El plan de electrificación del Tren San Martín: cuándo está previsto que comiencen las obras

Buenos Aires. Sociedad
·
1 de diciembre de 2022

El proyecto es esperado desde hace varios años por los usuarios de la línea que atraviesa el noroeste del Conurbano. Ya hay una licitación en marcha para los primeros trabajos de renovación de vías y señalamiento.

La electrificación del tren San Martín es un proyecto que lleva varios años demorado, con diversos idas y vueltas que han esperanzado y desilusionado a los miles de pasajeros que usan su servicio cada día y pretenden la mejora estructural que traería al servicio la ejecución de ese plan.

La versión original del proyecto se había presentado en 2017 y la apertura de sobres se había hecho en 2018, pero en diciembre de 2021 el Ministerio de Transporte se dio por cancelada esa propuesta debido al tiempo que había transcurrido. A fines de octubre pasado, se reactivó el proyecto lanzando un nuevo proceso licitatorio que ya tiene fecha de apertura de sobres: será el 19 de enero próximo.

Vive en Burzaco y la Justicia lo condenó por haber amenazado a una diputada de Estados Unidos: qué pena debe cumplir

Hay 20 empresas que competirán por la adjudicación del plan, que son CREC, Semisa Infraestructura, Panedile, Supercemento, Eleprint, Zonis, Siemens Mobility, Alstom Argentina, Benito Roggio Transporte, Benito Roggio e Hijos, BTU, Ferromel, Herso, Rottio, Servitren, Kioshi, Vial Agro, C&E Construcciones, CPC e Ingeniería Prida Hilbing.

El plan de electrificación del Tren San Martín: cuándo está previsto que comiencen las obras
Entre las primeras obras que se van a realizar para la electrificación del tren San Martín están la renovación de vías y señalamiento.

Para evitar nuevas demoras, el contrato dividió el proyecto en licitaciones por especialidad y esta primera que se puso en marcha corresponde a los trabajos de renovación de vías y señalamiento que tienen previsto comenzar en febrero o marzo del 2023.

Cómo es el proyecto de electrificación del tren San Martín

Para el proyecto de electrificación del tren San Martín, el Gobierno nacional invertirá más de $52.000 millones financiados a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que se ejecutará sobre los 55 kilómetros de la traza que conecta el barrio porteño de Retiro con Pilar. Se trata de una línea que beneficiará de manera directa a más de 2,6 millones de personas mensuales, e indirectamente a más de 16,6 millones de personas que viven en el AMBA.

Entre las obras a realizar, se cuenta la renovación integral de 117 kilómetros lineales de vías simples y de todos los aparatos de vías, entre las estaciones Retiro‐Palermo y Paternal‐Pilar. Además, se llevará a cabo el tratamiento de los desagües en todo el sector de la obra para la evacuación de las precipitaciones y la mejora de las instalaciones existentes.

Cayó una narcoabuela en Tres de Febrero: vendía drogas con sus nietos menores de edad en la zona de la cocaína envenenada

Se implementará también un nuevo sistema de señalamiento con Protección Automática ATS, sobre el desarrollo del nuevo esquema de vías, que comprende la ejecución de la ingeniería básica y de detalle, la provisión, instalación y puesta en servicio del equipamiento e instalaciones para el Sistema de Señalamiento, Sistema Automático de Protección ATS y Control de Trenes.

La electrificación será por catenaria en 25 KV mediante la realización de una línea de transmisión de energía eléctrica flexible y aérea, para lo cual se concretará también la construcción de la subestación eléctrica transformadora William Morris y puestos auxiliares, que alimentará a toda la Línea, a los Talleres y a las estaciones.

El plan de electrificación del Tren San Martín: cuándo está previsto que comiencen las obras
En conjunto con las obras de electrificación, planean sumar formaciones al tren San Martín para mejorar su frecuencia.

Por otra parte, está contemplada la construcción de un taller de alistamiento liviano, planta de lavado, almacén (depósito), una base de guardas y conductores, un control de acceso y un edificio de centro de control de operaciones. En el taller de alistamiento liviano se realizará el mantenimiento entero del material rodante eléctrico tipo EMU y contará con unas dimensiones aproximadas de 105 metros de ancho y 280 metros de largo y una altura máxima de 10 metros, y los talleres serán mecánicos, electromecánicos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos y eléctricos.

Las obras comprenden, además, varias intervenciones para transformar la estación cabecera del servicio eléctrico y a su vez permitir el trasbordo al servicio diésel hacia las estaciones de Cabred y Mercedes en un futuro. También se complementa con el proyecto para sumar nuevas formaciones (y pasar de 21 a 35) para que el tren San Martín tenga una frecuencia de 7 minutos entre Retiro y José. C Paz y 15 minutos entre José. C. Paz y Pilar.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
San Isidro, cámaras de videovigilancia
San Isidro. Sociedad

San Isidro: instalan 2100 nuevas cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial que emiten alertas en tiempo real

Las obras en el ramal Tigre del tren Mitre se desarrollan principalmente de noche. Durante mayo, el servicio se verá afectado de distintas formas.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras en el tren Mitre, limitarán el servicio durante mayo y habrá un cierre total del ramal Tigre

Chiquito Romero, Audi TT, Superclásico, Bernal, Boca Juniors
Quilmes. Sociedad

El taller de las estrellas está en Bernal: Chiquito Romero modificó allí su Audi TT y se volvió viral en el Superclásico

Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes para trrens de larga distancia para mayo y junio de 2025.
Buenos Aires. Sociedad

Venta de pasajes de trenes de larga distancia para mayo y junio: qué cambios hay en descuentos de tarifas y horarios