Reabre sus puertas la Reserva Natural de Hurlingham: qué actividades ofrece el espacio verde de casi 50 hectáreas

Hurlingham. Sociedad
·
20 de enero de 2024

Tiene entrada libre y gratuita, y cuenta con varias alternativas para llegar en tren o en colectivo. Además de una gran cantidad de especies de flora y fauna, dispone de opciones programadas para disfrutar al aire libre.

En la localidad de William Morris, a 250 metros del Polo Educativo de Hurlingham y a 500 metros del Camino del Buen Ayre, hay un espacio ideal para los que buscan verde y relajación, con alrededor de 49 hectáreas de bosque mixto, más de 9.000 ejemplares de árboles de 240 especies nativas y una importante diversidad de animales. Una verdadera rareza en distritos céntricos como el de zona oeste.

Se trata de la Reserva Natural Presidente Néstor Kirchner, que no solo es el pulmón verde más importante del Municipio, sino también uno de los más relevantes de todo el Conurbano bonaerense. Ahora, este reconocido espacio natural reabrirá sus puertas luego de permanecer casi un mes cerrado a causa del feroz temporal que tuvo lugar el domingo 17 de diciembre por la madrugada.

Reserva Natural, Hurlingham
La Reserva Natural de Hurlingham tiene 40 hectáreas y más de 9.000 ejemplares de árboles.

La Reserva, ubicada sobre Gorriti al 3680, reabre sus puertas este sábado 20 de enero, de 10 a 17, para que tanto vecinos como aledaños tengan la oportunidad de pasar un día alrededor de un espacio natural que también ofrece distintos tipos de actividades, con entrada libre y gratuita. El espacio podrá visitarse en ese horario de jueves a domingo.

Qué actividades pueden realizarse y cómo llegar

A raíz de su reapertura, el espacio natural de Hurlingham programó varias actividades para que puedan disfrutar sus visitantes durante el fin de semana.

Reserva Natural, Hurlingham
La Reserva de Hurlingham cerró casi un mes a causa del feroz temporal del 17 de diciembre de 2023.

Además de que el predio puede utilizarse de manera libre para recorrer, leer en tranquilidad, sacar fotos y aprovechar el tiempo libre, la Reserva también organizó visitas guiadas para conocer la historia del lugar, su flora y fauna.

Almirante Brown mantiene precios congelados en la carne: dónde se puede comprar el asado a $3.800

Además, habrá stands de educación y promoción ambiental, puestos de emprendedores con diversos productos ecológicos y hasta un taller de yoga, para que puedan aprovecharse los beneficios de la actividad física al aire libre.

Los colectivos que paran en la entrada del predio son las líneas 163 A y B y el 303 A. En tanto, los colectivos 390 y el 461 tienen parada en Villegas y Gorriti, a solo 500 metros del lugar, debiendo caminar por Gorriti sentido Villa Tesei.

Si se llega en tren, tanto desde las estaciones William Morris y Hurlingham de la línea de ferrocarril General San Martín, como desde la estación Ejército de los Andes de la línea Urquiza, se puede acceder con la línea de colectivo 390 ramal A.

La historia de la Reserva Natural de Hurlingham

El espacio físico que actualmente constituye la Reserva es un antiguo “arboretum”: una colección de casi 50 hectáreas de un bosque mixto de árboles destinados al estudio científico.

Hurlingham, Reserva Natural
Algunas de las especies que pueden encontrarse en la Reserva de Hurlingham.

El mismo era parte de lo que fue un centro de experimentación perteneciente al ex Instituto Forestal Nacional (IFONA). Era un lugar dedicado a proteger y estudiar distintas especies de árboles y otras plantas leñosas, que hoy forman parte de una colección de más de 9000 ejemplares de árboles vivos.

Luka Romero, el crack que desvela a Boca: la conexión con Quilmes y la frase de Dani Alves que cambió su vida para siempre

El objetivo fundamental del IFONA era el de lograr un mayor abastecimiento interno de maderas, pastas celulósicas, papeles y demás productos forestales, mediante el aprovechamiento equilibrado de los bosques nativos y el incremento en obras de forestación con especies de rápido crecimiento, con resguardo del medio ecológico y bienestar general del país. El Instituto contaba además con laboratorio de análisis de semillas, suelos, tecnología de la madera y ensayos físico-mecánicos.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda está ubicado en la Avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí.
Avellaneda. Sociedad

El nuevo Museo de Malvinas de Avellaneda, una invitación a volar en un Mirage y aprender sobre la guerra desde adentro

El nuevo apósito que acelera la cicatrización de las heridas de la piel fue creado por Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelén Sosa, científicas de la Universidad de Quilmes y el CONICET.
Quilmes. Sociedad

Científicas de la Universidad de Quilmes crearon un apósito inteligente que acelera la cicatrización y calma el dolor

Luján, peregrinación
Buenos Aires. Sociedad

Semana Santa en Luján: vinos, gastronomía, chocolates y todas las actividades que ofrece la Ciudad de la Fe

Las calles de La Matanza se transformaron en un lugar inaccesible para los vecinos del distrito que más asesinatos registró en 2024.
La Matanza. Sociedad

La Matanza es el municipio bonaerense donde más aumentaron los homicidios en el último año

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)