Habilitaron el primer bajo vías de Escobar, una obra clave en la ciudad: qué beneficios traerá

Escobar. Sociedad
·
25 de agosto de 2022

Mejorará la conexión entre los barrios Stone y San Marcos, y aliviará el tránsito en el centro. Se estima que beneficiará a más de 23 mil personas entre vecinos y usuarios del ferrocarril. Un proyecto de más de una década.

Con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el intendente (en uso de licencia) y secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk; el intendente interino Beto Ramil y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, hoy quedó habilitado el paso bajo nivel de la calle Pablo Podestá, el primero en la historia de Escobar.

“Esta es una obra para la gente que nos ahorra tiempo de tránsito, tanto a los que se mueven en auto como a los que van en tren, porque permite aumentar la frecuencia y darle más agilidad a la circulación. Y todo esto tiene que ver básicamente con la calidad de vida de los argentinos y de las argentinas. Estoy muy feliz de estar por cuarta vez en Escobar, cada vez que vine lo hice a poner en marcha algún proyecto o inaugurar una obra”, explicó el presidente Fernández.

Rusherking, La Mona Jiménez y Los Palmeras tocarán en Escobar para la Fiesta de la Flor: cómo será el mega festival

El bajo vías que cruza la traza del Ferrocarril Mitre a la altura de la calle Pablo Podestá permitirá conectar con el bulevar General Güemes y unir a los barrios Stone y San Marcos, y además descomprimir el tránsito en el centro de la ciudad. Las autoridades estiman que beneficiará a más de 23 mil personas entre vecinos y usuarios del ferrocarril.

Escobar, bajo vías, Alberto Fernández
Estuvieron el presidente Alberto Fernández; el intendente (en uso de licencia) y secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk; el intendente interino Beto Ramil y el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera.

Para su construcción se ejecutaron 1.400 metros cúbicos de hormigón en su estructura y 5.800 metros cuadrados de hormigón para pavimentar las calles contingentes (Esquiú, Capello, 12 de Febrero y avenida Güemes), se intervino la red de desagües pluviales y se realizó la puesta en valor de la vía pública con la colocación de mobiliario urbano.

“Con una Argentina que se pone de pie, una Provincia en marcha y un Municipio que trabaja vamos transformando la vida de la gente. Es la gente primero y empezando siempre por los que más necesitan. Así estamos transformando el partido de Escobar, la vida de las y los bonaerenses y trabajando por un país más inclusivo y con mayor desarrollo”, expresó Sujarchuk.

Construyen en Ingeniero Maschwitz una nueva sala de salud: qué servicios tendrá

El túnel, que cuenta con una altura de 4,30 metros y doble sentido de circulación, resulta clave para agilizar el tránsito tanto de vehículos particulares como de gran porte, y también para mejorar la conexión entre los barrios Stone y San Marcos.

Escobar, bajo vías, Alberto Fernández
Mejora la conexión entre los barrios Stone y San Marcos.

Las obras, que se ejecutaron en menos de dos años, contemplaron además mejoras en el sistema de escurrimiento hidráulico y la puesta en valor de veredas, la construcción de rampas de acceso en la calle Podestá y pavimentación de las calles aledañas.

Una obra muy esperada por los vecinos

El proyecto del primer paso bajo nivel en Escobar se había empezado a analizar hace más de diez años. Inicialmente se había previsto su construcción en la calle César Díaz, pero luego se descartó esa posibilidad porque los estudios de viabilidad concluyeron que la zona no era viable para tal fin.

Escobar, bajo vías, Alberto Fernández
Cuenta con una altura de 4,30 metros y doble sentido de circulación.

Entonces se optó por elegir la calle paralela, Lazaristas, pero surgió otro problema: hubo críticas y en el Concejo Deliberante consideraban una «locura» construir el túnel vehicular en ese acceso porque a ambos lados de la traza ferroviaria había establecimientos educativos.

La propuesta, sin embargo, llegó a aprobarse en el cuerpo legislativo y la Municipalidad, por entonces conducida por el intendente Sandro Guzmán, quedó autorizada a ejecutar el proyecto. Incluso el ex gobernador bonaerense, Daniel Scioli, llegó a firmar una resolución para transferir casi $12 millones para los trabajos. Pero la iniciativa quedó paralizada hasta que en 2020, el presidente Alberto Fernández anunció la construcción del bajo vías en la calle Pablo Podestá, con una inversión de $ 300 millones.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Morena Domínguez tenía 11 años. Murió de miedo cuando dos motochorros la asaltaban en Lanús.
Lanús. Sociedad

Un crimen en Lanús que conmovió al país: condenaron a los asesinos de Morena Domínguez, la nena que mataron camino a la escuela

La sucursal del Banco Santander de La Tablada, en la Matanza, funciona en la avenida Crovara al 1100.
La Matanza. Sociedad

El Banco Santander muda una sucursal de La Matanza a otro distrito por las altas tasas municipales y el ministro Caputo festejó

Cuenta DNI
Buenos Aires. Sociedad

Promociones de Cuenta DNI en abril: los cambios que tiene y qué pasa con el descuento en las carnicerías

Inseguridad en San Martín: mataron a un oficial y balearon a otra agente en dos robos ocurridos en José Léon Suárez y Billinghurst.
San Martín. Sociedad

Noche de terror en San Martín: mataron a un policía que emboscaron al ir a comprar un auto y balearon a otra agente en un robo