La Provincia mostró cómo está quedando la nueva Ruta 40, una obra clave para unir Merlo y Marcos Paz
Trabajan a lo largo de 24,3 kilómetros. El objetivo es conectar rápidamemnte ambos municipios del oeste del Conurbano, mejorando la circulación y la seguridad vial. También pavimentan la calle Padre Mujica.

Las obras de la nueva Ruta 40 para unir Merlo y Marcos Paz avanzan a buen ritmo bajo la supervisión de la Provincia de Buenos Aires.
En las últimas horas la Provincia de Buenos Aires mostró nuevos e importantes avances en la repavimentación, ensanche y duplicación de calzada de la Ruta 40, que permitirán conectar ágilmente los municipios de Merlo y Marcos Paz.
Los trabajos se desarrollan en un total de 24,3 kilómetros, en dos tramos. El primero, abarca 10 kilómetros, entre la RP 6 y la calle San Juan, en Marcos Paz, y consiste en la repavimentación, la mejora de la calzada y el ensanche de carriles en algunos sectores.
Además, contempla la construcción de sumideros y la prolongación de alcantarillas, el reemplazo de barandas de defensa vehicular, iluminación, semaforización y señalización, así como también la readecuación de dársenas para colectivos y reubicación de refugios peatonales, entre otras mejoras.

La obra fue visitada dias atrás por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, quien aseguró que «la duplicación de calzada de la Ruta Provincial 40 es una obra fundamental que marca un antes y un después en la conectividad entre Merlo y Marcos Paz, que favorecerá al comercio y a la industria de toda esta región«.
«En un momento donde Milei castiga a los gobernantes e intendentes con un ajuste brutal, en la provincia de Buenos Aires tenemos la decisión de llevar adelante obras para el desarrollo y el progreso», agregó Katopodis.
Cómo es la obra de la Ruta 40 en Merlo
En tanto, el tramo dos se desarrolla a lo largo de 14,3 km, entre las calles San Juan, en Marcos Paz y Av. del Bicentenario (ex calle Gral. Paz), Merlo, e incluyen la duplicación de calzada, para contar con dos carriles por mano de circulación de 7,30 metros de ancho cada uno; un separador central (que variará según la zona y el espacio) y otras intervenciones complementarias.
Katopodis también recorrió junto al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, las obras de repavimentación de la calle Padre Mujica. Estos trabajos se ejecutan a través del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS). La intervención se realiza en 13 cuadras entre la RP 40 y la Avenida Argentina e incluye la rehabilitación de aceras y equipamiento accesorio con ochavas, ejecución de señalización vertical y demarcación horizontal, verificación, adecuación y reparación de desagües pluviales con sus nexos y sumideros.

La Ruta Provincial 40 es una vía estratégica para el desarrollo del sector productivo y la comercialización de la zona noroeste de la provincia por lo que los trabajos beneficiarán la circulación, acortando los tiempos de viaje, y mejorando la seguridad vial de más de 7.000 vehículos que transitan a diario por esta zona. A su vez, fortalecerá el sistema productivo y de comercialización de la región, al tratarse de una vía de intenso tránsito de camiones carga.
Construirán otra estación del tren San Martín entre San Miguel y José C. Paz: dónde estará ubicada
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense lleva adelante obras de conectividad y logística para la gestión, la planificación y ejecución de obras y proyectos que fortalecen la matriz logística, mediante la consolidación de corredores viales provinciales y la mejora y modernización de las rutas y los caminos, potenciando el desarrollo productivo de las distintas regiones y favoreciendo la integración y la seguridad vial en toda la provincia.
Invertirán $140 mil millones en obras y proyectos en corredores urbanos de 15 municipios del AMBA. Las tareas que se ejecutarán están contempladas en el mencionado Programa MAS.

Según lo anunciado, todo se concretará en dos etapas y con un alcance aproximado de intervención de 60 kilómetros, con el objetivo de mejorar el sistema de movilidad y accesibilidad, aumentando los niveles de conectividad, seguridad y transitabilidad en las principales áreas urbanas, y promoviendo, a su vez, buenas condiciones ambientales, operativas, sanitarias y paisajísticas.
El tren Sarmiento cambia su frecuencia nocturna por obras: cuándo entra en vigencia el nuevo horario
«Con el Programa MAS estamos poniendo en valor de manera integral todo el sistema vial del área metropolitana. Son grandes accesos, avenidas y corredores urbanos que ya están en ejecución en distintas ciudades para mejorar el flujo de esta región que es claramente la más densa en la Argentina», señaló el ministro Gabriel Katopodis.
Hacé tu comentario