20 de Marzo de 2023

Lanzan en Varela un programa nacional que lleva alimentos en oferta a los barrios

Florencio Varela. Sociedad
·
5 de mayo de 2021

Canasta Ahorro, implementado por el Ministerio de Desarrollo Social, comenzará este jueves con 28 productos en la Plaza Central del distrito. La idea es que luego se replique en otras ferias populares de todo el país.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lanzará este jueves en Florencio Varela el programa Canasta Ahorro, una iniciativa que ofrecerá una 28 productos, la mayoría de ellos alimentos, a precios rebajados en ferias populares de todo el país. Según se informó oficialmente, será presentada por el titular del organismo, Daniel Arroyo, durante un acto que se hará a partir de las 10:30 en la Plaza Central del distrito de Zona Sur, acompañado por el intendente local, Andrés Watson, y por el director nacional de Políticas Integradoras, Rafael Klejzer.

«Arrancamos mañana en la feria de Varela. Son 28 productos que incluyen avena, leche, queso, carne y pescado, entre otros productos. Apuntamos a que el productor de pequeña escala le venda directamente al consumidor, sin intermediarios», dijo Arroyo al explicar la iniciativa en una entrevista que concedió a El Destape Radio.

Arroyo Anuncio Lanzamiento Ferias Canasta Ahorro
Daniel Arroyo anunció el programa que prevé ofrecer alimentos a un costo más económico.

Como ejemplo, el funcionario indicó que esta canasta de alimentos incluirá «la harina a 38 pesos, el azúcar a 48, la leche a 55 pesos, y el yogur a 65 pesos». «Empezamos por las ferias pero la idea es que la gente pueda solicitarlo y los propios productores les vayan enviando», indicó el ministro. Arroyo dijo que le objetivo inicial del plan es llevar este formato de Canasta Ahorro a 60 ferias de todo el país.

Impulsada por la Dirección Nacional de Políticas Integradoras de la Secretaría de Economía Social, la medida forma parte del Plan Federal de Ferias, un programa que busca contribuir al desarrollo local a través del fortalecimiento de espacios de comercialización destinados a la venta de productos elaborados por trabajadores y trabajadoras de la economía social y popular. Esta iniciativa articula sus acciones con provincias y municipios en pos de generar alternativas comerciales orientadas a abastecer los mercados internos.

Invertirán 40 millones de pesos para las PyMEs de Florencio Varela

A su vez, promueve cadenas cortas de comercialización, con menores costos económicos y ambientales, propiciando también la asociación de los diferentes eslabones productivos locales, y garantizando la accesibilidad de alimentos por parte de la población a precios justos y accesibles.

Todos los alimentos del plan

En el marco del Plan Federal de Ferias, se ofrecerán 28 productos fundamentales como leche en polvo y en sachet, yoghurt, queso crema, aceite mezcla, arroz largo fino, harina de trigo, azúcar, yerba mate, puré de tomate, cacao, toallitas femeninas y lavandina. En tanto, en los puestos de carnicería se ofrecerán cortes como asado, vacío, paleta, carne picada y bola de lomo para milanesas. Y en los del rubro pescadería se encontrarán filet de merluza y medallones de pescado. También estarán a la venta lentejas, lentejón, avena, harina de maíz, harina de mandioca, harina de garbanzo, porotos colorados y miel.

Además, Arroyo agregó que la intención es «no solo buscar precios más baratos, sino que haya una referencia de precios en distintos productos de una canasta completa, y además intentamos mejorar la calidad nutricional». El ministro dijo que «el problema más grave que hay en los barrios es el precio de los alimentos, y en esta canasta estamos por debajo de los precios cuidados».

Lanzamiento Ferias Canasta Ahorro
La idea es que los puestos con alimentos están distribuidos a lo largo de 60 ferias en todo el país.

Ayuda en medio de la pandemia

En otro orden, y ante una consulta respecto de cuáles serán las ayudas del Gobierno en el marco de la segunda ola de la pandemia en los próximos meses, Arroyo dijo que «es indispensable volcar recursos y ayudar a los bolsillos». «Tenemos la tarea de atender el precio de los alimentos y acompañar a las personas que, por las restricciones, pierden ingresos», completó.

El Tren Roca se revitaliza: los alcances del importante plan de obras que está en marcha

En este sentido, indicó que «vamos evaluando todo, nada está descartado» en cuanto a la adopción de medidas para acompañar a los sectores populares ante la pandemia. Arroyo recordó que «se está abonando el bono de 15.000 pesos a un millón de personas, se sigue pagando el Repro, que son 18.000 pesos (por trabajador) y se subió el salario mínimo a 24.000 pesos, lo que es una referencia para 6 millones de personas».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Cumbre kirchnerista en Temperley para inaugurar una obra muy esperada: así es el nuevo Hospital de Diagnóstico Inmediato
Lomas de Zamora. Sociedad

Cumbre kirchnerista para inaugurar una obra muy esperada: así es el nuevo Hospital de Temperley

La casona de Hurlingham que es muy elegida para filmar series y despierta curiosidad en los vecinos: el último proyecto que grabaron allí
Hurlingham. Sociedad

La casona de Hurlingham que eligen para filmar series y es una atracción del barrio: el último proyecto que grabaron allí

Quién es y de dónde viene el nuevo cura de Luis Guillón que no habla español y busca integrarse a la comunidad
Esteban Echeverría. Sociedad

La historia del nuevo cura de Luis Guillón que no habla español: de dónde viene y cómo busca integrarse a la comunidad

Se acerca la apertura del nuevo Hospital de Temperley: ya prueban los equipos para atender a más de mil vecinos por día
Lomas de Zamora. Sociedad

Se acerca la apertura del hospital de Temperley: cómo es el equipamiento que prueban para atender unos mil vecinos por día