Son de San Martín y fabricaban carteras para sobrevivir: ahora tienen como clientas a Valeria Mazza y a Juliana Awada

San Martín. Sociedad
·
9 de abril de 2023

Rosa y Antonio confeccionan accesorios en cuero. Comenzaron a hacerlo para lidiar con su mal pasar económico y hoy tienen como clientes a Iván de Pineda y Juliana Awada. Una conmovedora historia de superación.

Oriundos de Costa Esperanza, un pequeño barrio de San Martín, Rosa Florenciano y Antonio Leguizamón decidieron fabricar carteras para sobrevivir a la crisis económica. Él era operario en una planta que manufacturaba productos de cuero. Luego comenzó a enseñarle a su mujer, que trabajaba como empleada doméstica, cómo manipular la materia prima. Así nació el emprendimiento que hoy no para de crecer.

“Esperanza” fue el nombre elegido para bautizar al proyecto y rendir homenaje a su barrio. Comenzó como una pequeña iniciativa y hoy, cinco años después, sus productos tuvieron tanto éxito que los usan reconocidas personalidades como la ex primera dama Juliana Awada; la modelo Valeria Mazza; y el conductor Iván de Pineda. “La esperanza está siempre presente y es lo que nos representa”, cuenta Rosa.

San Martín: fabricaban carteras para sobrevivir y hoy las usa Valeria Mazza
En su taller, Antonio es el encargado de cortar los cueros.

Tanto creció en estos cinco años que el emprendimiento creado por el matrimonio de San Martín es una PyME que tiene más de 20 empleados y como mínimo 100 ventas aseguradas mes a mes. En la época de alta demanda, “Esperanza” emplea a 22 vecinos del barrio y, durante la baja, que se da en el verano, son 16 los trabajadores. Venden a través de Instagram, Tienda Nube y en ferias artesanales.

Además, la empresa se extendió y no solo fabrica carteras: también hace mochilas, cartucheras, portalaptops, llaveros, estuches de anteojos, cinturones y sobres, todos hechos en cuero nacional. También crea las bolsas de guardado y trabaja de manera conjunta con otros emprendimientos de Costa Esperanza, como zapaterías.

Grandes descuentos en alimentos en Almirante Brown: dónde estarán las ferias del Circuito de Ahorro y qué productos ofrecen

San Martín: cómo nació Esperanza, la marca carteras que usa Valeria Mazza

Tras sufrir un mal pasar económico, Rosa y Antonio decidieron emprender para probar suerte. El matrimonio vive hace 17 años en Costa Esperanza, un barrio postergado de San Martín. , Siempre fueron reconocidos por ayudar a los vecinos que más lo necesitaban. Ambos colaboraban en “Las Violetas”, un comedor comunitario de la localidad que lleva el nombre de la calle donde ellos viven.

En una ocasión, mientras colaboraban con la comida para los vecinos, entablaron un diálogo con Mariana Baho, integrante de la ONG Construyendo, una institución que se dedica a acompañar emprendimientos ubicados en barrios vulnerables de Buenos Aires. Así, la organización comenzó a ayudarlos y capacitarlos con los materiales y los diseños de los accesorios de marroquinería.

San Martín: fabricaban carteras para sobrevivir y hoy las usa Valeria Mazza
El taller de Esperanza, donde emplean a más de 20 vecinos del barrio.

“Empezamos en 2017, con un montón de modelos. Nos los colgamos en los brazos y salíamos a vender por el barrio, puerta por puerta. Pero nos costaba un montón vivir de eso. Los vecinos también eran pobres, entonces nos compraban en cuotas o a pagar en unos días y casi no veíamos la ganancia”, cuentan.

De este modo, el matrimonio comenzó en 2018 con tres máquinas viejas y mucho ímpetu. Decidieron que el emprendimiento se llamara “Esperanza” en honor al barrio donde viven y pusieron manos a la obra. Hoy, cinco años después de aquel momento inicial, Rosa y Antonio trabajan con siete máquinas bien restauradas y venden a todo el país sus productos hechos de cuero argentino.

Mika Ishii ganó un Martín Fierro: por qué le dieron un premio a la hija del polémico intendente de José C. Paz

A pesar de su gran éxito, el matrimonio nunca se olvidó de sus allegados: parte de las ganancias del emprendimiento las destinan a colaborar económicamente con el comedor comunitario “Las Violetas”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Tecnópolis, vacaciones de invierno
Vicente López. Sociedad

Tecnópolis reabre en vacaciones de invierno: habrá propuestas interactivas y espectáculos gratuitos para toda la familia

El tren Belgrano Sur atraviesa todo el distrito de La Matanza y cuenta con varios ramales.
La Matanza. Sociedad

Un ramal del tren Belgrano Sur cerrará este fin de semana y desde el lunes bajará fuerte su frecuencia

En Escobar ya habilitaron el pago semestral de las tasas ofreciendo un ahorro que en algunos casos llega al 30%.
Escobar. Sociedad

Escobar congela sus tasas más importantes hasta 2026: cómo y hasta cuándo acceder al beneficio

En las sucursales de las Carnicerías Morres de Lomas de Zamora el asado y otros cortes populares son vendidos a precios con asta un 20% de descuento.
Lomas de Zamora. Sociedad

Lomas de Zamora renovó su programa Precios de la Comunidad: dónde conseguir asado a $7.900