Lo festejó en la cancha de Lanús: la historia de Santino, el nene de 3 años que venció al cáncer

Lanús. Sociedad
·
14 de enero de 2022

Se trata de un chiquito que llevaba dos años luchando contra la leucemia y se curó tras un tratamiento en el Hospital Garrahan. Fanático del Granate, la familia llevó al nene a celebrar junto al estadio de Cabrero y Guidi.

Hace unos días, hubo un festejo en cercanías del estadio del Club Lanús. En las calles Cabrero y Guidi, donde está emplazada «La Fortaleza», no hubo una multitud como habitualmente ocurre los días de partido, ni cánticos ensordecedores. El festejo fue más reducido y discreto, pero no menos importante. Allí, una familia celebró mucho más que lo que para un futbolero sería «una final del Mundo». Se festejó la vida y la posibilidad de un futuro.

El crimen del ex rugbier: la conmovedora despedida para Marcelo Longhi en redes sociales

Santino es un nene de 3 años que pasó la mayor parte de su vida luchando contra la leucemia. Fueron casi dos años de batalla: primero con sesiones desgastantes de quimioterapia, seguido por un tratamiento con medicamentos y visitas recurrentes al Hospital Garrahan donde lo atendían. Hace unos días, sus médicos le dijeron a la familia que estaba libre de la enfermedad.

Desahogo y festejo frente al estadio de Lanús: la historia de Santino, un nene de 3 años que venció al cáncer
El nene padeció leucemia la mayor parte de su vida y se curó luego de un extenso tratamiento en el Hospital Garrahan.

Su tío Ariel, que vive a metros de su casa de la calle Ituzaingó en Lanús Oeste, lo llevó en su auto hasta el estadio del Granate, del que el nene es fanático por herencia familiar. «Santino vive con su mamá, mi hermana, en una casa en el mismo terreno donde yo tengo la mía. Prácticamente estoy todo el día con él. El tiene una hermanita un año mayor que él. Como está todo el tiempo conmigo y con mi papá, su abuelo, que somos hiper fanáticos de Lanús, le gusta más la cancha que la plaza», dijo contento a Zonales el joven, que es socio e integra la comisión directiva de una peña del club.

Ariel contó también que los padres del nene tienen «24 y 25 años» y que «los jugadores de Lanús salieron en un partido con la bandera de apoyo en febrero del año pasado, cuando se enteraron de su enfermedad». Es por ello que «la noticia del alta médica, entonces, debía ser celebrada también en el estadio». Compartió la historia del nene en redes sociales, donde tuvo gran repercusión y mensajes de aliento de muchos usuarios.

Desahogo y festejo frente al estadio de Lanús: la historia de Santino, un nene de 3 años que venció al cáncer
Su causa fue apoyada por los futbolistas de Lanús, que en febrero de 2021 sostuvieron un cartel con su nombre.

Luego, fue a su casa donde continuó el festejo: a Santino lo esperaron sus familiares y amigos con globos y personajes animados.

El nene de Lanús y su dura pelea contra la leucemia

«Podemos decir que, a puro huevo, salió. Hoy podemos festejar gracias al esfuerzo que hicieron todos los médicos del Hospital Garrahan, especialmente en dos años de pandemia donde todo fue mucho más difícil», remarcó Ariel sobre la lucha de Santino contra la leucemia. La sensación es de desahogo, tras un arduo camino que tuvo momentos angustiantes. Especialmente porque se conjugó con la situación del Covid-19 en el país.

Desahogo y festejo frente al estadio de Lanús: la historia de Santino, un nene de 3 años que venció al cáncer
Santino, el día de su última sesión de quimioterapia, a fines de 2020. Luego, siguió su tratamiento con pastillas.

«Pasó muchos meses de encierro y cero visitas por el protocolo, eso fue muy duro. Los primeros meses fueron difíciles, ante cada fiebre de 37,5 grados lo internaban con hisopado de por medio. Y había que averiguar por qué le subía la temperatura y si era algo relacionado con sus defensas. Hizo quimioterapia y llegaba muy cansado, por suerte, al año se la sacaron y siguió con pastillas», contó.

Covid-19: el Hospital Gandulfo será uno de los 40 del mundo en los que se testeará una droga

Y cerró: «De todas formas, él fue tomando esa vida como algo normal. Cuando le preguntaba a veces si iba a ir al jardín, me decía sin ningún problema ‘No, hoy voy a ir al doctor’. Quizás tuvo hasta ahora poca plaza y otras cosas típicas que suelen disfrutar los nenes de su edad, pero ya le llegó el momento».

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas