Problemas para conseguir tarjetas SUBE: a qué se debe el faltante y cómo saber dónde encontrarlas

Buenos Aires. Sociedad
·
12 de marzo de 2022

Desde hace unas semanas se incrementaron los reclamos de usuarios. La escasez se debe a faltantes de chips y de plásticos, pero también se intenta rastrear un millón de tarjetas impresas que aún no fueron activadas.

Los reclamos se fueron multiplicando y la situación, que se venía mencionando hace meses, hoy ya está confirmada: faltan tarjetas SUBE en gran parte de CABA y el Conurbano. En las redes sociales, muchos usuarios ya han expresado su preocupación por no poder conseguir el plástico, vital para poder moverse en el transporte público.

Tigre: el deseo de un vecinito que se volvió realidad y sirvió para honrar a un personaje muy querido

Si bien la tarjeta se puede comprar en kioscos, agencias de Lotería y estaciones de subte, desde Nación Servicios, la empresa del Grupo Banco Nación que las emite, confirmaron su escasez y lo atribuyeron a varios motivos.

Uno es la falta de chips que van dentro del plástico y que permiten leer su información. En Argentina hay una empresa que los fabrica pero no alcanza a cubrir la demanda, por lo que gran parte se importa y habría escasez global de este insumo.

Otro está relacionado a un millón de tarjetas que fueron impresas pero no se activaron. Desde Nación Servicios indicaron que se está investigando que sucedió. «Debido a los reclamos de las personas usuarias, estamos haciendo un relevamiento con cada una de las empresas de redes de carga, a quienes nosotros vendemos las tarjetas SUBE, y que luego ellas son las responsables de distribuir las tarjetas en los 25.000 puntos de venta que tenemos distribuidos en las 45 localidades de todo el país donde funciona SUBE», manifestaron.

Problemas para conseguir tarjetas SUBE en el AMBA: a qué se debe el faltante y cómo saber dónde encontrarlas
Las tarjetas SUBE son indispensables para viajar en el transporte público nacional.

«Actualmente en poder de las empresas de red de carga, que son las responsables de distribuir las tarjetas en algunos puntos de venta, por ejemplo kioscos, hay más de 1 millón de tarjetas que están sin activar, esto significa que no han sido utilizadas», agregaron.

Por último, otra razón de la escasez es el faltante de los plásticos que se usan para confeccionar las tarjetas SUBE pero también las de débito y entre otras. En esos casos se nota menos porque los plásticos se reponen con menos frecuencia, pero la SUBE tiene otro nivel de movimiento.

«Es importante que los usuarios cuiden su tarjeta SUBE porque por un período va a haber escasez», advirtieron desde Nación Servicios. Se supo que se habilitó un nuevo proveedor que permitirá acceder a un millón de nuevos plásticos y hay una licitación en curso de otros tres millones.

Cómo saber donde encontrar tarjetas SUBE

En principio, Nación Servicios aclaró que en las agencias de Lotería sí hay stock debido a que se distribuyen directamente allí sin pasar por las empresas de redes de carga. Esos locales son las primeras opciones donde acudir.

Problemas para conseguir tarjetas SUBE en el AMBA: a qué se debe el faltante y cómo saber dónde encontrarlas
Muchos usuarios de CABA y el Conurbano se quejaron en las últimas semanas por no conseguir tarjetas en los puntos de venta.

Otra opción es descargar la aplicación SUBE en el teléfono celular (dispositivos Android) y entrar al apartado «Punto SUBE», donde muestra los kioscos, loterías, y estaciones de subtes y trenes que tienen abastecimiento directo de la emisora de las tarjetas.

Quinta Trabucco: un ícono de Vicente López que recibió a Mercedes Sosa, a Mores y a otros grandes

El valor de la tarjeta nueva es de $90 y habilita a cuatro viajes mínimos. Si en el punto de venta se cobra a un valor diferente al oficial, se puede informar a través de la línea gratuita 0800-777-SUBE (7823), del chatbot de SUBE (11-6677-7823), o las redes sociales oficiales (Twitter @TarjetaSUBEok ;Instagram: @tarjetasube o Facebook: Tarjeta SUBE)

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas