Reabre el boliche Jesse James y hay furor en Isidro Casanova: ofrece 200 puestos de trabajo

La Matanza. Sociedad
·
13 de octubre de 2021

Tras los rumores de cierre definitivo, la emblemática discoteca está lista para abrir nuevamente sus puertas. Por ello lanzó una convocatoria laboral que generó hasta tres cuadras de cola. La historia de un ícono de la noche.

Se trata de uno de los boliches más emblemáticos del Gran Buenos Aires. Y luego de varios rumores de cierre definitivo, en Isidro Casanova se vive un furor por la reapertura de Jesse James, que confirmó su vuelta al lanzar una convocatoria para 200 puestos laborales. Citó a los interesados para que se presentaran el martes y el miércoles. Y ambas jornadas hubo hasta tres cuadras de cola en la zona.

De acuerdo al requerimiento de los dueños del local bailable, se ofrecían cargos como recepcionistas, camareros/as, cajeras, barman, vendedores por comisión y personal de limpieza. Los interesados tenían tiempo hasta este miércoles a las 16 para acercarse a Sinclair 5445, a un costado del boliche que tiene su puerta principal en República de Portugal 3172, casi Ruta 3. Luego, quienes pasen la primera selección, serán citados para comenzar con el proceso de las entrevistas.

Este miércoles, desde muy temprano, se formó la fila de postulantes a trabajar en la discoteca.
Este miércoles, desde muy temprano, se formó la fila de postulantes a trabajar en la discoteca.

Un ícono de Isidro Casanova

Jesse James fue durante 35 años un ícono de la noche en la zona oeste del Conurbano. La pandemia del Covid-19, que obligó al cierre de las discotecas durante 18 meses, puso en peligro su continuidad. Pero finalmente logró resistir y ahora, por medio de una imprescindible “reestructuración” -como habían anticipado hace más de un año desde el local bailable- volverá a abrir sus puertas.

Brutal crimen en Tres de Febrero: fusilaron a un policía de la Ciudad para robarle la moto

“Sostener en tiempo de crisis nuestra legendaria Disco ha sido una tarea ardua. La imponente estructura de este establecimiento nos obliga a iniciar una reestructuración, colocarnos en modo vacaciones y realizar un perfilamiento de todos los costos implicados (impositivos, tarifas, servicios, etcétera) para su ideal funcionamiento. Por lo tanto, se resuelve un cese de actividades hasta nuevo aviso”, había anunciado Jesse James por medio de sus redes sociales.

Por Jesse James pasaron, entre otros, Charly García, Los Fabulosos Cadillacs, Los Pericos y Los Cafres.
Por Jesse James pasaron, entre otros, Charly García, Los Fabulosos Cadillacs, Los Pericos y Los Cafres.

Sin embargo, ya en ese momento habían dejado abierta la puerta para su regreso: “Decir Jesse James es hablar del corazón de La Matanza, un clásico desde siempre y único por su trayectoria. A todos y a cada uno de los que compartieron nuestras noches, nuestras pistas, nuestra música y nuestro sentir: un Mil Gracias… y a no olvidar: la Leyenda continúa”.

Lo citan en Gerli por una compra de equipos para criptomonedas: fue asesinado a balazos

Hay que destacar que esos mensajes fueron publicados a mediados de febrero de 2020, es decir, días antes de que se desatara la pandemia del coronavirus. Por lo tanto desde el boliche ya tenían planificado un cierre temporal para realizar algunas modificaciones edilicias. Aunque luego, claro está, la situación epidemiológica lo obligó a permanecer un largo tiempo sin poder funcionar.

Algo similar sucedió con El Bosque, en Quilmes, aunque en ese caso fue más extremo: en abril habían anunciado el cierre definitivo como consecuencia de la crisis generada por la cuarentena. Finalmente, este sábado 16 reabre sus puertas, según informaron sus dueños.

Jesse James: la confirmación de la reapertura

Luego, ya el 20 de agosto de este año, y de nuevo por medio de las redes, desde Jesse James postearon una imagen con un mensaje muy claro: “Prepárate. Vuelve la disco más grande del país. Me verás volver. Muy pronto”. Y ahora, finalmente, llegó el momento de convertirse nuevamente en el ícono nocturno que supo ser.

La convocatoria laboral lanzada por el boliche, que incorporará 200 empleados.
La convocatoria laboral lanzada por el histórico boliche, que incorporará 200 empleados.

Conocido siempre por la diversidad de la música que pasaba en sus diferentes pistas, la principal era dominada por lo latino. Pero también podía escucharse electrónica, pop, cumbia y rock. Y a lo largo de sus más de tres décadas pasaron por sus instalaciones artistas como Charly García y grupos de la talla de Los Fabulosos Cadillacs, Los Pericos, Los Cafres, Guasones, Nonpalidece y Kapanga.

Tiene 17 años, se les plantó a los políticos de frente en La Matanza y ahora redobló la apuesta

La del Covid-19 no fue la única pandemia que debió afrontar la discoteca. En 2009, en pleno avance de la Gripe A, los dueños de Jesse James tuvieron que desmentir el cierre, en días en los que la actividad también debió dejar de funcionar y se rumoreaba que el lugar de iba a transformar en un bingo. Pero esa vez, como ahora, también resistió.

Por eso esta larga fila de personas que se formó esta mañana es una muy buena noticia, y no solo por las posibilidades laborales que se generaron. Para los vecinos de La Matanza esto significa mucho más: el gigante está de nuevo de pie.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas