Así es la obra hídrica para que nueve barrios dejen de sufrir inundaciones

Florencio Varela. Sociedad
·
8 de mayo de 2021

El entubamiento del arroyo Jiménez beneficiará a 90.000 vecinos del distrito. Las tareas ya comenzaron, se llevan a cabo con fondos nacionales y contemplan una inversión que supera los 860 millones de pesos.

La espera terminó y llegó el respiro para 90.000 vecinos de Florencio Varela, porque esta semana finalmente se puso en marcha la obra para el entubamiento del arroyo Jiménez. Así, una gran zona de este distrito del sur del Conurbano bonaerense dejará de inundarse, como sucede ahora cada vez que llueve, incluso sin que se trate de precipitaciones muy intensas.

De esta manera, además, se pondrá fin a lo que hoy es un foco de contaminación y de propagación de enfermedades para quienes viven a la vera del arroyo.

La realización de estos trabajos había sido anunciada en marzo del año pasado por el intendente local, Andrés Watson, en su discurso durante el inicio del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Además, en ese momento dijo que se concretarían durante 2020. Pero la situación de la pandemia del Covid-19 retrasó el comienzo.

Las tareas a realizarse consisten, principalmente, en la construcción de un conducto para el cauce del arroyo. El entubamiento tendrá una extensión de 19 cuadras, entras las calles Contreras y Necochea.

Lanzan en Varela un programa nacional que lleva alimentos en oferta a los barrios

La inversión total será de 861.495.714 pesos, con fondos aportados por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Y el plazo para la finalización completa de la obra es de alrededor de un año.

Los barrios beneficiados por la obra

Cuando el trabajo esté completado, se beneficiarán de manera directa nueve barrios de Florencio Varela: Presidente Sarmiento, Centro, Villa Angélica, Villa Del Plata, Zeballos, Monte Cudine, 9 de Julio, Villa Vatteone y Mayol.

La edificación del túnel hidráulico (lo que se conoce como entubamiento) colaborará mucho con la contención de los desbordes que ocurren actualmente y que se producen por el volumen de agua en días de lluvias.

De esa manera, según explicaron desde el municipio, se evitarán potenciales anegamientos y, también, se mejorará la eficacia de los desagües en los ramales que se ubican en los cruces de calles.

Andrés Watson recorrió las obras del entubamiento y otros trabajos en los barrios Centro y Monte Cudine,
Andrés Watson recorrió las obras y otros trabajos en los barrios Centro y Monte Cudine,

Además, el proyecto también contempla que, sobre la superficie del canal, se realice la apertura de una nueva calle que corra transversal a los barrios de Villa Angélica, Monte Cudine y 9 de Julio.

El arroyo, un problema para la salud

Esta obra tiene una gran importancia porque la acumulación y el estancamiento del agua, sumado a la basura que se acumula en el lugar, genera -además de olores y un paisaje en sí desagradable- un verdadero peligro para la salud de todos los vecinos.

Es por eso, precisamente, que el reclamo para que se ejecute esta obra llevaba más de 15 años. Incluso, en 2019 quienes viven en la zona firmaron un petitorio -el cual fue entregado a Greenpeace– donde denunciaban que se estaban registrado muchos casos de enfermedades como hantavirus, dengue y neumonía, especialmente entre los niños, que son quienes suelen jugar alrededor del arroyo. Ahora, finalmente, el final de esta pesadilla de los vecinos ya está más cerca.

Aportarán más de mil millones de pesos para construir 166 viviendas en el barrio Villa San Luis

“Estamos muy contentos porque gracias al presidente Alberto Fernández hay una inversión del Gobierno nacional en nuestro distrito y eso se nota”, dijo Watson esta semana, cuando visitó el comienzo de las obras.

Además, en el día de ayer el intendente también supervisó otros trabajos que se están realizando en los barrios Centro y Monte Cudine que tienen que ver con la repavimentación de calles, la construcción de veredas y la instalación de alumbrado.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Diego Santilli votó en una escuela de Tigre. Fue el gran artífice del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales en Buenos Aires.
Buenos Aires. Sociedad

Elecciones 2025 en la Primera Sección: quiénes ganaron y quiénes perdieron con el crecimiento de La Libertad Avanza

Elecciones 2025, Tercera Sección electoral, provincia de Buenos Aires
Buenos Aires. Sociedad

Elecciones en la Tercera Sección: ganadores y perdedores en el gran bastión del peronismo bonaerense

Los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero están participando del Desafío ECO YPF 2025 y necesitan del apoyo de los vecinos de La Matanza
La Matanza. Sociedad

Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

Villa Bosch, subte, patín
Tres de Febrero. Sociedad

Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir