Un ramal del tren Roca seguirá fuera de servicio: hasta cuándo no andará el tramo entre Berazategui y Bosques
Se trata de una nueva postergación por obras en las vías que unen varios puntos de los distritos de Berazategui y Florencio Varela. Se informó que las últimas lluvias demoraron los trabajos y por eso el ramal sigue inactivo.

La estación Souriges del tren Roca es una de las que quedarán inhabilitadas durante el cierre del ramal Berazategui-Bosques del tren Roca.
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) anunció una nueva postergación en la reanudación de los servicios del ramal Vía Circuito del tren Roca, que permanecen interrumpidos entre las estaciones Berazategui y Bosques. La suspensión, que comenzó el pasado 19 de julio, originalmente iba a extenderse hasta el 31 de agosto, luego fue prorrogada hasta el 7 de septiembre, y ahora continuará hasta el 14 de septiembre inclusive.
Según informó la empresa a través de un comunicado oficial, la extensión del corte responde a «las intensas lluvias caídas en los últimos días», lo que dificultó el avance de los trabajos programados y obligó a prolongar los plazos. Como consecuencia, los servicios a Bosques vía Quilmes seguirán circulando únicamente entre Plaza Constitución y Berazategui, mientras que los trenes que utilizan la vía Temperley finalizarán su recorrido en Bosques, sin realizar el circuito completo.
Tal como ya se había informado, las suspensiones están relacionadas con obras de renovación de vías en las estaciones Ranelagh y Sourigues, junto con tareas de elevación del terraplén y trabajos en el paso a nivel del Camino General Belgrano. Estas intervenciones forman parte del proyecto de modernización de la línea Roca, impulsado con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acordado en 2021.

Según informó el sitio especializado enelsubte.com, las estaciones mencionadas integran el denominado lote 1 del plan de renovación, adjudicado en 2021 a la UTE Herso-Zonis-Concret Nor-Ferromel, tras una relicitación llevada a cabo en 2020. Este tramo contempla la renovación de vías principales y auxiliares, además de obras en los cuadros de estaciones como Sarandí, Wilde, Quilmes, Hudson, Villa Elisa, Bosques y Gutiérrez, e intervenciones en pasos a nivel, desagües y estructuras de vía.
Aunque hasta fines de 2023 se habían registrado avances -sobre todo en vías auxiliares y cruces ferroviarios-, el cambio de administración trajo consigo la paralización de gran parte de la obra pública nacional. Más recientemente, la inclusión del proyecto en el listado de obras prioritarias dentro de la emergencia ferroviaria permitió reactivar algunos frentes, aunque varias tareas siguen inconclusas.
En paralelo, se observa una ralentización en la adjudicación de nuevas licitaciones, afectando no solo a SOFSE y ADIF, sino también a Trenes Argentinos Cargas. Como ejemplo, se cancelaron las licitaciones para la rehabilitación de la estación Hipólito Yrigoyen, cerrada desde hace 20 meses, y para la instalación de cerramientos perimetrales pendientes desde 2024. Los pasajeros que deseen consultar los nuevos horarios y verificar qué servicios fueron suprimidos, lo pueden chequear ingresando a este link.
Tren Roca: abrió una nueva estación en Ezeiza
A principios de esta semana, la Comuna de Ezeiza terminó las obras de la estación Hospital Ezeiza, en la entrada del Hospital Eurnekian, el más importante de ese distrito de la zona sur del GBA. Desde hacía más de 75 años no ocurría algo así en el distrito, ya que las estaciones de Ezeiza y Tristán Suárez del Roca habían sido inauguradas el 16 de julio de 1885, luego La Unión Ferroviaria quedó habilitada el 24 de junio de 1912, y la de Carlos Spegazzini, el 5 de diciembre de 1950.
«Todo por mil pesos»: qué hay detrás del local de Guernica que tomó una idea de los 90 y es furor
Las obras habían comenzado en 2023, pero apenas asumió el presidente Javier Milei decidió darlas de baja. Estuvo todo paralizado hasta mediados de este año, cuando el Municipio pidió hacerse cargo de los trabajos inconclusos y se hizo el traspaso. La parada ubicada a 1,6 kilómetro de la estación Ezeiza y a un kilómetro de la estación Unión Ferroviaria, entre las calles La Merced y Santa Ángela
La nueva estación cuenta con dos andenes bajos enfrentados de 160 metros de longitud, que sirven como detención intermedia de los trenes del ramal diésel Ezeiza-Cañuelas. Tiene refugios, módulos de tarjeta SUBE con molinetes, boletería (en el andén descendente) y oficinas operativas, además de escaleras y rampas. A su vez, se parquizó todo el entorno de la parada ferroviaria, que deja a los pasajeros a solo 100 metros del ingreso al Eurnekian.

«Este es un día histórico para Ezeiza, porque estamos inaugurando una nueva estación dentro del distrito. Una estación que se encuentra a un paso del Hospital de Ezeiza y que mejorará el acceso al centro de salud», destacó el intendente Gastón Granados en su discurso inaugural.
«Es un golazo de media cancha tener una estación a metros de un hospital que usamos todos. Haber suspendido la obra se pareció más a un capricho de Milei que a otra cosa. Para miles de personas que vienen al Eurnekian a atenderse es claramente un beneficio enorme, ya que este hospital tiene un movimiento cada vez más grande», dijo Juan Taján, vecino de Unión Ferroviaria.
Hacé tu comentario