En San Isidro organizan reuniones informativas con vecinos sobre las modificaciones al Código Urbano: cómo participar
Las charlas se realizarán hasta el viernes 13 de diciembre en el 5° piso del edificio de la Municipalidad. Quienes estén interesados deberán anotarse en forma on line. Qué días se realizarán las reuniones.
En San Isidro, el intento de aprobar modificaciones al Código de Ordenamiento Urbano (COU) antes de fin de año ha generado polémica. Las reformas propuestas, que incluyen aumentos en la densidad poblacional y flexibilización de alturas de edificios con menos cocheras, son percibidas por algunos como una amenaza al carácter residencial del distrito y a la calidad de vida de sus habitantes. Por eso, intentando evitar malos entendidos, la comuna realizará reuniones informativas con los vecinos.
Las charlas se realizarán hasta el viernes 13 de diciembre en el 5° piso de la Municipalidad de San Isidro (Centenario 77) con Manuel Abella Nazar, subsecretario de Planeamiento Urbano y hoy la cara visible de la Comuna en todo lo que tiene que ver con el proyecto.
Los vecinos que estén interesados en ir deberán anotarse previamente a través de un formulario online, eligiendo día y hora de la reunión a la que se va a asistir, Para hacerlo hay que entrar en este link.
El nuevo proyecto impulsado por la Comuna apunta a proteger la costa, la identidad patrimonial y natural del distrito, y promover el desarrollo de dos localidades. El proyecto del intendente Ramón Lanús busca, por un lado, preservar la identidad de San Isidro, con sus edificios históricos, su costa ribereña y su barranca; y por otro, generar las condiciones adecuadas para que haya viviendas más accesibles en pos de que las nuevas generaciones puedan elegir quedarse a vivir en el Partido. Además, clarifica los requisitos para reducir la discrecionalidad y facilitar trámites.
Adaptado a la nueva realidad sociourbana, el nuevo código también propone flexibilizar requisitos en Villa Adelina y Boulogne, para potenciar la vida comercial y urbana. Y fomenta la transformación de zonas industriales abandonadas en centros urbanos residenciales con nuevos espacios verdes. El objetivo final es generar una oferta de vivienda más accesible.
El municipio de San Isidro y su nuevo COU
“El origen de esta actualización tiene que ver con consultas y planteos de vecinos y propietarios que hemos recogido a lo largo del año. Estamos clarificando requisitos para que los trámites sean más sencillos”, señaló Nazar.
Según lo informado, los principales cambios del COU son los siguientes:
- Promover y asegurar el acceso público de la costa ribereña, prohibiendo la construcción de viviendas
Hay que recordar que a principios de octubre de este año, y a través de un decreto firmado por el intendente Lanús, el municipio suspendió un proyecto inmobiliario en la costa, que había sido aprobado en la gestión anterior a raíz de varios incumplimientos a las condiciones esenciales a las que se había sujeto la autorización para su construcción.
El proyecto generaba una barrera urbana, inconsistente con la mirada que tiene la administración actual para la costa de San Isidro. En línea con esa visión, el municipio propone ahora modificar el COU para prohibir la construcción de viviendas en la costa, desde av. Paraná hasta Uruguay, y que ésta sea pública, abierta, integrada y accesible para todos los vecinos.
- Cuidar la “barranca”, limitando los volúmenes de nivelación permitidos y evitando construcciones nocivas
Otro de los cambios que introduce el proyecto es el de la incorporación de una definición nueva para delimitar la zona de la barranca y que los volúmenes constructivos no afecten sus desniveles naturales.
Se crea así el “Área Intangible de Barranca” para asegurar la integridad de este accidente natural tan característico de la identidad de San Isidro. Además, se busca el cuidado del medioambiente y el libre escurrimiento de las aguas, evitando modificaciones que interfieran con el funcionamiento ecológico, hidrológico y paisajístico de la barranca.
La iniciativa de la comuna también propone lo siguiente:
- Preservar el patrimonio histórico en todo el distrito, protegiendo inmuebles que sean previos a 1943
Hoy en día el patrimonio histórico de San Isidro está protegido fundamentalmente en la zona del casco histórico y en otros bienes listados. El objetivo del proyecto es ampliar esa protección a todo el distrito en inmuebles que sean anteriores a 1943.
Este cambio establece que quienes quieran modificar inmuebles anteriores a ese año que presenten valores arquitectónicos, históricos, paisajísticos y/o culturales, deberán pasar por una evaluación patrimonial para establecer los criterios de la intervención.
- Promover el desarrollo urbano de zonas históricamente relegadas, como Boulogne y Villa Adelina con cambios en los requisitos constructivos para viviendas de 1 y 2 ambientes.
Actualmente el COU establece que la superficie mínima de construcción de vivienda es de 55 mts2, mientras que el nuevo proyecto busca llevarla a 35 mts para monoambientes y 45 mts para dos ambientes, únicamente en esas dos localidades. En el resto del distrito el mínimo será de 50 mts.
Escobar Innova tendrá stands para sacar gratis el DNI, partidas, pasaportes y certificados
Esta búsqueda de sumar viviendas en Boulogne y Villa Adelina generará mayor actividad comercial, más movimientos en la zona y, en consecuencia, más seguridad.
- Transformar zonas industriales abandonadas en centros urbanos residenciales con nuevos espacios verdes
Se busca reemplazar edificios obsoletos, vacíos, abandonados por proyectos que ofrezcan viviendas, comercios y con la obligación de generar nuevos espacios públicos verdes.
Esto corre para zonas industriales de Martínez entre Panamericana y Fleming, de Villa Adelina, los alrededores de la Estación de trenes de Boulogne, los entornos de la Avenida Rolón en Beccar, entre otros.
Hacé tu comentario