La estación Villa Bosch: cómo es el plan de Tres de Febrero para recuperar un edificio icónico con participación de los vecinos

Tres de Febrero. Sociedad
·
29 de julio de 2023

Se trata de una construcción de casi cien años. El intendente Diego Valenzuela lanzó una convocatoria vecinal. Quiere que todas las partes involucradas en el futuro de la parada del tren Urquiza tengan voz y voto.

Fueron muchos los años que demandó la ardua negociación, pero finalmente la noticia llegó. El Municipio de Tres de Febrero firmó un convenio por las tierras frente a la estación de Villa Bosch del tren Urquiza y, luego de reubicar a las familias que vivían en el predio, van a poner en marcha un plan para revalorizar la zona y el histórico edificio. Y será con la participación vecinal.

«Es una promesa que le hice a todos los vecinos del barrio y hemos cumplido», destacó el intendente Diego Valenzuela, quien expresó: «Dimos el primer paso en el camino de la recuperación de este emblema que nos va a permitir fomentar nuevas actividades y mejorar la calidad de vida de las familias de Bosch».

Tres de Febrero: cómo es el plan

Desde la Comuna afirmaron que «la iniciativa consta de dos etapas», con una primera instancia que «ya se encuentra en marcha la relocalización de las familias de ferroviarios y ex ferroviarios», lo que seguirá con la puesta «en valor el entorno con un proyecto elegido en conjunto con los vecinos».

«De esta manera seguimos transformando Tres de Febrero con obras como la renovación de centros comerciales y la transformación de plazas y plazoletas. Así, combinamos los edificios históricos del distrito, manteniendo la identidad, pero dándole a las familias un barrio renovado y moderno», ponderó Valenzuela.

El bingo de Valeria Mazza en Pilar incorporará empleados: cuándo hay que presentarse y cuáles son los requisitos

«Me parece excelente lo que van a hacer. Y ojalá participe mucha gente. Una cosa así llenaría de felicidad a mi viejo, un tano que vino de Italia a trabajar en la fábrica Fiat a mediados del año pasado», dijo Lidia Moroni, vecina de la calle Santos Vega.

Estación Villa Bosch: piden ideas a los vecinos

Lo que viene a partir de ahora será de sumo interes para todos los vecinos de la populosa barriada de Tres de Febrero, una de las más históricas localidades del oeste del GBA por su legado fabril y de inmigrantes italianos y españoles. Es que la Comuna ya invitó a la gente a que aportes sus ideas para definir qué se hará en el lugar.

La presentación del plan para remodelar la estación de Villa Bosch hizo hincapié en los vecinos.
La presentación del plan para remodelar la estación de Villa Bosch hizo hincapié en los vecinos.

«Con la primera parte del proyecto en marcha, ahora te invitamos a que nos compartas tus propuestas para juntos darle una nueva identidad al barrio y revalorizar el entorno urbano de Villa Bosch. Si querés dejarnos tu sugerencia, podés hacerlo completando el siguiente formulario, contándonos en qué te gustaría que se transforme el espacio y los motivos», comunicó en su sitio oficial el Municipio.

Un render de cómo se vería la futura Estación Villa Bosch del Ferrocarril Urquiza.
Un render de cómo se vería la futura Estación Villa Bosch del Ferrocarril Urquiza.

«Sé lo que significa para los vecinos la antigua estación: es eje histórico, social y patrimonial del barrio, memoria viva de los pioneros de Bosch. Y también sé que es un sueño de todos poder recuperarla, ponerla en valor y convertirla en un espacio para la comunidad», había dicho tiempor atrás el intendente.

El edificio data de los años 30 y fue sede de la fundación de la Asociación de Fomento de Villa Bosch. Fue declarado por el Concejo Deliberante como Patrimonio Cultural de Tres de Febrero en el Plan Urbano Estratégico.

El edificio, además, es una parte clave del «Circuito Cultural 3F» de Bosch-Coronado, que incluye además en ambas localidades puntos de recorrido como la Plaza San Leonardo Murialdo, Plaza Esteban Echeverría, Plaza Manzanares, el Paseo de los eucaliptos, Dagmar Hagelin, Taller de Alberto Arregui, Paseo de las Esculturas, Espacio Sebastián Barreiros, Plazoleta de los inmigrantes, Plazoleta Aldo Della Rosa y Castillo Betharran.

Subsidios en las tarifas de luz y gas en agosto: hasta qué cifra debe ganar una familia para mantener el beneficio

 El «Circuito Cultural 3F» fue presentedo a princiopios de años y tiene como objetivo promover el desarrollo de la cultura barrial en un intercambio colectivo abierto a la comunidad. Así, se podrán conocer los espacios y productores culturales no solo privados sino también públicos, que hacen a la oferta del partido para que cada vecino pueda acercarse al que sea de su interés.

Los lugares que abarca el CC3F llegan a todas los barrios de Tres de Febrero.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Escopark
Escobar. Sociedad

Escopark abre este fin de semana con entrada gratuita y colectas solidarias: qué novedades tendrá

En la estación Bosques del tren Roca, en Florencio Varela. Durante 45 días no funcionará la conexión hasta la estación Berazategui.
Buenos Aires. Sociedad

Un ramal del tren Roca cerrará durante 45 días: cuándo arranca la clausura y qué estaciones están afectadas

El show de Burbujas Vuelan promete ser uno de los chows más divertidos de las vacaciones de invierno en San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Vacaciones de invierno en San Isidro con 100 increíbles propuestas para disfrutar con chicos y en familia

Agustin Balladares presentó su plan de mejoras en el cine-auditorio Tita Merello de la Universidad de Lanús.
Lanús. Sociedad

Agustín Balladares presentó su plan de ideas para mejorar el Conurbano: «No tiremos la toalla, nos convoca un deber ético»

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)