El gobierno porteño dio un paso clave para renovar todos los coches del Subte más utilizado de CABA
SBASE firmó contrato con CRRC para adquirir 29 trenes para renovar la línea B. Cada coche costará 1,7 millón de dólares. La Ciudad gestiona un crédito para financiar la compra y la obra. Aún falta el OK legislativo.

El Subte B une Villa Urquiza con el microcentro porteño. Sus actuales trenes tienen problemas y son viejos. Ahora el gobierno porteño planea cambiar toda la flota.
La empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) concretó este lunes la firma del contrato para la compra de 29 trenes nuevos destinados a la línea B, la más utilizada de la red del Subte de CABA, con el objetivo de renovar completamente la flota actual, conformada en su mayoría por formaciones antiguas y adquiridas de segunda mano.
El acuerdo fue firmado por el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, y representantes de la compañía china CRRC Changchun, que resultó adjudicataria del proceso de licitación internacional. Esta empresa ya había fabricado trenes para las líneas A y C del subte porteño, y recientemente recibió otro encargo por ocho formaciones adicionales para esos ramales.
Con esta compra, se busca reemplazar de manera definitiva a las unidades Mitsubishi, adquiridas al Metro de Tokio en los años 90 y que tienen más de 60 años de antigüedad, y a los trenes CAF 6000, comprados de segunda mano al Metro de Madrid en la década pasada. Ambas flotas han sido foco de múltiples reclamos por el mal estado y, según el gremio de los Metrodelegados, por la presencia de asbesto, material prohibido por su toxicidad y peligros para la salud.

El monto total de la operación asciende a USD 301.592.592,20 millones, incluyendo impuestos y nacionalización, lo que arroja un costo de aproximadamente 1,7 millón de dólares por coche. Se trata de una cifra considerada competitiva y alineada con los estándares internacionales, según señalaron desde SBASE.
Por lo pronto, se espera que los nuevos trenes empiecen a circular recién en 2027, una vez concluidas las obras de infraestructura necesarias, y luego de que se concrete la aprobación del crédito internacional y se avance con el proceso de fabricación y envío desde China.
Cada una de las 29 formaciones contará con seis coches, lo que permitirá mejorar significativamente la capacidad operativa de la línea B, que une el barrio de Villa Urquiza (estación Juan Manuel de Rosas) con Leandro N. Alem, en el ex Correo Central y Centro Cultural CCK. Esa línea es actualmente la más utilizada de toda la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
Lanzaron BA Cripto: qué trámites e impuestos en CABA ya se pueden pagar con criptomonedas
Los nuevos trenes tendrán una amplitud de 3,10 metros, similar al ancho de las formaciones ferroviarias de superficie, lo que les permitirá aprovechar el gálibo ferroviario de la línea B y ofrecer mayor espacio y comodidad para los pasajeros. Esta característica cobra especial relevancia considerando la alta demanda de usuarios, especialmente en horarios pico.
Si bien la adquisición ya fue confirmada, la financiación aún está pendiente. El Gobierno de la Ciudad está gestionando un crédito de hasta 420 millones de dólares con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), con el fin de cubrir la compra de los trenes y una serie de obras complementarias, como la elevación de la tensión eléctrica a 1500 V, necesaria para el funcionamiento de las nuevas unidades, entre otras mejoras.
Para poder avanzar con este financiamiento, el Ejecutivo porteño envió un proyecto de autorización de endeudamiento a la Legislatura, y todavía el tema no fue tratado por el cuerpo legislativo.

La adquisición de los trenes para la línea B forma parte de un conjunto limitado de obras clave previstas para el sistema de subtes durante 2025, entre las que se destacan: la finalización del nuevo sistema de señalamiento de la línea D, la compra de ocho trenes más para las líneas A y C, el avance del nodo Obelisco, el enlace operativo entre las líneas E y H, y el cierre del loop del Premetro, cuyas obras ya comenzaron. Sin embargo, otros proyectos anunciados, como la línea F, todavía no tienen fecha definida, a pesar de que ya se adjudicaron los pliegos para su desarrollo.
Subte B: cerraron la estación Carlos Gardel
En paralelo, el Gobierno de la Ciudad informó que, como parte del plan de renovación y mejoras en la infraestructura del subte, a partir de este lunes 25 de agosto, se cerrará por un lapso estimado de dos meses la estación Carlos Gardel de la línea B, ubicada en la intersección de Corrientes y Agüero, en el corazón del barrio de Balvanera, junto al icónico shopping del Abasto.
La obra incluye impermeabilización de techos y paredes, pintura general, renovación total de pisos, nueva iluminación LED, actualización de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y la instalación de nuevo mobiliario en los andenes: bancos, cestos, apoyos isquiáticos y otros elementos que apuntan a mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
Desdoblan la línea 129 y nace la 197: cómo quedan los ramales entre CABA, La Plata y el sur del GBA
Según un informe del Laboratorio de Políticas Públicas a partir de datos del programa Subte.Data, el movimiento anual de pasajeros por línea fue el siguiente:
- Línea B: aproximadamente 75.998.745 usuarios.
- Línea D: aproximadamente 73.935.369 usuarios.
- Línea A: alrededor de 52.079.681 usuarios.
- Línea C: cerca de 41.187.414 usuarios.
- Línea E: alrededor de 18.983.877 usuarios.
- Línea H: aproximadamente 15.490.768 usuarios.
Hacé tu comentario