La provincia de Buenos Aires firmó 38 acuerdos con universidades y reactiva las obras paralizadas por Nación

Buenos Aires. Sociedad
·
8 de noviembre de 2024

Se trata del Programa de Infraestructura Universitaria, a través del cual el gobernados Axel Kicillof destinará $ 26.700 millones a trabajos frenados por Javier Milei. Por qué casas de altos estudios empezarán.

El gobierno bonaerense de Axel Kicillof oficializó el Plan de Infraestructura para universidades que el jefe del ejecutivo anunció meses atrás para reactivar las obras que fueron paralizadas por Javier Milei en las facultades de la Provincia. En ese contexto, el gobernador y el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, firmaron ayer convenios con rectores de 24 instituciones para hacerse cargo de financiar 38 obras.

El acto y la firma de los acuerdos fue en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; el intendente local, Fernando Moreira; el rector de la institución, Carlos Greco, y autoridades de más de 20 casas de estudio.

Kicillof destacó: «Cuando uno observa que desfinancia y paralizan proyectos para la educación superior tiene que preguntarse si el motivo que predomina es la crueldad, la ineptitud o la inoperancia. Es mentira que con esto estén buscando reducir el gasto para tener superávit, eso es una estafa: lo que están haciendo es una enorme transferencia de recursos desde los sectores populares hacia un pequeño puñado de poderosos», agregó.

Según información del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, en total hay 119 trabajos en diferentes facultades del país que se encuentran frenadas y cuya ejecución frenó en diciembre del año pasado, cuando el propio Katopodis dejó el cargo del ministerio de Obras Públicas de la Nación. 

Provincia finalizará las obras del natatorio de la Universidad de Luján, tras un anuncio del gobernador Axel Kicillof.
Provincia finalizará el natatorio de la Universidad de Luján, tras un anuncio del gobernador Axel Kicillof.

De ese total, 42 se encuentran en territorio bonaerense, que son las que el Ejecutivo provincial buscará retomar, empezando por las que firmaron los convenios.

«Nosotros estamos compensando el abandono del Gobierno nacional porque estamos convencidos de que las facultades que se desenvuelven en el territorio bonaerense son un factor central para el desarrollo de la provincia», sostuvo el Gobernador y añadió: «En este acto, además de reafirmar el compromiso que tenemos con la educación pública, estamos rindiendo homenaje a los millones de bonaerenses que marcharon en las calles y se expresaron para defender lo que es de todos y todas».

En que universidades la Provincia hará las primeras obras

Se firmaron convenios para invertir $26.762 millones en la reactivación de diferentes de proyectos que fueron desfinanciados por el Gobierno nacional.

obras, universidades del Conurbano, Axel Kicillof
La finalización del centro de salud de la UNLaM es una de las que están en la lista.

En una primera etapa se llevarán adelante 21 trabajos en 20 casas de estudio. El programa prevé retomar tanto los que se encontraban en ejecución, como también aquellos a iniciar o en proceso licitatorio. «Esta jornada es histórica y marca un hito importantísimo: gracias a una gestión provincial comprometida con su territorio, estamos dándole a nuestros jóvenes la posibilidad de desarrollarse», sostuvo Greco, titular de la UNSAM.

En el marco del acuerdo, firmaron las autoridades de las universidades de Mar del Plata, de Luján, de José C. Paz, de Hurlingham, de Lanús, de Moreno, de Quilmes, de La Matanza, de La Plata, de Avellaneda, de San Antonio de Areco, de San Martín, de Tres de Febrero, de General Sarmiento y de Lomas de Zamora.

Anfiteatro, aula magna para 180 alumnos y una biblioteca tecnológica: así será la Universidad de Pilar

También la del Centro, del Sur, del Noroeste, del Oeste, de la Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Guillermo Brown, de la Pedagógica Nacional y de la UTN.

Abrió la inscripción para estudiar en la UTN de Haedo en 2025: qué carreras de tecnología ofrece la universidad

«La universidad que tenemos corresponde a un proyecto de país: al defenderla estamos luchando también por una Argentina con desarrollo productivo, con industria nacional y con soberanía. Necesitamos mucha más educación pública, gratuita y de calidad para llegar hasta el último pibe: atacar esta institución es atacar el futuro de nuestro pueblo», concluyó Kicillof.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Esteban Echeverría, fuerza de seguridad local
Esteban Echeverría. Sociedad

Esteban Echeverría abrió una convocatoria para una fuerza de seguridad local con sueldos de $900.000: cómo sumarse

Buenos Aires Flota será hoy a partir de las 15 en el Parque de la Ciudad, en Capital Federal, con un espectacular show de globos aerostáticos.
CABA. Sociedad

Arranca Buenos Aires Flota, el mayor festival de globos aerostáticos de Sudamérica, con food trucks, música, juegos y autos clásicos

Jardín de Infantes, Garín
Escobar. Sociedad

Así avanzan los trabajos de ampliación del Jardín de Infantes N° 920 de Garín, una obra que sumará 50 vacantes

Morena Domínguez tenía 11 años. Murió de miedo cuando dos motochorros la asaltaban en Lanús.
Lanús. Sociedad

Un crimen en Lanús que conmovió al país: condenaron a los asesinos de Morena Domínguez, la nena que mataron camino a la escuela

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)