Furor por el videojuego que crearon los estudiantes de la UNLZ para concientizar sobre el dengue: cómo jugarlo

Lomas de Zamora. Sociedad
·
20 de septiembre de 2024

Llamado “Denwars”, tiene dos protagonistas que deben defenderse con una raqueta de la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti, portadores del virus del dengue. “La mejor manera de educar es a través de la diversión”, dijeron sus creadores.

Un grupo de estudiantes de la carrera de publicidad de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) crearon Denwars, un videojuego que busca concientizar sobre los métodos de prevención contra el dengue, convencidos de que “la mejor manera de educar es a través de la diversión”.

El proyecto surgió en medio del último brote histórico de la enfermedad, que dejó más de 180 mil casos positivos en Argentina. La necesidad de cuidarse despertó la creatividad de los estudiantes, que diseñaron un juego que ya puede descargarse de manera gratuita para jugarlo en computadoras que tengan el sistema operativo Windows.

Los protagonistas de Denwars son Facu y Guada, quienes deberán defenderse con una raqueta de la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti, portadores del virus del dengue, que tienen distintos tamaños. Además, el jugador deberá ponerse repelente y derribar recipientes con agua para evitar la propagación del insecto.

El videojuego muestra lugares emblemáticos de la UNLZ

Denwars ofrece tres vidas, que pueden perderse si el mosquito pica. En caso de quedar en cero, se vuelve al principio. Y hay tres niveles de dificultad: fácil, intermedio y difícil. 

dengue, videojuego, UNLZ
El juego ofrece tres vidas, que pueden perderse si el mosquito pica.

El diseño recuerda al emblemático Super Mario Bros, que cambió para siempre el mundo de los videojuegos en 1985. Pero quienes jueguen se encontrarán con una escenografía muy particular, ya que podrán distinguir el tanque característico de la UNLZ y el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales. 

“Buscamos representar ciertos lugares donde existe una mayor cantidad de mosquitos”, explicó Sabrina Galván, una de las creadoras de Dewars.

Orgullo argentino y de Tigre: un colegio del barrio Las Tunas fue elegido entre los tres mejores del mundo

Junto a ella trabajaron Ivanna Di Cicca, Mariana Moneta, Mauro Velázquez, Daniel Figueredo Benítez, Giuliana Teresin, Emanuel Usay, Franco Aquino y Elizabeth Brambilla. El juego fue presentado como parte de la materia Diseño Multimedial, y también participaron los docentes Sebastián Violante y Marcelo Ostres.

“La idea fue dejar una enseñanza sobre los cuidados contra esta enfermedad. Por ejemplo, es importante dar vuelta los tachos con agua o que se utilice repelente”, aseguró Galván.

Otra forma de concientizar sobre el dengue

Además, dijo que “ver el juego terminado nos generó satisfacción y alegría, porque fueron muchas madrugadas de trabajo, en los que cada uno se acostaba muy tarde por terminar. Estamos muy orgullosos de lo que hicimos”.

dengue, videojuego, UNLZ
En Denwars aparece el tanque de la UNLZ, entre otros sitios emblemáticos.

En tanto, y a través de la cuenta oficial de Instagram, el equipo de Denwars destacó que “pensamos que la mejor manera de educar es a través de la diversión, por eso creamos un videojuego en el cual se trata la problemática del dengue que existe en nuestro país”. 

Quienes quieran disfrutar del juego podrán descargarlo sin costo desde la misma página de Instagram o desde el sitio oficial.

Advierten sobre el riesgo de utilizar inhibidores de apetito en dietas para bajar de peso sin control médico

En tanto, siempre es importante recordar que la medida más eficaz para cortar el ciclo de transmisión del dengue y las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti es la eliminación o neutralización de los criaderos. Es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua.

Debido a que los huevos del mosquito pueden resistir bajas temperaturas y condiciones de sequía, es importante destacar que las medidas de prevención y control de criaderos del mosquito deben realizarse de forma continua, durante todo el año.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Morena Domínguez tenía 11 años. Murió de miedo cuando dos motochorros la asaltaban en Lanús.
Lanús. Sociedad

Un crimen en Lanús que conmovió al país: condenaron a los asesinos de Morena Domínguez, la nena que mataron camino a la escuela

La sucursal del Banco Santander de La Tablada, en la Matanza, funciona en la avenida Crovara al 1100.
La Matanza. Sociedad

El Banco Santander muda una sucursal de La Matanza a otro distrito por las altas tasas municipales y el ministro Caputo festejó

Cuenta DNI
Buenos Aires. Sociedad

Promociones de Cuenta DNI en abril: los cambios que tiene y qué pasa con el descuento en las carnicerías

Inseguridad en San Martín: mataron a un oficial y balearon a otra agente en dos robos ocurridos en José Léon Suárez y Billinghurst.
San Martín. Sociedad

Noche de terror en San Martín: mataron a un policía que emboscaron al ir a comprar un auto y balearon a otra agente en un robo

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)