Abrió en Vicente López un jardín de infantes público y gratuito donde los chicos tienen libertad de aprendizaje: cómo es el sistema

Vicente López. Sociedad
·
9 de mayo de 2024

En el Jardín Maternal Municipal N°1 de Villa Martelli incorporaron el método pedagógico creado por la italiana María Montessori a principios del siglo XX. Cómo es educar tratando a un niño como si fuese único.

En un contexto de recortes de partidas presupuestarias, la Intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, dijo «no se recortará ni un solo peso en educación» y puso en funcionamiento un nuevo jardin de infantes publico donde los chicos tienen libertad de aprendizaje bajo el reconocido método internacional Montessori.

Se trata del Jardín Maternal Municipal N°1 del barrio de Villa Martelli, que incorporó la metodología pedagógica creada por la italiana María Montessori a principios del siglo XX. Tres de las nueve escuelas públicas del país que lo implementan están en el municipio de Vicente López. «Seguimos invirtiendo en educación pública de calidad”, agregó la intendenta local.

El Jardín Maternal Municipal N°1 del barrio de Villa Martelli,en Vicente López, donde ya aplican el método Montessori.
El Jardín Maternal Municipal N°1 del barrio de Villa Martelli,en Vicente López, donde ya aplican el método Montessori.

Ubicado en la calle Moldes, se suma al Infantes Nº1 y el Maternal Nº10 en Florida en el mismo método de enseñanza. Más de 50 niños ya disfrutan de esta experiencia educativa que promueve la autonomía y la independencia en el aprendizaje.

Vende fiado y ayuda a padres y alumnos: la historia de Frente al Colegio, el kiosco que es un ícono de Florida

Para llevar a cabo la incorporación de este consagrado y cada vez más extendido métodos educativo La Comuna realizó la capacitación de docentes e incorporó equipamiento especializado. Estos materiales son manipulativos y auto-correctivos, lo que permite a los niños aprender de forma independiente a través de la experimentación y la resolución de problemas.

Vicente López: cómo es el método Montessori del Jardín N°1

En el último siglo, el método Montessori ganó creciente popularidad en todo el mundo y en las últimas décadas hizo lo propio en Arentina. Se usa en una gan variedad de entornos educativos, desde preescolar hasta la Secundaria.

El sistema fue creado y desarrollado por la médica y pedagoga italiana Maria Montessori a principios del siglo XX. Este método se basa en el respeto por el niño como individuo único y en su capacidad innata para aprender y desarrollarse de manera autónoma.

Bancos regalan hasta $130.000 a jubilados: qué trámite hay que hacer y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio

Su libro, «El método Montessori» fue publicado en 1912. La docente inició sus estudios en comunidades marginadas, con niños pobres de un barrio de Roma y con niños con discapacidad en un hospital. En ese contexto obsrvó que su idea era aplicable a todos las infancias ya que ayudaba en el desarrollo personal de la independencia, la libertad con límites, el respeto en la psicología natural, y el desarrollo físico y social.

María Montessori, la genial italiana que a lo largo de su vida logró una revolución a nivel educativo que hoy es usada por millones de niños en todo el mundo.
María Montessori, la genial italiana que a lo largo de su vida logró una revolución a nivel educativo que hoy es usada por millones de niños en todo el mundo.

Entre los principios y características básicas del método Montessori se enumeran estos:

  • Ambiente preparado: Los salones Montessori están diseñados para promover la independencia y la exploración. El ambiente está organizado y equipado con materiales educativos específicos que son accesibles para los niños y que fomentan la autoeducación.
  • Libertad y autonomía: Se fomenta la libertad de elección y la autonomía del niño en su aprendizaje. Los niños tienen la libertad de seleccionar las actividades que desean realizar y el tiempo que desean dedicar a cada una, bajo la guía del educador.
  • Aprendizaje individualizado: El educador Montessori observa y respeta los intereses, habilidades y ritmos de desarrollo de cada niño. Se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante y brinda apoyo personalizado según sea necesario.
  • Educador como guía: El rol del educador en el método Montessori es el de un observador y guía, más que el de un instructor tradicional. El educador brinda apoyo, orientación y modela comportamientos positivos, pero permite que los niños dirijan su propio aprendizaje.
  • Aprendizaje multisensorial: Se enfatiza el aprendizaje a través de los sentidos, permitiendo a los niños explorar conceptos abstractos a través de experiencias concretas y sensoriales.
  • Educación integral: El método Montessori busca desarrollar no solo el intelecto del niño, sino también su desarrollo emocional, social y físico. Se valora el aprendizaje holístico y se promueve el desarrollo de habilidades para la vida.
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Las actividades de las vacaciones de invierno en Morón arrancarán este domingo 20 de julio.
Morón. Sociedad

Vacaciones de invierno en Morón: circo, títeres, teatro y María Elena Walsh gratis para toda la familia

Federico Molinari, juicio, acoso
Tigre. Sociedad

Quién es Federico Molinari, el ex atleta olímpico que irá a juicio tras una denuncia por acoso virtual a una adolescente

Impulsados por la comuna, 58 cafeterías de San Isidro lanzarán durante todo un día una serie de ofertas para que sus clientes pasen un momento agradable junto a una taza de café.
San Isidro. Sociedad

Llega Sabores de San Isidro, con 58 cafeterías que ofrecen descuentos y promociones durante todo un día

Ricardo Emanuel Benítez, de 31 años, fue ejecutado a balazos en un pool ubicado en la avenida Cristianía y calle Maciel, en Ciudad Evita.
La Matanza. Policiales

Dos tiros y una patada en la cabeza: el brutal crimen en un pool de Ciudad Evita que conmocionó al barrio

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)