Belén de Escobar: la histórica obra del primer bajo vías de la ciudad entró en su etapa final

Escobar. Sociedad
·
23 de junio de 2022

Se trata del túnel vehicular y peatonal que se construye en la calle Pablo Podestá y que agilizará el tránsito y conectará los barrios Stone y San Marcos, en Belén de Escobar. Cuál es el estado de avance de la obra.

El paso túnel que se construye en la calle Pablo Podestá, en Belén de Escobar, es una de las obras públicas más importantes que se ejecutan en el distrito del norte del Conurbano, dado que será el primero en la historia de la ciudad y aportará una mejora sustancial en la conectividad y el tránsito.

Cinco bajo vías y un puente ferroviario: cómo es y cuáles son los plazos del mega plan de obras de La Matanza

El Municipio informó que este los trabajos en este paso bajo nivel vehicular y peatonal tienen un 95% de ejecución y la inauguración es inminente. Se están arreglando las veredas aledañas y pavimentando las calles cercanas (Esquiú, Capello, 12 de Octubre y avenida Güemes) en sus tramos próximos al túnel.

La obra del histórico primer bajo vías de Escobar entró en su etapa final
Por estos días, se están haciendo los últimos trabajos en la obra del bajo vías de la calle Pablo Podestá.

En los próximos días comenzará la intervención artística. Para ello, se realizará un mural con imágenes de animales y árboles en el que predominarán los colores verde, celeste y gris, entre otros. 

Este proyecto se anunció en 2020 a través de un convenio entre el Municipio y el Ministerio de Transporte de la Nación con una inversión de $ 300 millones. Las obras comenzaron en abril de 2021 y a mediados de diciembre pasado se realizó el montaje de las vigas premoldeadas, la conformación de los tableros y la prueba de resistencia del puente ferroviario por el que circularán los trenes del ramal que une Villa Ballester con Zárate.

Las ventajas que traerá el primer túnel que construyen en Escobar

El bajo vías cruzará la traza del Ferrocarril Mitre a la altura de la calle Pablo Podestá y permitirá, no sólo conectar con el bulevar General Güemes y unir a los barrios Stone y San Marcos, sino descomprimir el tránsito en el casco céntrico de la ciudad debido a que podrán circular por allí vehículos particulares como transportes de carga.

El tren Sarmiento tendrá servicio reducido durante el fin de semana: cómo serán los recorridos

La estructura contempla, en total, 1.400 metros cúbicos de hormigón e incluye desde los muros y fundaciones hasta la readecuación de los desagües pluviales, la mejora del espacio público y la pavimentación de las calles anexas con material duradero y de máxima calidad.

Para Ariel Sujarchuk, intendente en uso de licencia y actual presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, el túnel «consolida el desarrollo estratégico de Belén de Escobar generando una mejor conectividad entre barrios que hoy estaban divididos por las vías del ferrocarril».

La obra del histórico primer bajo vías de Escobar entró en su etapa final
En diciembre, se llevó a cabo un importante operativo para el montaje del puente ferroviario sobre el túnel de Escobar.

El proyecto del primer paso bajo nivel en el distrito se había barajado desde hacía más de diez años. Inicialmente se había previsto en la calle César Díaz, pero se descartó esa posibilidad porque las mediciones planimétricas concluyeron en que la zona no era viable para tal fin. Entonces, se optó por elegir la calle paralela, Lazaristas, pero surgió otro problema: hubo críticas y en el Concejo Deliberante consideraban una «locura» construir el túnel vehicular en ese acceso porque a ambos lados de la traza ferroviaria había establecimientos educativos.

Sin embargo, la propuesta se llegó a aprobar en el cuerpo legislativo y la Municipalidad, en aquel entonces manejado por el intendente Sandro Guzmán, quedó autorizada a ejecutar el proyecto. Hasta el ex gobernador bonaerense, Daniel Scioli, llegó a firmar una resolución para transferir casi $12 millones para esa obra. Pero la iniciativa quedó paralizada y nunca más volvieron a haber novedades hasta que en 2020, el presidente Alberto Fernández anunció la construcción del bajo vías en la calle Pablo Podestá y, pese al escepticismo, hoy está muy cerca de finalmente ser una realidad.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, durante el acto de inauguración de la nueva red de gas del barrio Villa Angélica, en Garín.
Escobar. Sociedad

Escobar terminó una red de gas que había paralizado Nación: dónde está y cuáles son las próximas a construir

Eva Mieri, Quilmes, Mayra Mendoza
Quilmes. Sociedad

Quién es Eva Mieri, la concejal de Quilmes detenida en medio de allanamientos por el ataque a la casa de José Luis Espert

En Morón, los Mercados Bonaerenses llegan a Morón con hasta un 40% de descuento en alimentos: dónde estarán esta semana
Morón. Sociedad

Morón: el calendario completo de los Mercados Bonaerenses y ferias para el mes de julio, día por día

El peón rural Víctor Díaz fue despedido por sus patrones en un campo de San Vicente y ahora la provincia de Buenos Aires intervino en su caso.
Buenos Aires. Sociedad

El llanto viral del peón rural Víctor Díaz trajo consecuencias: qué les encontraron a los patrones en su campo de San Vicente