Lanzaron el nuevo DNI electrónico: cuándo entra en vigencia, cómo será y qué pasará con los viejos

Buenos Aires. Sociedad
·
1 de diciembre de 2023

Sumará nuevas medidas de seguridad como un chip electrónico y un código QR. Además estará hecho con un material mucho más resistente que el actual. También permitirá su validación electrónicamente.

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) lanzó este viernes 1° de diciembre el nuevo DNI electrónico, cuyo principal cambio será que le suman más medidas de seguridad como un chip electrónico y un código QR.

El documento nacional de identidad se va a imprimir ahora en láser sobre policarbonato, un material que es más resistente y duradero que el que se usaba actualmente, según aseguró el Renaper. En un comunicado, también apuntó que el chip y el QR permitirán la validación electrónica del documento, la verificación de identidad y la incorporación de funcionalidades digitales.

El proyecto que se concretó hoy viene desarrollándose desde el año 2021, y alcanza un hito significativo con la implementación de una disposición del Ministerio del Interior, publicada en el Boletín Oficial. La iniciativa responde a la necesidad de cumplir con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas, que desde 2015 aconseja el uso de policarbonato y chips en las credenciales de identificación.

El dorso del nuevo DNI electrónico que puso en vigencia el Registro Nacional de las Personas, con su código QR de seguridad como principal protagonista.
El dorso del nuevo DNI electrónico que puso en vigencia el Registro Nacional de las Personas, con su código QR de seguridad como principal protagonista.

En nuestra región, a excepción de Venezuela, este tipo de DNI ya fue implementada (o está en proceso) en todos los países: Chile en 2013 y Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú, Brasil y Colombia.

Paralelamente, desde el Renaper aclararon que «fuera de la región ya se emiten documentos electrónicos de policarbonato desde hace más de veinte años, incluyendo a una gran cantidad de países como España (desde 2006), Estados Unidos, Alemania, Francia,  Austria,  Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Estados Árabes Unidos, Australia, entre muchos otros».

El proyecto del nuevo DNI se viene desarrollando desde 2021, tras la sugerencia de un organismo de las Naciones Unidas.
El proyecto del nuevo DNI se viene desarrollando desde 2021, tras la sugerencia de un organismo de las Naciones Unidas.

De esa manera, Argentina se une a otros países que han adoptado estas tecnologías avanzadas y los estándares internacionales para fortalecer la seguridad de las credenciales de identificación. De acuerdo con el Renaper, estas «medidas técnicas de seguridad física» que se suman servirán para «impedir su falsificación».

Aumenta la tarjeta SUBE: cuánto saldrá comprar el plástico y a partir de cuándo rige el incremento

Con la entrada en vigencia de los DNI electrónicos a partir de hoy, igual el Renaper continuará emitiendo los DNI actuales, que mantendrán su validez hasta agotar los insumos disponibles, mientras que la emisión del nuevo documento se implementará gradualmente en todo el país.

Cómo será el nuevo DNI electrónico

Las dos versiones del DNI convivirán, siendo igualmente válidas. Los documentos ya emitidos no requerirán un reemplazo obligatorio y conservarán su vigencia hasta su vencimiento o hasta que se tramite un nuevo ejemplar. Además, el nuevo DNI incluye un sistema de identificación diseñado para mejorar la accesibilidad de las personas no videntes.

Uno de los instructivos que emitió el Renaper para que la gente se interiorice sobre las nuevas medidas de seguridad del DNI electrónico.
Uno de los instructivos que emitió el Renaper para que la gente se interiorice sobre las nuevas medidas de seguridad del DNI electrónico.

La OACI también sugiere que se renueve el diseño cómo máximo cada 10 años para optimizar la seguridad y evitar el fraude. El diseño actual del DNI argentino es de 2012, con lo que ahora también se introducirán cambios en este sentido.

Entre las principales nuevas medidas de seguridad que informó el Renaper, se encuentra el chip contactless que permitirá operar la firma digital con un lector NFC de un teléfono celular, el código QR de seguridad personalizado, tinta ópticamente variable y el certificado de identidad y la firma digitales.

En Buenos Aires se podrá circular con la VTV vencida: cuál es el requisito que se exige y hasta cuándo se extiende este permiso

La foto color tendrá una capa protectora extra de seguridad y la foto en escala de grises incorpora «datos personales variables, otorgando mayor grado de seguridad». En cuanto al diseño del nuevo DNI argentino, el Renaper destacó que «incluirá símbolos emblemáticos relacionados con la historia, el futuro y los valores de nuestro país».

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Semana del Café en Lomas de Zamora es una excusa perfecta para disfrutar un momento con seres queridos acompañado de tortas y cafecitos deliciosos.
Lomas de Zamora. Sociedad

Arranca la «Semana del café» en Lomas de Zamora, cinco días para disfrutar en 70 bares y confiterías a precios increíbles

Huracán, Metropolitano 1973, Rosario Central
Buenos Aires. Deportes

El día que el Gigante de Arroyito aplaudió de pie una exhibición de Huracán contra Rosario Central

Inundaciones, Zárate, Buenos Aires, temporal
Buenos Aires. Sociedad

Tormenta dramática y cientos de evacuados: la odisea de 37 chicos de Lanús que quedaron atrapados en medio del agua

Morón, Belén Riverol, Los Ángeles
Morón. Sociedad

Dejó la abogacía para dedicarse a bailar y en tres años llegó a Los Ángeles: Belén Riverol, de Morón a la meca del entretenimiento

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)