Habilitan el servicio para llevar el auto en tren a Mar del Plata: cuánto cuesta y cuáles son los requisitos

Buenos Aires. Sociedad
·
13 de diciembre de 2022

Desde este sábado, la empresa estatal Trenes Argentinos habilitará el transporte de vehículos en las formaciones de larga distancia. Los pasajes se venden sólo de forma presencial. Qué documentación hay que presentar.

Desde este sábado se podrá llevar el auto en tren a Mar del Plata. La empresa estatal Trenes Argentinos habilitará este servicio con bandejas especialmente preparadas para transportar un vehículo en su interior. Además, se equiparon las formaciones con nuevo sistema de frenos y protecciones para evitar golpes, se reemplazaron paragolpes y se adaptaron las rampas para que puedan operar en todas las estaciones.

Este nuevo servicio partirá, en una primera instancia, los sábados a las 0.06 desde la estación de Plaza Constitución y los domingos a las 21.49 de la ciudad balnearia. Los pasajes están a disposición en las boleterías de Plaza Constitución y Mar del Plata y se venden sólo de manera presencial.

Habilitan el servicio para llevar el auto en tren a Mar del Plata: cuánto cuesta y cuáles son los requisitos
Las formaciones llevan bandejas automovileras especialmente preparadas para que los vehículos no sufran daños en el viaje.

El costo del pasaje será de $11.100 y tendrá incluido dos boletos en clase pullman para que sus ocupantes puedan ir en tren. La iniciativa, según se informó, se irá replicando en los otros servicios de larga distancia para que también puedan ofrecer la misma posibilidad.

Requisitos para transportar el auto en el tren

La entrega del rodado en Constitución se efectuará el día anterior a que sea transportado, entre las 18 y las 21. Y su retiro en Mar del Plata será entre las 12 y las 15 del mismo día del viaje. Mientras que en Mar del Plata se dejará el coche entre las 16 y las 19 y su entrega se efectuará entre 7 y las 10 de la jornada siguiente.

Exponen en La Matanza más de 250 autos clásicos con entrada libre y gratuita: cuándo y dónde será

Trenes Argentinos también informó que dispone de sanciones para promover la rotación de los vehículos en los depósitos de las estaciones: el retiro tardío de los mismos será plausible de multa, que se irá incrementando a medida que avancen la demora: de $3.330, entre 3 y 6 horas de retardo, a $11.100 por día completo de tardanza.

Llevar el auto en tren a Mar del Plata: documentación requerida

  • Cédula verde o azul y fotocopia
  • DNI y fotocopia
  • Constancia de seguro vigente y fotocopia
  • Todos los cristales grabados con número de dominio
  • VTV vigente
  • Oblea de gas vigente (en caso de poseer gas)
  • Carta de porte
Habilitan el servicio para llevar el auto en tren a Mar del Plata: cuánto cuesta y cuáles son los requisitos
El servicio contempla multas por demora en el retiro del vehículo en la estación de destino.

Los vehículos no pueden tener equipaje al momento del despacho. Trenes Argentinos se reserva el derecho de admisión, ante incumplimiento de los requisitos.

Cómo comprar los boletos para los trenes de larga distancia

Desde mediados de noviembre, se habilitaron todos los servicios para viajar en tren a distintos destinos del país. Desde los que parten de Retiro para llegar a Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín, Justo Daract; el que sale de Once a Bragado y Pehuajó y el que conecta Plaza Constitución con Mar del Plata y General Guido con Divisadero de Pinamar.

San Isidro cierra una avenida para hacer un Paseo de Bicicletas Nocturno: en qué días y horarios funcionará

Los usuarios pueden adquirir sus boletos mediante la web oficial con un 10 % de descuento. Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía. Desde este año, es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido: se implementó esta medida para garantizar que efectivamente se utilice el servicio.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Subte B une Villa Urquiza con el microcentro porteño. Sus actuales trenes tienen problemas y son viejos. Ahora el gobierno porteño planea cambiar toda la flota.
CABA. Sociedad

El gobierno porteño dio un paso clave para renovar todos los coches del Subte más utilizado de CABA

Lipo es la fábrica de caramelos duros que más vende en Argentina. Ahora está en conflicto con sus trabajadores.
Lanús. Sociedad

En Lanús, la fábrica Lipo paralizó la producción y crece el peligro de cierre: cuántos millones de caramelos hace por día

La Provincia y CABA dieron el OK para la suba en el valos de las cuotas de colegios privados con subvencionados por el Estado.
Buenos Aires. Sociedad

En septiembre, los colegios privados de Provincia y CABA llegan con aumento: a cuánto se va la cuota

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, se mostró opuesto a las agresiones que sufrió la caravana del presidente Javier MIlei y dio un mensaje pacificador.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín, igual de firme en criticar a Milei como en condenar la violencia en la caravana: «Hay que dar un mensaje de paz»