Quién es Luli, la joven de Hurlingham que quería ser periodista pero triunfó como influencer gastronómica

Hurlingham. Historias de mi barrio
·
16 de febrero de 2025

Ludmila Danna empezó como un hobby para ayudar a quienes buscaban dónde comer, rápidamente se convirtió en un éxito. “Me encanta mi trabajo”, dice. Y da tips para poder destacarse en las redes sociales.

Tiempo atrás, Ludmila Danna sólo pensaba en ser periodista deportiva. Pero por una vocación de servicio empezó a meterse en el mundo de la gastronomía, aconsejando lugares para ir a comer. Y tuvo tanto éxito en las redes sociales que finalmente Luli, tal como todos conocen a esta vecina de Hurlingham, se convirtió en influencer.

“Yo empecé estudiando periodismo deportivo porque quería hablar de fútbol, pero después la vida me llevó para otro lado y terminé escribiendo de comida», contó. Y no dudó en afirmar que «suena como un cliché, pero realmente me cambió la vida”.

Hoy en día, explicó, «tengo una agencia de marketing y me encanta mi trabajo. Lo amo y adoro crear contenido». Todo lo que produce lo sube a su cuenta de Instagram @comeren.ba, donde tiene más de 325 mil seguidores que están atentos a sus recomendaciones y consejos culinarios. 

Así empezó la influencer de Hurlingham

Lo que ahora es su principal empleo, comenzó como un hobby en 2016. «En este momento, Instagram era muy distinto a lo que es ahora. Vos ponías sólo una foto y un texto, y la gente leía. La pegabas por ese lado», recordó Luli en diálogo con el medio Viví el Oeste.

Hurlingham, gastronomía, influencer
Su idea era evitar que la gente sólo pudiera basarse «en las reseñas de Google».

Entonces, lo que ella hacía era simplemente sacarle fotos a lo que comía y subirlas a su perfil, junto con una reseñas de los lugares: “Contaba qué era lo que me pedí, que me pareció la atención y la comida».

En cuanto al motivo por el cual se inclinó por el rubro, dijo que fue por la falta, en ese momento, de un referente del mundo gastronómico que hiciera ese tipo de contenido.

Quién es el artista callejero de Pilar que fue sorprendido por León Gieco: terminaron cantando juntos

«Me dije ‘voy a empezar a hacerlo para que la gente, que está en la misma que yo, no se base en las reseñas de Google’. Estaba cansada de llevarme chascos, y quería evitar que al resto le pasara lo mismo”, señaló.

Y agregó: “Mi idea era que pudieran tener una guía completa donde buscar lugares para comer y que sea variada, con restaurantes de todas partes. Me motivó mucho eso, que no había nadie que lo estuviera haciendo».

Su sueño: “Ser invitada a un viaje de gastronomía”

Enseguida se le ocurrió crear también una página web: “Buscaba contar un poco más en profundidad sobre los proyectos. Eso me parecía hermoso. Hacía entrevistas donde los dueños contaban qué hacían, sus motivaciones e inspiraciones».

Hurlingham, gastronomía, influencer
En su cuenta de Instagram tiene más de 325 mil seguidores.

Luego, por falta de tiempo, abandonó ese sitio, pero nunca dejó de subir contenidos a su red social, que sigue creciendo día a día. En ese punto, y basada en su propia experiencia, Luli se animó a darles algunos consejos a quienes se están iniciando en el rubro.

De Olivos a Hollywood: quién es el argentino que les puso voz a personajes de Harry Potter y Marvel

“La clave es ser auténticos, buscar diferenciarse en lo que uno hace, porque hoy en día hay muchos creadores nuevos que por ahí se copian del estilo de uno u otro. Creo que lo más lindo es hacer tu propio contenido, con tu diferencial, tu forma de hablar. De nada sirve copiarse del resto».

Por último, consultada sobre algún sueño que le quede por cumplir, no dudó: «Que me inviten a algún viaje de gastronomía. Eso sería lo máximo. Yo soy muy viajera, me encanta hacerlo. Y que me inviten sería mi mayor sueño como creadora». 

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Vicente López, fútbol, 60 años
Vicente López. Historias de mi barrio

Es oriundo de Vicente López, la vida lo llevó a España y nunca abandonó su pasión: con 60 años es ícono del fútbol madrileño

San Isidro, Casita Literaria
San Isidro. Historias de mi barrio

Importó una idea para “motivar la lectura y la integración vecinal”: Mario Erkekdjian, el creador de la Casita Literaria de San Isidro

Avellaneda, calesita, plaza Supisiche
Avellaneda. Historias de mi barrio

Vecinos y centros culturales de Avellaneda, juntos por una calesita: así restauraron el juego infantil de la plaza Supisiche

Los Piojos, libro, Jorge Nuñez
Morón. Historias de mi barrio

Convirtió su fanatismo por Los Piojos en un particular libro de 400 páginas: Jorge Núñez y la trastienda de su “obra colaborativa”

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)