04 de Junio de 2023

Dolor en el club Los Andes por la muerte de su socio más antiguo: la historia de Carlos Fourcaud

Lomas de Zamora. Sociedad
·
9 de diciembre de 2022

Era el vitalicio número 13 y sobrino de Eduardo Gallardón, uno de los fundadores del Milrayitas y quien le dio nombre al estadio. El club confirmó su deceso en las redes sociales, donde hubo múltiples expresiones de dolor.

El club Los Andes atraviesa horas de mucha tristeza por la muerte de Carlos Fourcaud, su socio más antiguo (el número 13) y parte de la historia de la institución. Su amor por los colores rojo y blanco tiene un fuerte vínculo familiar, por los lazos sanguíneos que lo unían al origen del Milrayitas.

Era sobrino de Eduardo Gallardón, uno de los fundadores del club y quien le da su nombre al estadio de la avenida Santa Fe donde los fines de semana miles de almas se concentran para dar rienda suelta a la pasión por uno de los equipos más populares de Lomas de Zamora y del sur del Conurbano.

Comenzó en Monte Grande la excavación del nuevo túnel que conectará dos hospitales: cuándo estará habilitado

Por su vínculo familiar, Carlos Fourcaud fue rápidamente influenciado por los colores rojo y blanco. Así, pudo ser testigo y partícipe de todas las etapas de crecimiento de Los Andes desde sus primeros años de vida. La sede, el buffet y el estadio, fueron como su casa, donde él se movía con comodidad y donde siempre alguien lo saludaba.

Tristeza en el club Los Andes por la muerte de Carlos Fourcaud, el socio más antiguo: la historia de su estirpe milrayitas
Carlos Fourcaud durante un reconocimiento que hizo la institución a los socios vitalicios en 2011.

Al conocerse la noticia de su fallecimiento a sus casi 90 años, la institución emitió un comunicado en las redes sociales: «Que en paz descanses, Carlos. Sos parte de nuestra historia y siempre te recordaremos. Abrazo Milrayitas al cielo». Y muchos usuarios lamentaron su partida.

Carlos Fourcaud y su vínculo de toda la vida con Los Andes

Quienes tuvieron la oportunidad de hablar con él recuerdan ese brillo en los ojos cuando comenzaba a contar alguna anécdota de las miles que tenía sobre aquellos grandes equipos que supieron honrar la camiseta milrayitas en la década de 1960, con las extraordinarias campañas en Primera División y los choques ante los gigantes del fútbol argentino como Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo.

Desde su adolescencia llegaron las primeras locuras por el Milrayitas. Desde aquella vez que con 14 años se escapó de su casa para ir a ver al equipo a Santa Fe y «pasé la noche allá, pero cuando volví mis padres me querían matar» hasta la ocasión, en 1958, cuando fue a la cancha de Tigre y los hinchas locales lo rodearon para pegarle y hasta le cortaron la oreja con un cuchillo.

Tristeza en el club Los Andes por la muerte de Carlos Fourcaud, el socio más antiguo: la historia de su estirpe milrayitas
Carlos Fourcaud era el socio número 13 de Los Andes y sobrino de Eduardo Gallardón, uno de los fundadores del club.

En los últimos años, por sus problemas de salud, había dejado de ir a ver a Los Andes pero mantenía vivo esos recuerdos que le inflaban el pecho, como el histórico 1-0 a Boca en La Bombonera con gol de taco de José Farías. Si tenía que elegir un jugador, no dudaba: «Ángel del Moro, el máximo goleador del club con 94 tantos en la década de 1950. Tenía una gran habilidad pero le salía muy caro al club porque había que ir a buscarlo a La Plata, donde vivía. Además era muy haragán en los entrenamientos».

Mundial de Qatar: los Fan Fest del Conurbano donde se podrá ver Argentina-Países Bajos en pantalla gigante

Sobre su vínculo con Eduardo Gallardón, este socio emblemático recordó: «Siempre me decía que él no lo iba a ver, pero Los Andes iba a ser grande. Le dedicó su vida a este club. En las comisiones directivas, quizás delegaba alguna tarea y casi nadie podía realizarla por sus trabajos y ocupaciones y entonces terminaba encargándose él. Dejaba todo de lado».

Y ejemplificó: «Mi tío se reunió con José Amalfitani por los planos de la pileta olímpica y con dirigentes de River Plate por su sistema de riego. Siempre buscaba el crecimiento para el club y lo logró. Hasta 1940 había clubes de Lomas de Zamora muy poderosos que hoy son sólo clubes de barrio y otros desaparecieron, pero Los Andes sigue en pie».

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los poderes de Zahira Menescaldi, la "brujita" que acierta los triunfos de Banfield y se convirtió en la cábala de los hinchas
Lomas de Zamora. Historias de mi barrio

Los poderes de Zahira Menescaldi, la «brujita» que acierta los triunfos de Banfield y se convirtió en la cábala de los hinchas

El boom del Mercado Morón, que ya abre los siete días de la semana: las grandes ofertas que hay en la vieja terminal de Haedo
Morón. Sociedad

El boom del Mercado Morón, que ya abre los siete días de la semana: las grandes ofertas que hay en la vieja terminal de Haedo

Nuevos cursos de formación gratuitos en la Universidad Nacional Guillermo Brown: cómo anotarse
Almirante Brown. Sociedad

La Universidad de Almirante Brown dicta cursos gratuitos para oficios con alta salida laboral: cómo anotarse

La obra del nuevo hospital de Hurlingham entra en su etapa final: cuáles son los plazos para su apertura
Hurlingham. Sociedad

Ofertas laborales para el nuevo Hospital de Hurlingham, que está cerca de la apertura: qué vacantes hay y cómo postularse