Escobar: cuáles son los ejes tecnológicos que Ariel Sujarchuk anunció para reforzar la seguridad en el distrito

Escobar. Sociedad
·
13 de marzo de 2024

El jefe comunal dio un discurso en el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Entre otros anticipos en las principales áreas de la gestión de su tercer mandato, dijo que pedirá por la continuidad de la Universidad del Delta.

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, dio inicio a las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local, con un discurso en el microestadio de Garín -acompañado por concejales, funcionarios y vecinos- en el que anunció las principales medidas de su tercer mandato, entre los que se destacaron la prioridad de la Comuna para sumar tecnología a la infraestructura de seguridad municipal, y también en mantener vivo el pedido de concreción de la Universidad del Delta.

Ariel Sujarchuk, el primer intendente electo tres veces de manera consecutiva en el partido de Escobar, dijo que el distrito «se seguirá desarrollando en obras y será ese faro que empuje el crecimiento de la Provincia de Buenos Aires y la Argentina».

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, junto al gobernador Axel Kicillof durante la inauguración de Jardín de infantes 930 del Barrio Itatí.
La semana pasada el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, junto al gobernador Axel Kicillof, inauguraron el Jardín de infantes 930 del Barrio Itatí.

«Somos un gobierno que se hizo responsable de poner en marcha un Municipio que no daba respuesta a sus vecinos. Ahora Escobar está distinto, está mejor, tiene más salud, educación, cultura y trabajo, y hoy nos toca empezar una nueva etapa: la de sostener los éxitos y avances para debatir el modelo de ciudad que queremos», dijo Sujarchuk.

Promesa de más seguridad en Escobar

En un tramo de su discurso, el intendente Sujarchuk se refirió a uno de los puntos más importantes para los vecinos de Escobar: la seguridad. Así, anunció un plan de reconversión tecnológica en materia de seguridad ciudadana con la implementación de inteligencia artificial para la prevención del delito.

Entre los ejes destacados el jefe comunal dijo que habrá una modernización del Centro de Monitoreo y más cámaras en las calles, además de la creación de la Guardia Urbana al unificar y potenciar los cuerpos de Prevención y Tránsito. También aseguró la puesta en funcionamiento del equipo de fiscalía de combate al narcomenudeo en el Polo de Seguridad de Garín. 

Tras las nuevas designaciones, el intendente Ariel Sujarchuk realizó la primera reunión de trabajo con los jefes policiales de Escobar.
El intendente Ariel Sujarchuk, en una reunión de trabajo con los nuevos jefes policiales de Escobar.

«Seguiremos trabajando en el combate y la prevención del delito, volcando todos los recursos y tecnología de última generación para cuidar a los ciudadanos y ciudadanas», sostuvo el jefe comunal.

Lollapalooza 2024: el tren Mitre sumará servicios a la madrugada para agilizar la desconcentración en el Hipódromo de San Isidro

Sujarchuk también destacó el área de Economía del Conocimiento e Innovación Tecnológica del distrito: «Nuestro país tiene una oportunidad histórica de ser protagonista de la revolución digital que vive el mundo. Con el Polo Fly Tech y el CITES, desde Escobar nos estamos posicionando para ser parte de la Argentina moderna y con visión de futuro que puede liderar este proceso mundial».

Escobar, la Universidad del Delta, la salud y la educación

Sujarchuk anunció también obras y proyectos referidos al área de educación y salud. Uno de los puntos clave fue la situación en la que se encuentra la Universidad del Delta, luego de que el gobierno de Javier MIlei pusiera en suspenso el proyecto que había sido aprobado por el Congreso de la Nación a fines de 2023.

«No está en peligro porque es una ley. Las leyes están para hacerlas cumplir. Está en revisión, lo cual me parece que el gobierno tiene todo el derecho. Estuve reunido con el secretario de Educación de la Nación, le plantee mi mirada. Gestionar no es poner palos en la rueda, es tener ideas superadoras», le dijo a Qué Pasa Web.

El polo de Educación Superior de Maschwitz será el lugar en Escobar donde iba a funcionar la Universidad del Delta.
El polo de Educación Superior de Maschwitz será el lugar en Escobar donde iba a funcionar la Universidad del Delta.

El titular del ejecutivo dijo que ya inició gestiones ante el gobierno nacional para que no congele la puesta en marcha de la UNDelta, cuyo proyecto contempla una sede en el partido de Escobar. Además comunicó la puesta en marcha del jardín de infantes en Belén de Escobar, la escuela primaria municipal de Maquinista Savio y la UNIESCO, la primera universidad de la historia de Escobar.

Vicente López: así avanzan las obras de ampliación de la Maternidad Santa Rosa, un hospital modelo en el país

Asimismo, hizo grandes anuncios en áreas clave de su gestión como salud. Se inaugurará el CAPS de Barrio San Luis, arrancarán las obras de la futura UDP de Belén de Escobar y se pondrá en marcha la Maternidad Municipal en el Hospital del Bicentenario de Garín, dijo el intendente.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)