Debutó la mesa de acción política de Axel Kicillof: estuvo a un intendente que amagó con irse

Buenos Aires. Política
·
23 de septiembre de 2021

Junto a integrantes de su flamante Gabinete, el gobernador recibió a 7 jefes comunales de la Primera y la Tercera Sección que forman parte del Frente de Todos. Estos encuentros se instauraron después de la caída en las Primarias.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió este jueves a intendentes del Frente de Todos que comandan distritos de la Primera y Tercera Sección Electoral de la Provincia en lo que fue la primera de una serie de reuniones de cara a lo que ya es la campaña previa a las elecciones legislativas del 14 de noviembre.

Junto al mandatario provincial estuvieron el flamante jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el ahora jefe de Asesores, Carlos Bianco; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, quien hasta el lunes era intendente de Malvinas Argentinas; y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

También fue parte de la reunión el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, muy afín al hoy ex intendente de Lomas de Zamora. Pero lo más jugoso a nivel político no estuvo del lado de los anfitriones, sino en quienes fueron los mandatarios municipales que participaron del encuentro.

Jaime Perczyk y su gesto con la Biblia al jurar como ministro: se disculpó y contó por qué lo hizo

Los siete intendentes que se acercaron hasta la sede de la Casa de Gobierno provincial en La Plata fueron Ariel Sujarchuk (Escobar), Fernando Moreira (San Martín), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fernando Espinoza (La Matanza).

La presencia de Sujarchuk puede leerse como «un regreso a casa» o al menos «una tregua» luego de que trascendieran versiones desde su entorno que hacían referencia a una salida del jefe comunal de Escobar de las filas del Frente de Todos y de que fuera uno de los intendentes que no estuvo en el acto de asunción del martes.

Quien fuera el «dueño de casa» en el acto en el que Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof presentaron a los candidatos de su agrupación en julio ya había dado indicios de que el malestar había quedado atrás al postear un mensaje felicitando a los nuevos integrantes del Gabinete bonaerense.

Axel Kicillof Intendentes Primera Tercera Sección Electoral
Intendentes, funcionarios y Axel Kicillof, en un encuentro de cara a las elecciones de noviembre.

En lo que tiene que ver con los temas tratados en el encuentro, se informó que se realizó un repaso de la situación general de cada distrito y de las necesidades territoriales en cuanto a las posibilidades de acelerar la reactivación productiva y mejorar la actividad económica.

También se detalló que los funcionarios provinciales y comunales analizaron la evolución y las mejoras de los indicadores epidemiológicos junto con el avance del plan de vacunación en sus municipios y en la provincia de Buenos Aires en general.

El rol de los intendentes en el Gobierno de Axel Kicillof

Durante la semana posterior a la derrota del Frente de Todos en las PASO, Axel Kicillof sentó las bases de lo que el domingo siguiente sería el anuncio de la conformación de su nuevo Gabinete. En esos días, había mantenido tres reuniones con distintos intendentes del Conurbano y finalmente dos de ellos, Insaurralde y Nardini, se terminaron sumando al Ejecutivo.

En el acto de la asunción oficial de los nuevos funcionarios de este martes por la tarde, el discurso del gobernador de Buenos Aires fue por la misma senda, al hablar de una mayor «territorialidad» basada en la presencia de los jefes comunales en las decisiones del Gobierno provincial.

Mario Ishii, el coleccionista de escándalos que hasta puso a su madre como intendenta

En este primer encuentro hubo mandatarios que vieron como las listas que apadrinaban sufrían derrotas frente a los candidatos de Juntos por el Cambio, como ocurrió en San Martín o en Ituzaingó, por ejemplo; y otros que triunfaron, pero por menos votos que en elecciones anteriores, como pasó en La Matanza.

Otra característica que se vio en todos los distintos distritos, incluso en los pertenecientes a la Tercera Sección Electoral, la única en la que triunfó el Frente de Todos; fue el corte de boleta que le quitó votos a la lista encabezada por Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan con respecto a los postulantes a concejales y consejeros escolares.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Provincia informó cuánto ganarán los ciudadanos que sean elegidos autoridades de mesa en las elecciones 2025 que se harán en territorio bonaerense el próximo 7 de septiembre de 2025.
Buenos Aires. Política

Elecciones 2025: la Provincia definió cuánto van a cobrar las autoridades de mesa y el rol de la Cuenta DNI

El presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, dejó interesantes reflexiones sobre el peronimso actual.
Lanús. Política

Agustín Balladares, entre una fuerte crítica al gobierno de Javier Milei y la búsqueda de que no fracase el peronismo

Devolución del IVA con Cuenta DNI del Banco Provincia: cómo ahorrar hasta $78.000 por mes con la billetera digital
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en julio: cómo son los nuevos beneficios en gastronomía en vacaciones de invierno, librerías y garrafas

Universidad de San Martín, Universidad de Quilmes, asma, enfermedades respiratorias
Buenos Aires. Sociedad

Gran avance de la Universidad de San Martín y la de Quilmes contra el asma y otras enfermedades respiratorias: así es el tratamiento