La emocionante historia detrás de la bandera de Turdera en la Copa América y el homenaje para un amigo fallecido

Lomas de Zamora. Sociedad
·
27 de junio de 2024

Fue creada por Agustín Alonso y Julián Capasso, dos vecinos del barrio, y estuvo presente en distintos lugares del mundo siguiendo a la Selección. Hace dos semanas falleció Agustín, pero Julián está en EE.UU. luciendo el especial estandarte.

Desde hace ya muchos años es habitual ver en alguna tribuna, cada vez que juega la Selección Argentina, una bandera verde con letras en celeste y blanco que dice “Turdera”. Este famoso trapo fue idea de dos amigos del barrio, Agustín Alonso y Julián Capasso, y ahora esconde detrás de su fama una emocionante historia: Agustín falleció hace sólo dos semanas, pero Julián igual está en EE.UU. alentando a la Scaloneta en la Copa América y, sobre todo, homenajeando a su amigo.

“Con Agustín fuimos juntos al jardín y también al secundario en el Instituto Vicente Pallotti. Y la bandera decidimos hacerla antes del Mundial de Brasil, para representar al barrio, a nuestro lugar”, contó Julián.

El diseño estuvo a cargo de un artista oriundo de Llavallol, Nicolás Rodríguez. Y la bandera, además del Mundial de Brasil, fue lucida en la Copa América de Chile 2015 y hasta en el Santiago Bernabéu, en la final de la Copa Libertadores jugada en 2018 entre Boca y River. En esas oportunidades, llevada por los dos amigos.

La bandera de Turdera, siempre presente

Luego, Julián viajó solo, pero siempre con el trapo en la valija, a la Copa América de Brasil, en 2019, y a los mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022. Y ahora, claro, también está en EE.UU, pero en un contexto mucho más especial: “Hace sólo dos semana que falleció Agustín”, dijo su amigo, quien siente que de alguna forma él igual está presente en una nueva competencia de la Selección Argentina.

Turdera, bandera, Copa América
Muy futbolero, Julián trata de estar presente en cada torneo de la Selección.

Así, tanto en el debut ante Canadá como en el partido con Chile se puede ver la bandera en una tribuna. Y como ya es famosa, muchos vecinos de zona sur ya van a la cancha esperando verla.

“Son muchas las personas que se acercan a saludar y dicen que les encanta”, señaló Julián, quien es productor y viajó a esta Copa América por trabajo.

Hurlingham: un policía en actividad, hermano de un concejal del PJ, fue detenido por integrar una banda de roba cables

Y explicó que “siempre es muy lindo cuando estás en otro país y te encontrás con argentinos, pero es más especial si son del barrio. Eso es mucho mejor”. Más allá de que la idea original fue de ellos dos, en distintas entrevistas que dio Julián explicó que la bandera también representa a otros tres vecinos de Turdera, quienes también son egresados del Instituto Vicente Pallotti.

Otro homenaje al barrio en la Copa América

“No siempre podemos viajar todos juntos. Pero aunque sea a la distancia siempre está el apoyo”, aseguró quien siempre sube las fotos a sus redes sociales y a grupos de vecinos del barrio, para mostrar su orgullo por su lugar de nacimiento.

Turdera, bandera, Copa América
Contra Chile, Julián también llevó un termo con la inscripción de Turdera.

Como lo cuenta en su perfil de Instagram, actualmente él se desempeña como productor periodístico de C5N y de AM750, y trabaja junto al periodista Víctor Hugo Morales. Más allá de sus compromisos laborales, siempre busca acomodar su agenda y hace todo lo posible para estar presente en los distintos torneos que juega la Selección.

Abre la inscripción para cursar el CBC de la UBA en el Centro Universitario de Vicente López: cómo anotarse y qué materias dictarán

Así fue que el martes pasado, durante el partido con Chile, compartió una imagen donde, dentro del palco desde donde observó el encuentro, estaba con un mate y un termo, que también tenía escrito “Turdera”. Porque la localidad de Lomas de Zamora siempre está el corazón de Julián. Al igual que el recuerdo de Agustín.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)