La UNLa lideró el ranking de transparencia de las universidades nacionales: qué aspectos se evalúan y por qué es importante

Lanús. Sociedad
·
27 de mayo de 2024

La casa de altos estudios de Lanús fue la mejor calificada entre las 55 universidades nacionales públicas. Quién se encarga de realizar ese estudio y las prestigiosas instituciones que quedaron por debajo en la nómina.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) obtuvo el primer lugar en el Índice de Transparencia Activa de las Universidades Nacionales elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), órgano rector de la Ley N° 27.275 que evalúa a todos los organismos de la Administración Pública Nacional (APN).

La AAIP monitorea y evalúa qué, cómo, con qué frecuencia y cuánta información pública se encuentra disponible en los sitios webs de los organismos públicos en cumplimiento con la ley. En ese marco, la UNLa presentó su portal de “Planificación, evaluación y transparencia”, lo que la llevó a obtener la distinción.

En la web, y dentro del apartado referido a la transparencia activa, pueden encontrarse datos precisos sobre el organigrama de autoridades y la cantidad de personal, con sus respectivas categorías y escalafón.

Qué universidades escoltaron a la UNLa

También figuran las escalas salariales actualizadas de los docentes y no docentes; y todos los datos acerca de compras y contrataciones, presupuesto, auditorías, actos administrativos y declaraciones juradas. Asimismo hay un botón para solicitar más información.

UNLa, ranking de transparencia
Desde la UNLa destacaron el compromiso de generar “datos abiertos a la ciudadanía”.

Matías Mattalini, director de Planificación y Evaluación de la Gestión de UNLa, señaló que el resultado del relevamiento “da cuenta del compromiso y la responsabilidad” de la Universidad “con la generación de datos abiertos a la ciudadanía”.

Entre las 55 universidades nacionales públicas, la UNLa lidera el ranking de transparencia con un puntaje de 61/100. Los diez primeros lugares se completaron con las siguiente casa de altos estudios: Entre Ríos (60/100), UBA (59/100), Mar del Plata (58/100), La Plata (55/100), San Martín (53/100), Quilmes (52/100), La Pampa (49/100), Litoral (46/100) y del Sur (42/100).

“La transparencia activa implica la obligación, por parte de las organizaciones que reciben fondos del Estado, de poner a disposición de la ciudadanía información pública de manera periódica y en formatos accesibles”, se explica en el portal oficial del Estado argentino.

Guadalupe Nuss, de El Jagüel a la Antártida: así vive la primera mujer médica de la base más austral e inaccesible de Argentina

Y se remarca que “de esta manera, se promueve la transparencia en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas, así como la participación ciudadana y el ejercicio de derechos”.

Alguno de los estándares que se toman en cuenta son la unificación visual y de usabilidad; la descentralización del acceso (un link específico en cada web institucional); y la centralización de la información ya existente (se debe privilegiar siempre referenciar o actualizar los datos en un solo punto para no duplicar información).

También se valora la ausencia de barreras (si la información se encuentra detrás de un formulario no se tiene en cuenta) y la actualización cada 90 días de la información, siendo que esa actualización tiene que estar informada en la web.

Cuándo comenzó el ranking de transparencia

El 10 de octubre de 2023 el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) firmó un convenio de cooperación técnica con la AAIP para trabajar conjuntamente en el cumplimiento de la Ley 27.275.

UNLa, ranking de transparencia
El año pasado la Universidad Nacional de La Plata había sido la primera. Ahora quedó quinta.

Ese mismo día se desarrolló una jornada con los equipos técnicos de las universidades en donde se presentaron algunas experiencias universitarias en materia de transparencia. En ese marco, la UNLa presentó su portal de “Planificación, evaluación y trasparencia”.

Llega la Noche de la Hamburguesa a Tres de Febrero: uno por uno, los locales que se suman y sus increíbles ofertas

Mattalini explicó que “fue diseñado como una herramienta que proporciona información y recursos a la comunidad educativa para conocer, analizar y reflexionar sobre la misión, los valores y los objetivos institucionales”.

Además, el directivo de la UNLa consideró que “asimismo, se convierte en un instrumento para revisar e implementar estrategias efectivas en la gestión de la universidad”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Luciano Luchetti, el "Laucha" es el linder de la comunidad de Locos x el Asado, que llega a San Isidro con un mega festival en el Hipódromo de San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Llega la mega parrillada de Locos x el Asado a San Isidro en el finde XXL, para vivir 12 horas inolvidables

CABA, punto turístico
CABA. Sociedad

CABA se consolida como punto turístico: qué hacer, cuánta gente esperan el fin de semana largo y cuánto van a gastar

Escobar, Oficina Virtual
Escobar. Sociedad

Escobar lanzó la nueva Oficina Virtual: qué trámites se pueden realizar más rápido en la plataforma

La operación, que se llevará a cabo mediante una contratación directa por compulsa abreviada a cargo de Trenes Argentinos Operaciones
Buenos Aires. Sociedad

El Gobierno comprará 43 trenes nuevos para el AMBA: los repartirán entre todas las líneas, menos en dos

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)