Rige desde hoy en la provincia de Buenos Aires un nuevo sistema de fases: «general» y «de reserva»

Buenos Aires. Sociedad
·
10 de agosto de 2021

Las medidas van «en consonancia con las nuevas normativas dispuestas el viernes por el Gobierno nacional», afirmó en una conferencia el jefe de Gabinete de ministros, Carlos Bianco. Lo acompañó el titular de Salud, Nicolás Kreplak.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires modificó el sistema de fases que regía desde junio de 2020 y estableció otra estrategia de gestión de la pandemia de coronavirus. Ahora, con este nuevo criterio. los municipios formarán parte de la «fase general» o de una «de reserva», en base a los indicadores de la situación sanitaria y epidemiológica del distrito.

Así lo explicó hoy el jefe de Gabinete de la provincia, Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa que encabezó en la Casa de Gobierno, en La Plata, en la que dijo que el sistema va «en consonancia con las nuevas normativas dispuestas el viernes por el Gobierno nacional».

De ese modo, el decreto número 583, que ayer firmó el gobernador Axel Kicillof y que se publicará hoy en el Boletín Oficial del distrito, dispone que se actualiza el sistema de fases.

«Desaparecen las fases de alto, medio y bajo riesgo sanitario y epidemiológico (fases 2, 3 y 4). Solo contaremos con dos fases: la general, que aplica a toda la provincia de Buenos Aires, y la de reserva, que es la de alarma sanitaria y epidemiológica», explicó Bianco.

Provincia: qué está permitido hacer en las distintas fases

El funcionario sostuvo que en la fase general, en la que actualmente se encuentran los 135 municipios, se pueden llevar adelante distintas actividades recreativas, culturales, comerciales o de servicios. Resaltó además que en esas actividades en espacios cerrados «el aforo es de hasta el 70%, salvo en los bingos y los casinos, donde es de un 30%».

No obstante, Bianco remarcó que «quedan suspendidos viajes grupales, reuniones sociales de más de 10 personas en el interior de las viviendas, las reuniones de más de 20 personas ​en espacios exteriores, las reuniones en espacios públicos de más de 100 personas, las actividades en discotecas, salones de fiestas o de baile». Destacó, en cambio, que «sí se pueden realizar eventos masivos hasta 1.000 personas».

Con respecto a la denominada fase de reserva, de alarma epidemiológica y sanitaria, el jefe de Gabinete expresó que «en el caso de que tenga que ponerse en vigencia, solo se aplicará en aglomerados urbanos o distritos de más de 300 mil personas; es decir, en el AMBA 40 o en los municipios de Mar del Plata y Bahía Blanca».

«Los parámetros nuevos que estableció el gobierno nacional y que la Provincia ha adoptado, a partir de los cuales eventualmente esos municipios pasarían a fase de reserva, son dos: una ocupación de camas de terapia intensiva superior al 80% y además una variación porcentual un 20% superior a la semana previa de las internaciones en UTI», detalló Bianco.

Afirmó que en esos casos hay «restricción de circular de 20 a 6 horas, se prohíbe cualquier tipo de evento masivo, hay un aforo máximo de 50% para actividades económicas, comerciales y de servicios, y del 30% en actividades recreativas, culturales y religiosas».

También puntualizó que en la fase de reserva «no se pueden realizar reuniones sociales en domicilios particulares ni en espacios públicos al aire libre» e indicó que «el transporte público solo podría ser utilizado por personal esencial».

«Toda la provincia se encuadra ahora en la fase general. Hoy en día no tenemos distrito en situación de alarma sanitaria», celebró. Y atribuyó ese hecho a los cuidados mantenidos por los y las bonaerenses y al avance de la campaña de vacunación.

Con todo, para el funcionario «la pandemia no terminó». Si bien consideró como un buen indicio el descenso de contagios y fallecimientos, así como la menor ocupación de camas de terapia, remarcó la necesidad de «seguir cumpliendo protocolos y manteniendo los cuidados como uso de barbijo, ventilación y distanciamiento».

«Estamos en una situación más holgada, pero nos tenemos que seguir cuidando. Agosto es el mes de las segundas dosis. Tenemos que terminar de inmunizar a toda la población, como corresponde, como es el derecho de todas las personas que habitan el territorio bonaerense», concluyó Bianco.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Municipio de Moreno podrá seguir cobrando tasas comunales a través de las boletas de las empresas de servicios.
Buenos Aires. Sociedad

Revés judicial para Javier Milei: Moreno podrá seguir cobrando tasas municipales en la factura de Edenor

El ramal Tigre del tren Mitre estará cerrado por completo entre 19 y el 27de julio próximos, por obras entre San Isidro y Martínez.
Buenos Aires. Sociedad

Por tercera vez en el año, el ramal Tigre del tren Mitre no funcionará durante 10 días: cuándo clausuran el servicio

Universidad de Morón, inscripciones
Morón. Sociedad

La Universidad de Morón abrió la inscripción para el segundo cuatrimestre 2025: qué cursos y carreras se ofrecen y cómo anotarse

El colectivo 96 será uno de los que tendrá el aumento del boleto, ya que circula por el Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.
Buenos Aires. Sociedad

El boleto de los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumenta 6,1% esta semana: a qué líneas afecta