Con una inversión de US$56 millones, se ampliará la autopista Buenos Aires-La Plata: cómo serán las obras

Buenos Aires. Sociedad
·
28 de octubre de 2024

La empresa concesionaria AUBASA dio a conocer los proyectos viales que ejecutará hasta 2027, entre las que se incluyen importantes trabajos en el corredor que une CABA con la capital bonaerense. 

La empresa concesionaria Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) presentó su plan de obras viales del periodo 2024-2027, en el cual se destaca la expansión de la autopista Buenos Aires-La Plata. Para poder llevar a cabo los trabajos en el corredor que une CABA con la capital bonaerense se invertirán en total 56 millones de dólares.

Los detalles fueron brindados por las máximas autoridades de la firma estatal bonaerense, quienes precisaron que las tareas serán en los tramos Hudson – Acceso Sudeste y La Plata – Hudson.

Del acto formó parte el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, quien destacó que el plan tiene «el objetivo de expandir el ámbito de competencias de la empresa y mejorar la infraestructura vial».

El doble objetivo de las obras

Además, hizo hincapié en que AUBASA «es una empresa pública superavitaria que no sólo lleva adelante el pago de salarios, sus paritarias, el pago de sus gastos corrientes, sino que además genera los recursos para llevar adelante políticas de inversión».

autopista Buenos Aires - La Plata, obras
AUBASA proyecta hacer 25 obras a lo largo de casi 800 kilómetros de ruta.

En esa línea, el gerente general de la compañía, Pablo Ceriani, aseguró que el plan de obras es «una resistencia» y va «a contramano» de «las políticas catastróficas del Gobierno nacional en materia de obra pública». 

Con los trabajos proyectados, coincidieron todas las autoridades, se cumplirá con un doble objetivo: poner en valor las zonas concesionadas y las rutas provinciales y, también, revitalizar el sector de la construcción.

“Vivió 16 años de bondad”: la tragedia de Ezequiel Altamira, el chico que mató una patota en Ituzaingó

De acuerdo a lo informado, se intervendrán 778 kilómetros de ruta, de los 900 kilómetros que tiene el área concesionada por AUBASA. «Es prácticamente dejar a nuevo todas las rutas», aseguró Ceriani.

Entre los proyectos presentados hay dos que apuntan a mejorar la autopista Buenos Aires-La Plata, que es una de las más importantes del AMBA, ya que por ella se moviliza la mayor cantidad de vehículos que entran y salen desde Capital Federal hacia el sur del Conurbano.

Qué se hará en la Autopista Buenos Aires – La Plata

Una de las obras prevista es la construcción del cuarto carril en el tramo Hudson-Acceso sudeste. Son 36,6 kilómetros de traza que demandarán una inversión de 36 millones de dólares. Estos trabajos demorarían un año y comenzarán en 2025.

autopista Buenos Aires - La Plata, obras
El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, estuvo en el acto de anuncio.

El otro proyecto, también en busca de la expansión, tiene que ver con el tercer carril del tramo La Plata-Hudson. En este caso son 19,5 kilómetros, y la obra tiene un plazo de 10 meses e implicará una inversión de 20 millones de dólares.

Según cifras actuales, la Autopista Buenos Aires – La Plata es una de las más transitadas del país, ya que une dos centros urbanos clave y facilita el transporte de personas y logística de productos entre ellos.

Premio internacional a YPF: la impactante estación de servicio que fue elegida como la mejor de Latinoamérica

Hay que recordar que en junio de este año se anunció la licitación de los trabajos para finalizar el distribuidor de la nueva bajada del kilómetro 51,5 de la autovía, que conectará con la avenida 520 de La Plata.

Cuando esa obra esté finalizada se podrá descomprimir el tránsito existente en diagonal 74, propiciando una distribución de flujos vehiculares más equilibrada, separando el tránsito pesado del liviano.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Las calles de La Matanza se transformaron en un lugar inaccesible para los vecinos del distrito que más asesinatos registró en 2024.
La Matanza. Sociedad

La Matanza es el municipio bonaerense donde más aumentaron los homicidios en el último año

El tren Mitre es utilizado por unos 120.000 pasajeros por día. En la imgaen, la estación Belgrano C, que durante los fines de semana funciona como cabecera para algunos servicios.
Buenos Aires. Sociedad

Cambio de horario en el tren Mitre: sus tres ramales circularán con servicio reducido en Semana Santa

El robo de autos en el AMBA sigue en alza, según una de las principales aseguradoras del mercado.
Buenos Aires. Sociedad

Fuerte suba del robo de autos en el AMBA: cuál es la zona más peligrosa, que concentra casi la mitad de los ataques

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)