Avanza el Trambus en CABA: cómo serán los recorridos de los colectivos eléctricos que circularán en Capital Federal

CABA. Sociedad
·
4 de abril de 2025

El gobierno de la Ciudad abrió la licitación para el servicio. Una firma española y otra argentina ligada a un gigante del transporte pelean por ser las proveedoras de 59 coches para 85 pasajeros, y otros 15 para 120.

A fines de febrero pazado el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri anunció la construcción de la línea F de subtes que conectará los barrios porteños de Barracas con Palermo y también que se construirán dos líneas de TramBUS, unos nuevos colectivos eléctricos que unirán de manera transversal los barrios del norte y el sur de la Ciudad.

La idea es que se integrarán a la red de subte de forma transversal y que conecten las principales cabeceras del subte, a través de vehículos eléctricos. Ahora, se supo cuáles son las dos primeras empresas que competirán por ganar la licitación y hacerse cargo del servicio.

«Este año llegarán los primeros 20 que irán por carriles exclusivos y semáforos sincronizados. Y van a acelerar la conexión norte-sur de la Ciudad. Estas líneas reducirán en un 40% los tiempos de viaje actuales y van a beneficiar en forma directa a más de 60.000 usuarios por día«, había dicho Macri entonces.

En plena campaña, Jorge Macri propone construir un viaducto para el tren Sarmiento: de qué se trata el proyecto
Jorge Macri anunció la creación de la Linea F de subtes y de dos líneas de Trambus para CABA.

La licitación fue lanzada en octubre de 2024 y prevé compra de 59 unidades rígidas con una capacidad de hasta 85 pasajeros, y otras 15 unidades articuladas, para 120 pasajeros cada una. De acuerdo con un documento oficial, al que tuvo acceso enelSubte, dos empresas -de un total de cinco que se habían presentado inicialmente- continúan en carrera para fabricar los ómnibus. 

Las empresas preseleccionadas para la preadjudicación son la española Irizar E-Mobility y la argentina Megacar. Las ofertas de Colgas, Corven y Red Flag International fueron desestimadas por no ajustarse a los requisitos del pliego.

Promociones de Cuenta DNI en abril: los cambios que tiene y qué pasa con el descuento en las carnicerías

Megacar, cabe destacar, es el representante oficial de la brasileña Agrale en la Argentina y está vinculada al poderoso grupo DOTA, el mayor operador de autotransporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a través de sus múltiples subsidiarias, lo que la convierte en firme candidata a quedarse con el contrato.

Los recorridos de los nuevos Trambus de CABA

El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).

Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país
En naranja, el recorrido y lñas estaciones de la futura Linea F de Subte, y en azul, a la izquierda del mapa, los dos trazados de los TramBUs que atravesarán la ciudad.

La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón.

La lucha contra los trapitos en CABA

Por otra parte, días atrás Macri envió a la Legislatura un proyecto de ley para endurecer las penas y las sanciones a los trapitos y cuidacoches, en el marco de la modificación del Código Contravencional de la Ciudad. «Vamos a terminar con la mafia de los trapitos. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más, acá se les acabó el negocio», afirmó.

El objetivo es prevenir y castigar la conducta de los llamados trapitos, cuya actividad perjudica a los vecinos y afecta los espacios públicos en los que operan. Estas situaciones se agravan cuando se realizan en el marco de eventos deportivos o artísticos de gran concurrencia. 

Los trapitos de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los grandes problemas de los porteños. Ahora Jorge Macri impulsa una ley para penar su accionar.
Los trapitos de la Ciudad de Buenos Aires, uno de los grandes problemas de los porteños. Ahora Jorge Macri impulsa una ley para penar su accionar.

El proyecto establece que aquella persona que sin autorización legal ofrezca o preste en la vía pública servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios, será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o multa de 800 a 4.000 unidades fijas.

Además se le aplicarán las sanciones de prohibición de concurrencia y/o de interdicción de cercanía al lugar donde haya cometido la contravención.

En Tres de Febrero abrió la primera escuela de motos de Buenos Aires que enseña a manejar de forma gratuita: cómo inscribirse

En el caso de que las contravenciones ocurran en los alrededores de los grandes parques o dentro de un radio de hasta 30 cuadras del lugar donde esté programado un evento masivo de carácter deportivo o artístico, desde tres horas antes de su inicio y hasta dos horas después de su finalización, la sanción será de 10 a 45 días de arresto y el máximo se elevará a 60 días para los jefes, coordinadores, organizadores y/o promotores.

En tanto, de probarse la participación directa o indirecta de personas vinculadas a un club, institución u organizador, se sancionará a la entidad con multa de 5.000 a 20.000 unidades fijas 
y clausura de sus instalaciones de 15 a 60 días, sin perjuicio de la responsabilidad de los autores/as materiales.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los patrulleros de la polémica en San Isidro estaban guardados en un galpón de la Comuna desde que Gustavo Posse era intendente.
San Isidro. Sociedad

Polémica en San Isidro por 10 patrulleros que la gestión anterior decidió no usar y pasaron tres años en un galpón: «Sobraban»

Un grupo de Escuela de Educación Media N°4 de Ingeniero Maschwitz, que tienen entre 13 y 15 años, planeaban un tiroteo dentro del establecimiento.
Escobar. Sociedad

”Tengo las armas” y «disparar a quien sea»: escalofriantes frases de alumnos de Ingeniero Maschwitz que querían una masacre

Tren Sarmiento, ramal Merlo-Lobos
Buenos Aires. Sociedad

El tren Sarmiento reduce servicios de un ramal y suspende otro: cuándo se pone en práctica y los motivos de la decisión

En la Quinta Trabucco de Vicente López ofrecen, entre otros, talleres de yoga para todos los vecinos.
Vicente López. Sociedad

Vicente López abrió la inscripción para sus talleres culturales gratuitos: cuáles son, dónde los dictan y cómo inscribirse

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)