Milo J, de Morón a hacer su primer show en Vélez con el que logrará un récord: todos los detalles

Morón. Sociedad
·
9 de septiembre de 2025

El cantante, fanático del Deportivo Morón, se convertirá en el artista más joven en presentarse en uno de los escenarios más emblemáticos del país. Las entradas ya están a la venta: cómo conseguirlas.

El cantante oriundo de Morón, Milo J, anunció que dará un show en el estadio de Vélez el próximo 18 de diciembre, con el cual se convertirá en el artista más joven en pisar uno de los escenarios más emblemáticos del país. Allí presentará su nuevo álbum y también hará un recorrido por su trayectoria musical.

El recital empezará con el disco «La vida era más corta», donde el artista explora heridas, raíces y transformaciones personales y colectivas. Su primer adelanto “Bajo de la piel”, producido por Milo J junto a Tatool y Santiago Alvarado, abre este viaje conceptual y emocional con letras cargadas de simbolismo que dialogan con todas las memorias. 

Estos sonidos refuerzan la conexión con las raíces y su propia identidad, al mismo tiempo que se entrelazan con una producción contemporánea, moderna y actual, sin perder la esencia local. 

Los tickets para Vélez ya están a la venta

También, como fue señalado, recorrerá todas las etapas de su carrera: los icónicos discos 511, EDSM, 111, 166 y Retirada, ya consagrados por su público.

Milo J, Vélez
La carera de Milo J va siempre en ascenso y ya obtuvo varias distinciones.

La venta de las entradas ya comenzó y se realiza a través de Enigma Tickets, donde se pueden elegir los distintos medios de pago disponibles. 

Camilo Joaquín Villarruel nació el 25 de octubre de 2006 en el barrio San José, del partido de Morón. Es el tercero de cuatro hermanos, y comenzó a explorar en la música entre sus 8 y 9 años junto a su hermana mayor, Alma. En tanto que a los 11 años ya competía en batallas de freestyle. 

En su casa se escuchaban temas de folklore argentino, intercalados con el punk y el rock del momento, el rap y el hip hop. Son los géneros que más lo han influenciado y que le dan forma a su música. Pero también ha explorado corridos tumbados, baladas y ritmos tropicales. 

San Isidro: así avanzan las obras en la nueva Plaza Belgrano, la más importante de Villa Adelina

Milo J entró a su primer estudio de grabación a los 13 años, y comenzó a difundir sus canciones en 2021 desde su comunidad Bajo West. En agosto de 2022, lanzó «Milagrosa», una canción que se volvió viral en TikTok y consolidó su nombre dentro de la escena urbana argentina. 

Los discos y los éxitos siguieron, y también comenzaron a llegar las distinciones: en 2024 ganó el primer Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista de su carrera, y su colaboración «Fruto» con Bizarrap obtuvo el Gardel a Mejor canción urbana. 

Milo J, siempre destacándose

También fue nominado a los Heat Latin Music Awards (Mejor artista Región Sur), Premios Lo Nuestro (Artista revelación masculino) y Premios Juventud. Y otro momento destacado de su carrera ocurrió el 11 de julio de 2024, cuando lanzó su segundo álbum de estudio, “166”, un homenaje a la Línea 166 de colectivos, un ícono del transporte público del Oeste que atraviesa Morón, símbolo íntimo de su recorrido personal. 

Milo J, Vélez
El año pasado festejó sus 18 años cantando en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón.

Poco después, el 25 de octubre de 2024, festejó su cumpleaños número 18 ofreciendo un concierto sold-out en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón, con más de 30 mil espectadores y la participación de figuras como Nito Mestre, Joaquín Levinton (Turf), Bizarrap, Nicki Nicole, YSY A, Khea, Neo Pistea, Bhavi y Agarrate Catalina. 

La grabación se publicó en YouTube/Spotify como el álbum en vivo 18 (En Vivo Estadio de Morón) y también recibió nominación a «Mejor videoclip largo».

Nuevos horarios en el tren Belgrano Sur: recupera frecuencias, pero no llega más a una estación clave

En enero de 2025, apenas tres años después de su debut en YouTube, agotó el Palau Sant Jordi (Barcelona), una hazaña pocas veces vista. Poco después, se presentó en el Palacio de los Deportes de Madrid con su álbum 166, junto a su hermano Santino interpretando «Tus Vueltas»; esa misma noche sorprendió a sus fans con un nuevo sencillo junto a TINI («Lo que me causa»), demostrando su conexión con el público.

En junio de 2025, la respuesta de su público volvió a ser inmediata: tras el anuncio de su reencuentro en Buenos Aires, Milo agotó en tiempo récord cuatro funciones en el Movistar Arena, reuniendo a más de 50.000 personas en lo que fue la despedida oficial de 166 y la presentación de 166 (Deluxe) Retirada. 

Este mismo año extendió su fenómeno a nivel internacional: giró por Europa y Latinoamérica con entradas agotadas en Barcelona, Madrid, Lima, Bogotá, Santiago de Chile y Montevideo, reafirmando su lugar como una de las voces más influyentes de su generación.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero están participando del Desafío ECO YPF 2025 y necesitan del apoyo de los vecinos de La Matanza
La Matanza. Sociedad

Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

Villa Bosch, subte, patín
Tres de Febrero. Sociedad

Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

museo del mate
CABA. Sociedad

Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

CASI y SIC se enfrentan mañana en La Catedral por las semifinales del Top 12 de la URBA y San Isidro vive una vibrante vigilia por la eterna rivalidad entre ambos equipos.
San Isidro. Deportes

San Isidro, paralizado con el clásico CASI-SIC: tránsito, el operativo y una historia que marcó al rugby nacional

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)