategia y participó un robot

Morón. Historias de mi barrio
·
31 de mayo de 2025

Por primera vez en el Conurbano, se llevó a cabo una competencia de Go, que es parecido al ajedrez pero con reglas más simples. Y la noticia fue que un androide estuvo entre los competidores. Jugó sólo, sin ninguna asistencia humana, y hasta hizo caras cuando perdió.

El municipio de Morón fue protagonista de un hecho inédito y por partida doble. En primer lugar, quedó en la historia por ser el primer lugar del Conurbano en el que se disputó una competencia de Go, un milenario juego de estrategia oriental parecido al ajedrez pero con reglas más simples. Y a esto hay que sumarle una gran particularidad: que entre los competidores hubo un robot.

Sí, aunque suene a película de ciencia ficción, incluso en estos días en que la inteligencia artificial cada vez se desarrolla más, la realidad es que un androide fue uno de los 31 jugadores que estuvieron en el Club de Ajedrez Philidor. 

Y hay que destacar que no recibió ningún tipo de asistencia humana: movió por sus propios medios las fichas y hasta reaccionó con sonidos y haciendo caritas cuando perdió.

Cómo hace el robot para jugar solo

Aunque en un principio iba a estar sólo como atracción, el robot terminó participando del torneo. “Lo trajo Santiago Laplán, que es el presidente de la Asociación Argentina de Go (AGO). Lo usan mucho en eventos escolares porque a los chicos les llama la atención”, explicó Brenda Mastroianni, una de las organizadoras. Pero como había una cantidad impar de jugadores, se decidió inscribirlo en modo principiante para que nadie se quedará sin jugar.

Morón, robot
En la mesa de atrás se ve al robot disputando una partida.

Y ella misma fue la que explicó que el robot no sólo ejecuta movimientos con un brazo mecánico, sino que también interpreta las jugadas gracias a un sistema que detecta las piedras por su peso imantado. “Juega solo, coloca las piedras y responde a tus movimientos. También hace caritas y sonidos cuando pierde, es muy simpático”, señaló.

Además, destacó que “esta es la primera vez que se realiza un torneo de este calibre en el Conurbano. La mayoría se hacen en Capital, y este es el primero en la Provincia”.

Rubén Díaz, de crear la Torre Eiffel de Ituzaingó al stand up: “Uno se vuelve viejo cuando deja de tener proyectos”

La realización del evento fue posible gracias al apoyo de la AGO y el entusiasmo de los jugadores locales. “Con otros tres compañeros fundamos el club el año pasado. Luego de algunos meses recibimos el respaldo de la AGO para poder hacer este torneo. Esperamos repetirlo más adelante en el año o, al menos, hacerlo anualmente, como muchos de los encuentros actuales”, dijo Brenda.

El Go se juega con piedras blancas y negras sobre un tablero que comienza vacío, y el objetivo es ocupar más territorio que el rival. “Es un juego donde las reglas son simples, pero la complejidad es infinita”, aseguró la organizadora.

Y agregó: “La diferencia más notable con el ajedrez es que, al tener un tablero de 19 por 19, ofrece muchas más posibilidades de desarrollar la creatividad, el pensamiento abstracto y el instinto”.

En Morón se enseña Go desde cero

A diferencia del ajedrez, donde las blancas siempre comienzan, en el Go inician las negras. Para compensar esta ventaja, el sistema otorga 6,5 puntos extra a quien juega con blancas. Además, hay tableros más pequeños, de 9×9 o 13×13, ideales para principiantes.

Morón, robot
El Go tiene cada vez más personas que lo juegan.

En el  Club de Ajedrez Philidor de Morón enseñan Go desde cero. “Hay mucha concurrencia de niños, pero también se acercan muchos adultos. Tiene beneficios para ambos: estimula la creatividad, la estrategia, el pensamiento abstracto, la memoria y la concentración”, dijo Brenda.

Es oriundo de Vicente López, la vida lo llevó a España y nunca abandonó su pasión: con 60 años es ícono del fútbol madrileño

Y consideró que “en una época en la que la concentración escasea, me parece fundamental que existan espacios como este, donde uno se sienta a pensar y a ejercitar muchas áreas del cerebro”.

Por último, precisó que los niveles en el Go se miden con un sistema de ranking similar al del ajedrez. “Los jugadores empiezan en 30 Q y van subiendo hasta 1 Q. Después de eso, pasan a ser Dan, del primero al séptimo. Los chicos aprenden rápido por la neuroplasticidad, y progresan más velozmente que los adultos, que igualmente también disfrutan mucho del proceso”.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Las ferias de los Mercados Bonaerenses de Morón recorrerán seis barrios hasta fin de junio de 2025.
Morón. Sociedad

Morón: donde están los Mercados Bonaerenses hasta fines de junio, con grandes ofertas en alimentos

Moreno, ciudadana ilustre, Elda Bettelani
Historias de mi barrio. Buenos Aires

El ejemplo de Elda Bettelani en Moreno: a los 83 años sigue ayudando a los animales y fue declarada ciudadana ilustre

Por el Día del Padre, 50 locales de Morón ofrecerán descuentos y promos especiales desde este jueves hasta el sábado próximo.
Morón. Sociedad

Día del Padre en Morón: hay promociones en 50 locales y no cobran el estacionamiento en los centros comerciales

La Goulue Chocolatier, Ciudadela
Tres de Febrero. Historias de mi barrio

La Goulue Chocolatier se destacó en un ranking mundial de alfajores: la historia de la empresa familiar de Ciudadela

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)