Reabren la Terminal de Ómnibus de Retiro: cómo funciona y qué cambios tiene

CABA. Sociedad
·
30 de junio de 2021

Ya están listas las obras que habían comenzado a fines de 2020, por lo que el espacio cuenta con distintas modificaciones. Por la pandemia habrá un protocolo especifico para el ingreso y el egreso al predio.

El Ministerio de Transporte de la Nación reabrirá este jueves la Terminal de Ómnibus de Retiro, lo que permitirá el retorno al barrio ubicado en el centro porteño de los servicios de larga distancia que comunican con todo el territorio nacional y también con los países limítrofes.

Las obras incluyeron la instalación de nuevas escaleras mecánicas y ascensores, de más de 60 cámaras de seguridad y 10 domos 360°, de nueva y mejor iluminación LED, de nuevos sanitarios y el reacondicionamiento del sistema de protección contra incendios y de luces de emergencia.

Aeropuerto El Palomar: suman 76.000 firmas en una campaña para su reapertura comercial

Considerando el contexto de pandemia del Covid-19 en el que se dará la reapertura, desde el área comandad por el ministro Alexis Guerrera, detallaron que habrá agentes en los accesos a la terminal para medir la temperatura de pasajeros y pasajeras, y que también se dispondrán puestos de alcohol en gel a lo largo del edificio.

Además, para cuidar a quienes transitan por la terminal, se realizaron modificaciones en los accesos, en las salas de espera y en la plataforma descubierta, logrando espacios más amplios. En el hall central, la circulación estará señalizada a los fines de ordenar el sentido del tránsito de las personas.

Retiro Terminal Ómnibus Reinaguración
El espacio cuenta con salones más amplios en el marco de las medidas por la pandemia.

Quienes se acerquen a la estación para tomar un micro podrán ingresar a la Terminal desde la rampa descubierta por la calle Ramos Mejía o por el Puente 3. En tanto que quienes arriben a la terminal en micro y deban abandonar el edificio, deberán descender de los vehículos e ingresar al hall central por el acceso al Puente 4, y una vez dentro del hall podrán salir por la rampa descubierta de la calle Ramos Mejía o bien descender por la escalera mecánica del Puente 3 hacia el estacionamiento.

En el mismo sentido, para ordenar la circulación en la plataforma, se dispuso que los micros de salida lo harán desde la dársena 1 hasta la 36, en tanto que las últimas dársenas, de la 39 a la 64, estarán reservadas para los servicios que arriben a Retiro.

Habrá una inversión millonaria para mejorar el servicio y la infraestructura del tren Mitre

Sobre las obras, Guerrera sostuvo: “Una de las primeras medidas que se tomaron fue buscar una solución para esta terminal de Retiro, que acumulaba quejas y reclamos por su estado de abandono. Hoy vemos el resultado del trabajo de un Gobierno que se ocupa de los problemas de las personas, que se traduce en una terminal renovada, más segura, más cómoda, con mejores servicios, ordenada y más moderna».

Retiro Terminal Ómnibus Reinaguración

A partir de mañana, comenzará la transición de servicios hacia Retiro, luego de haber sido cerrada para el desarrollo de las obras a fines de 2020 y de que los servicios operaran temporalmente a través de la Terminal de Ómnibus de Dellepiane, ubicada en la zona sur de Capital Federal.

Las obras en la Terminal de Ómnibus de Retiro

Las obras de remodelación, que se produjeron con una inversión de TEBA, la empresa concesionaria del servicio luego de las exigencias de mejorar el servicio manifestadas por el Gobierno Nacional, incluyeron la instalación de 4 nuevas escaleras mecánicas y 3 ascensores, más de 60 cámaras de seguridad y 10 domos 360°, nueva y mejor iluminación LED, reacondicionamiento del sistema de protección contra incendios y de luces de emergencias, y nuevos sanitarios.

También se realizó un reordenamiento de la circulación para definir claramente zonas de arribos y partidas que ordenen a los pasajeros, favoreciendo el distanciamiento. Además, se instalaron 60 monitores de 42” y 32” para información en Hall Público y Plataformas, se instalaron nuevas puertas automáticas, y espacios más amplios en el sector de espera y de plataforma.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas