Morón: la movida de tres colectiveros para «rescatar» a un nene que se había perdido rumbo a la escuela

Morón. Sociedad
·
9 de junio de 2022

Un chico de 12 años se confundió de ramal a la hora de tomarse la línea 634 y recién se dio cuenta al final del recorrido. El conductor de la unidad lo auxilió y organizó un «operativo» para que pudiera llegar a destino.

Tres choferes de la línea de colectivos 634 de Morón, perteneciente a la Empresa 216, coordinaron una acción que no subscribió 100 por ciento a lo que indican los manuales, pero permitió que un nene que se había confundido de colectivo camino al colegio finalmente pudiera llegar a destino sano y salvo.

De acuerdo con lo que consignaron los involucrados en una entrevista con el sitio Primer Plano Online, el cuarto protagonista de la historia es Lautaro, un chico de 12 años que se tenía que tomar el ramal Belgrano de la línea 634 de Morón para ir a la Escuela Nº 80.

Cómo será el acto con el que Javier Milei y El Dipy planean desembarcar este viernes en GBA

Pero el menor se equivocó y tomó el recorrido que termina en la Reserva Urbana. Cuando el chofer del transporte observó que el jovencito se acercaba hasta él angustiado porque se hallaba perdido, puso en marcha un «operativo» para que la criatura pudiera llegar a destino.

“Lucas González, mi compañero del interno 286, me ubicó y me dijo que estaba con un alumno extraviado que tenía que ir al colegio que queda cerca de la terminal a la que yo iba, en Merlo Gómez. ‘Por favor no te me vayas’, me pidió. Pero yo ya me había ido de la reserva, así que pegué la vuelta y volví a buscarlo”, contó a Primer Plano Online Ariel Martínez, conductor del interno 246 de la misma línea.

Morón Colectivo Nene Perdido Escuela Choferes
Ariel Martínez, Lucas Giménez y Juan Falcón, los tres colectiveros de Morón involucrados en el «salvataje».

Ya en marcha la cadena entre los choferes, lo que primero intentaron garantizarse es que el chico llegara rápido a la escuela. “Me van a poner media falta”, contaba el alumno, mientras el colectivero continuaba la rueda con otros compañeros para arribar a la terminal de Merlo Gómez y que alguien que saliera de ahí lo alcanzara hasta el colegio, que está ubicado a dos cuadras de la rotonda de Texalar, en Morón sur.

“Cuando mi compañero me dejó al chico, yo traté de tranquilizarlo”, recordó Ariel, quien rápidamente preguntó a sus compañeros por WhatsApp si alguno iba a la Escuela 80. En ese momento apareció en escena el otro partícipe de la historia, Juan Falcón, conductor del interno 242 de la línea.

Impactante hallazgo en Villa Fiorito: fueron a levantar la basura y encontraron un par de piernas mutiladas

El chofer estaba a punto de salir en su recorrido y se ofreció a llevar a Lautaro. Un rato después, el nene bajó del colectivo en la puerta del colegio y el conductor no dudó en avisarle a sus colegas que la misión se había cumplido.

La vuelta a casa del nene de Morón

Sin embargo, a la historia situada en las calles de Morón le quedaba todavía un capítulo más. Pasadas las 18 de la misma jornada, Ariel se cruzó con otro compañero que llevaba a Lautaro a su casa luego de haber ido a la escuela.

Esta vez sí se había tomado bien el ramal y no dudó en saludar, de un micro al otro, a uno de los choferes que lo «había salvado» unas horas antes en su periplo matinal.

Morón Colectivo Nene Perdido Escuela Choferes
El hecho ocurrió en la línea 634 de Morón.

“Nosotros quisimos hacer público el caso porque es importante que si un chico no está apto para viajar solo, los adultos tomen conciencia que no lo pueden largar a la calle. Los choferes hacemos siempre movidas parecidas con personas mayores que muchas veces se confunden», contó Ariel al mismo medio.

Luego, el colectivero agregó: «No vamos a dejar tirada a gente por ahí. Además de choferes somos seres humanos que vivimos en una sociedad en donde pasan cosas y está complicada la mano”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Este nuevo cuerpo de agentes de San Isidro permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
San Isidro. Sociedad

San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal

Desde ahora e la provincia de Buenos Aires las dosis de la vacuna contra el dengue estarán disponibles para todas las personas de entre 15 y 59 años; hayan transitado o no la enfermedad.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia vacunará gratis contra el dengue a quienes no hayan tenido la enfermedad: cómo pedir turno

La estación Uruguay es la parada obligada para ir a los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. Al menos por tres meses estará fuera de servicio.
CABA. Sociedad

Cierra por obras una estación clave del Subte porteño: hasta cuándo estará fuera de servicio