Avanza la obra de la Autopista Presidente Perón: cómo está un camino clave para el tránsito en el Conurbano

Buenos Aires. Sociedad
·
6 de diciembre de 2022

Es un corredor de 83 kilómetros que atravesará 12 distritos desde San Isidro, en la zona norte, hasta Berazategui, en la zona sur. Cuáles son los próximos sectores a habilitar y cuándo el Gobierno prevé su finalización.

La obra de la Autopista Presidente Perón es una de las más importantes que ejecuta el Gobierno nacional en el Conurbano bonaerense por el impacto que tendrá en la conectividad y la dinámica del desarrollo de las zonas que atravesará.

Se trata de un corredor vial que tendrá una extensión de 83 kilómetros y conectará el partido de San Isidro, en Zona Norte, con Berazategui, en Zona Sur. Pasará por doce distritos en total: además de los dos mencionados, lo hará por General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón y Florencio Varela.

Avanza la obra de la Autopista Presidente Perón: qué tramos esperan habilitar antes de fin de año en el anillo vial que será clave en el Conurbano
La obra fue dividida en cuatro tramos y ya se habilitaron segmentos. Gabriel Katopodis confirmó cuándo se podrá circular casi por toda su traza.

Será el tercer anillo de circunvalación junto a la avenida General Paz y el Camino de Cintura, y mejorará la circulación y los tiempos de viaje de 50.000 vehículos que la tomarán cada día. Contará con dos carriles por sentido, colectoras, pasos a nivel, iluminación LED y señalización inteligente. Permitirá tránsito pesado y reducirá hasta una hora los traslados desde La Plata a Pilar o Morón, al evitar el ingreso a la Capital Federal.

Dolor en la Selección: la emotiva despedida de Leandro Paredes para su abuelo, que falleció durante el Mundial

La expectativa crece porque se trata de un proyecto muy demorado que se reactivó y que desde 2021 se avanzó todo lo que no se había construido desde 2010, cuando se iniciaron los trabajos y quedaron frenados hasta 2015, año en que se retomaron pero con mínimo progreso.

Los cuatro tramos de la Autopista Presidente Perón

La obra está dividida en cuatro tramos. El primero abarca entre Acceso Oeste y Barrio 20 de Junio, en La Matanza, y consiste en la construcción de 26 kilómetros de la autopista en una nueva traza. El segundo va del Barrio 20 de Junio a la Ruta Provincial 58 y comprende la ejecución de 29 kilómetros en los municipios de La Matanza, Ezeiza y San Vicente.

Avanza la obra de la Autopista Presidente Perón: qué tramos esperan habilitar antes de fin de año en el anillo vial que será clave en el Conurbano
Antes de fin de año se inaugurarán 20 kilómetros de este tercer anillo de circunvalación del Conurbano.

El tramo tres arranca en el empalme con la Ruta Provincial 58, llega al cruce con la Ruta Provincial 53 e incluye la construcción de 18 kilómetros de autopista que atraviesan las comunas de Presidente Perón, San Vicente y Florencio Varela. Por último, el cuatro involucra la conexión con la Autovía 2 y comprende 10 kilómetros de nueva autopista que se desarrollarán entre los partidos de Florencio Varela y Berazategui.

Qué tramos se habilitarán antes de fin de año

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, confirmó que antes de que termine el año se habilitará un tramo de 20 kilómetros de la Autopista Presidente Perón que incluirá la conexión entre la Ruta 58, entre Canning y San Vicente, hacia el sector de Ezeiza y La Matanza. En ese sector, el Gobierno trata de relocalizar unas 200 familias que viven en el barrio Parque Americano de Guernica en la zona de la traza de la autopista. «Es el punto más crítico, pero la obra es muy importante para la región», dijo el funcionario. Se hicieron expropiaciones y tras el pago, vecinos iban a mudarse de allí.

Avanza la obra de la Autopista Presidente Perón: qué tramos esperan habilitar antes de fin de año en el anillo vial que será clave en el Conurbano
Los puentes de la Autopista Presidente Perón que se construyen en Merlo atraviesan las vías del tren Sarmiento.

También se trabaja en terminar los dos puentes que montaron en el primer tramo de los cuatro proyectados y que atraviesan las vías del tren Sarmiento para conectar la Ruta 7 con el Acceso Oeste. Tienen 88 metros de largo y 34 de ancho y se ubican sobre la calle 20 de junio y otro sobre Ricardo Rojas, ambos en Merlo, y permitirán mayor conectividad con Moreno, en el oeste del Conurbano.

La hallaron muerta en la casa de su ex pareja en Quilmes, a metros de donde dormían sus hijos: investigan un femicidio

«Para el año que viene va a haber entre 50 y 60 kilómetros (de los 83 totales) de la Autopista Presidente Perón en funcionamiento. Y en junio de 2023 va a haber un 93% habilitado», confirmó Katopodis. Hasta ahora se habilitó un sector de 9 kilómetros entre la Ruta 40, en Merlo, y el barrio 20 de Junio de La Matanza; y otro de 6 kilómetros entre la Ruta 3 en Virrey del Pino y la Autopista Ezeiza-Cañuelas.

Avanza la obra de la Autopista Presidente Perón: qué tramos esperan habilitar antes de fin de año en el anillo vial que será clave en el Conurbano
Los puentes en Merlo están ubicados a 1,5 kilómetros entre sí y permitirán mayor conectividad con el distrito de Moreno.

Por ahora, el tramo más demorado y que aún no está en ejecución es el que va desde la Ruta 53 (a la altura de La Capilla, partido de Florencio Varela) y la Autopista Buenos Aires-La Plata en Hudson, (partido de Berazategui) cruzando la Ruta 2; zonas donde también deberán hacerse expropiaciones para relocalizar familias que viven allí.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La nueva planta de Changomás estará en el Parque Industrial Lomas Verde, en Escobar. Allí trabajarán 200 empleados del distrito.
Escobar. Sociedad

Escobar: una cadena de supermercados invirtió $24.000 millones para una planta que les dará trabajo a 200 vecinos

La futura Ciudad Papa Francisco de La Matanza estaría delimitada por la Ruta 3, el Camino de Cintura, la avenida Cristianía, la ruta provincial 21 y la avenida Crovara, entre Isidro Casanova y Ciudad Evita.
La Matanza. Sociedad

Avanza el proyecto de la Iglesia para crear la nueva ciudad Papa Francisco en el corazón de La Matanza

Moreno, Escuela Popular de Género
Buenos Aires. Sociedad

Se inauguró en Moreno la Escuela Popular de Género: donde está ubicada y qué les ofrece a los vecinos

El nuevo sistema de pago con QR que entra hoy en vigencia en el Subte porteño es administrado por Mercado Pago.
CABA. Sociedad

Comienza el pago con QR en el subte: qué billeteras virtuales están habilitadas en esta primera etapa