Paro de colectivos en Capital Federal y el Conurbano: cuándo empezará y qué líneas estarán afectadas 

Buenos Aires. Sociedad
·
6 de julio de 2023

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un cese de actividades y el Gobierno ya no puede dictar otra conciliación obligatoria. Cuándo comenzará la medida de fuerza y qué reclaman los trabajadores del sector.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los trabajadores de la rama del transporte de pasajeros, anunció una nueva medida de fuerza: mañana, viernes 7 de julio, habrá paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En tanto, el Gobierno ya no puede dictar más conciliaciones obligatorias para mantener el servicio.

Según se informó, el cese de actividades comenzará a las 0 horas del viernes y se extenderá durante toda la jornada, a menos que las empresas paguen antes el aumento aprobado por el gobierno nacional. Por su parte, las compañías del sector aseguran no tener los recursos económicos para hacer frente a la suba salarial convenida y piden que el Estado se haga cargo del incremento.

Mañana habrá paro de colectivos en el AMBA: a qué hora empezará y a qué líneas afecta
El paro de colectivos afectará a todo el AMBA.

En tanto, si bien no se detalló específicamente qué líneas cesarán sus actividades durante la jornada del viernes, desde la UTA advierten que se trataría de un paro total que afectará a todo el AMBA durante todo el día y aseguran que la medida de fuerza se debe al incumplimiento salarial por parte de las empresas de transporte de pasajeros.

Regalan $1.000 para cargar la tarjeta SUBE y el teléfono celular: cómo acceder a esta oportunidad única

Por su parte, la UTA reclama tres puntos clave: en primer lugar, el gremio exige un incremento salarial retroactivo de modo que el sueldo básico sea de $262.000 desde el mes de abril. En segundo lugar, se pide también el pago de un bono de $32.000, que será no remunerativo y de única vez. Y, por último, se reclama el pago de viáticos diarios para los empleados del sector.

Paro de colectivos en el AMBA: el conflicto entre el Gobierno, las empresas y la UTA

El conflicto comenzó luego de la última reunión paritaria del sector, donde el Gobierno autorizó el incremento salarial planteado por Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor. En ese marco, las autoridades nacionales estipularon que una buena parte de la suba debía ser aportada por las empresas de transporte.

Sin embargo, los representantes de las diversas compañías aseguraron que no cuentan con los recursos económicos para hacerse cargo del aumento salarial, de modo que se retiraron de la reunión sin firmar el acuerdo y se negaron a firmar las paritarias. En tanto, el Gobierno ya no puede dictar conciliación obligatoria para intimar a los colectiveros a prestar servicios mientras continúan las negociaciones.

Mañana habrá paro de colectivos en el AMBA: a qué hora empezará y a qué líneas afecta
La UTA reclama un incremento salarial, el pago de un bono por única vez y viáticos para los trabajadores.

Como consecuencia, las empresas del sector exigieron al Estado que se haga cargo del incremento salarial que exige el sindicato: pidieron que el Gobierno actualice el monto económico que reciben en concepto de subsidio, de modo que con esa suba puedan pagar los nuevos sueldos aprobados por las autoridades nacionales.

Pocos días antes de que comience este mes, las empresas pagaron los salarios de los trabajadores sin el incremento acordado en la negociación paritaria. Por este motivo, la UTA lanzó una medida de fuerza para mañana. “De no cumplirse con esa suba, se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 0 horas del día viernes 7 de julio del corriente”, reza el comunicado del gremio.

La nueva estación Quilmes Sur llevará el nombre que elijan los vecinos: cómo participar y cuáles son las cinco propuestas

«Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación resultan completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores representados, quienes no pueden ni deben esperar de disposiciones reglamentarias, convenios, rendiciones, etcétera para percibir sus haberes. No admitiremos que se ponga a los trabajadores como rehenes de la problemática del servicio”, afirma la UTA.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La cooperativa de Don Torcuato, Creando Conciencia, la empresa textil Texcom y la Fundación Impulso y Encuentro forman el triángulo de solidaridad y trabajo que hay detrás de la camiseta de la Selección Argentina de Fútbol.
Buenos Aires. Sociedad

La historia solidaria detrás de la fábrica que produce la tela de las camisetas de la Selección Argentina en Don Torcuato

Boca, fútbol
La Matanza. Sociedad

Debutó como futbolista en Boca, dejó el fútbol por una lesión en un ojo y hoy es remisero en Villa Luzuriaga

Los colectivos que aumentarán el precio del boleto son aquellos cuya numeración está por arriba del 200.
Buenos Aires. Sociedad

Aumenta el colectivo en la Provincia: cómo quedan los precios con el boleto mínimo a $425

Por un conflicto gremial, vecinos de Garín, en Escobar, vienen viviendo un sinsentido con las barreras bajas en su ciudad. En la foto, un agente de Tránsito en la berrera del bulevar Garín.
Escobar. Sociedad

Situación insólita en Escobar: una de sus ciudades más importantes vive con las barreras bajas por culpa de un conflicto gremial

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)