La lucha de Florencia Anabella, una patinadora de elite de La Matanza que vende postres para poder competir
La joven deportista de 27 años está clasificada para tres competencias, y los costos que debe afrontar son muy elevados. Pero no se resigna y decidió apostar a un emprendimiento para cumplir sus sueños.

Desde los 7 años, cuando empezó a patinar, hasta hoy, Florencia siempre se destacó.
A sus 27 años, Florencia Anabella se encuentra en un gran momento deportivo. Pero lo que sólo debería ser alegría para la joven patinadora de La Matanza se terminó convirtiendo en una preocupación y un desafío. Es que si bien clasificó para tres competencias, los costos que debe afrontar son muy elevados. Pero, lejos de rendirse, decidió vender postres para poder cumplir sus sueños.
Su comienzos en la disciplina fue cuando tenía 7 años. Actualmente representa a la Federación de Patín del Gran Buenos Aires, y hace pocos días fue notificada de que quedó habilitada para competir en la Copa Mundial de Figuras, que sería su primer torneo internacional.
“Ya van muchos varios años que hago nacionales, pero nunca hice torneos internacionales. Si logro ir sería el primero y el más importante de mi carrera”, contó, ilusionada.
Los gastos que debe afrontar la patinadora de La Matanza
Esa competencia, que se llevará a cabo en el Parque Roca del 24 al 25 de septiembre, es justamente una de las más caras: “Los costos son bastante elevados. Por ejemplo, ahora tengo que pagar una revisión técnica que es obligatoria para poder participar de este torneo. Después me cobran alrededor de $260.000, más los gastos operativos. La inscripción sale U$S70, y quizás tenga que pagar U$S100 de inscripción del club”.

Por otra parte, Florencia también se está midiendo en dos disciplinas del patinaje artístico, una de forma individual y otra grupal, en el Nacional del Show. En esa modalidad habrá un torneo entre el 16 y el 17 de agosto en Las Parejas, en la provincia de Santa Fe.
“Ahí viajaría con mi grupo. Y si bien es un torneo relativamente cerca, la inscripción me costó $160.000”, comentó en diálogo con Viví el Oeste. Y explicó que los precios en ese caso son más elevados por el diseño y confección de los trajes que deben utilizar para cada coreografía temática.
Ganó dos mundiales con Los Murciélagos y ahora vende biromes en el tren: la lucha de Oscar Moreno
La tercera competencia, en tanto, es individual y en la categoría pre elite senior de “Figuras obligatorias” en el torneo Nacional Absoluto. Para clasificar, tuvo que realizar una Copa Apertura, que se llevó a cabo en Parque Roca: “Se clasificaban las 10 mejores de la categoría y quedé subcampeona”.
El Nacional Absoluto será del 22 al 31 de agosto en San Juan, muy pegado al Nacional del Show. “Al ser en esa provincia no sólo hay que abonar la estadía, sino también los traslados, el vuelo, la asistencia de mi técnico y la inscripción al torneo”, detalló.
El emprendimiento de Florencia Anabella
Además, agregó que, dentro de los gastos, se le suman las mallas, los tocados y el maquillaje, que “no son baratos en este deporte. Y tampoco tengo a nadie que me ayude”.

Así fue que surgió la idea de comenzar su emprendimiento, llamado “Ricos y bajoneros”. Eso fue, dijo, “a principios de junio. Había perdido uno de los trabajos en los que estaba y decidí empezar a vender postres, aunque sea a conocidos”. Quienes quieran ayudarla pueden entrar al Instagram, desde dónde podrán hacer los pedidos.
Mientras tanto, Florencia se entrena todos los días en doble turno para poder llegar en condiciones óptimas a las competencias. Porque no se rinde, y sabe que como sea ella estará presente en todas las citas.
Hacé tu comentario