Estuvo preso y la música lo salvó: la historia de Callejero Fino, el rapero de Pilar que llega al Luna Park con su género RKT

Pilar. Sociedad
·
1 de octubre de 2022

Se llama Simón Natanael Alvarenga (27) y cuando era adolescente fue condenado a seis años de prisión. Estuvo tras las rejas y luego con tobillera electrónica en su domicilio. Su lucha por dejar atrás ese pasado turbulento.

Sólo allegados, familiares y quienes buscan su historia saben que su nombres es Simón Natanael Alvarenga. Hoy, a este joven de 27 años oriundo de Derqui, partido de Pilar, todo el mundo lo conoce como Callejero Fino, el cantante que triunfa en el emergente género urbano RKT y que llevará al mítico estadio Luna Park, donde realizará su primer concierto el próximo 28 de octubre.

Desde muy temprana edad, a los 13 años, comenzó a interesarse por la música. Sus compañeros de escuela le hicieron conocer el rap de barrio y, cómo no tenía internet en su casa, se iba a un cyber a escuchar durante horas distintas canciones de Tupac Shakur y Eminem, líderes en el género.

Cómo es el proyecto para generar un centro de trasbordo en la zona de la estación de Banfield

Eso lo impulsó a empezar a rapear y, un día, se inscribió para competir en un conocido certamen de freestyle (batallas de rap improvisado) en Claypole, en el sur del Conurbano: el «Halabalusa». Después, llegó a organizar festivales en su propia casa en Derqui, donde pedía a los asistentes un alimento no perecedero para donar al comedor del barrio.

Estuvo preso y la música lo salvó: la historia de Callejero Fino, el rapero de Derqui que es furor y llega al Luna Park con su género RKT
El rapero derquino se presentará en el mítico estadio Luna Park el próximo 28 de octubre.

Hoy, como Callejero Fino, es furor con sus canciones como «Tu turrito» (más de 100 millones de reproducciones en Youtube), «Mission 10» (39 millones de vistas), «Fua mi amor» (39 millones) y «Pa Tra RKT» (70 millones). Su género, el RKT, combina sonidos de reggaeton, bajo y voces a capela, un estilo que se creó hace algunos años en Argentina y en el que el artista derquino irrumpió con letras más románticas «porque nadie las estaba haciendo, ahora veo que otros cantantes empiezan a hacerlo y me alegra porque da más variantes».

Callejero Fino y su pasado en prisión

Cuando era adolescente, el artista fue detenido por un robo y condenado a seis años de prisión, de los cuales pasó cinco meses en un penal. «Cualquier persona que entra a la cárcel termina saliendo peor. Estás en el medio de toda la maldad. Hay mucha gente que no hizo nada, pero son muchos más los que sí hicieron algo», dijo en una entrevista televisiva.

Estuvo preso y la música lo salvó: la historia de Callejero Fino, el rapero de Derqui que es furor y llega al Luna Park con su género RKT
El cantante estuvo preso por seis años: durante cinco meses tras las rejas de un penal y luego en su casa.

Luego, le dieron la prisión domiciliaria y estuvo con tobillera electrónica en su casa, donde empezó a explotar su música. Reconoció que durante un tiempo tuvo que pedir permiso a la Justicia para ir a tocar a boliches y que ahora, que ya cumplió su condena, aún permanece sobre él un impedimento para salir del país.

Detuvieron al presidente del club Luján tras el clásico contra Leandro Alem: la historia de la tragedia que lo llevó a la cárcel

Sobre el hecho por el que terminó preso, justificó que le pasó «por estar en un lugar donde no tenía que estar y con gente con la que no tenía que estar». «No hay mucha vuelta ni mucha salida, los que me acompañaban están presos o muertos», amplió.

Estuvo preso y la música lo salvó: la historia de Callejero Fino, el rapero de Derqui que es furor y llega al Luna Park con su género RKT
Las canciones del artista tienen entre 30 y 100 millones de reproducciones en Youtube y también en Spotify.

Y cerró: «No me acuerdo del hecho. Son flashes. Me gustaría que un día me digan bien qué pasó. Contarle a mi mamá que no soy ningún violador ni que maté a nadie, porque todo eso está mal. Y obvio que me arrepentí sin haberme hecho falta ir a la cárcel». Ahora tiene la posibilidad de transitar un giro radical en el, hasta ahora, concierto de su vida: subirse al escenario en el Luna Park.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas