La Matanza: así es el programa para emprendedores que destinó más de 50 millones de pesos a productores locales

La Matanza. Sociedad
·
9 de junio de 2023

La iniciativa impulsó, con apoyo económico, el desarrollo de más de cien nuevos proyectos productivos locales. El proyecto es llevado adelante entre la Nación, la Provincia y el Municipio. También incluye capacitaciones gratuitas.

Un enorme impulso para emprendedores llega a La Matanza: el Municipio entregó nuevos aportes no reembolsables a más de cien pequeños desarrollos productivos locales para promover su crecimiento. El monto otorgado ya alcanza la enorme suma de 50 millones de pesos. A esto se le suma la posibilidad de realizar cursos y capacitaciones gratuitas para impulsar el negocio.

El objetivo de esta iniciativa es dar impulso al crecimiento económico del partido y, a su vez, que los trabajadores que emprenden su propio negocio sean parte de este desarrollo productivo local. Los nuevos aportes nos reembolsables fueron entregados durante un acto encabezado por el intendente Fernando Espinoza, junto con la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Kelly Olmos.

“Nos llena de orgullo generar y crear trabajo digno, porque el trabajo es el gran ordenador social de cualquier sociedad del mundo, y nosotros lo estamos haciendo desde acá, desde La Matanza que es la Capital Nacional del Trabajo y la Producción, y pronto será la Capital Nacional de los Emprendedores”, señaló el jefe comunal durante la entrega de los aportes.

Hasta el momento son más de cien los emprendimientos matanceros que fueron seleccionados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en el marco del Programa de Empleo Independiente (PEI), para recibir la ayuda económica por parte del gobierno local, suma alcanzó la cifra de 716 mil pesos, con el objetivo de impulsar el desarrollo de sus proyectos de negocios.

Se acerca la reapertura de la estación Retiro del tren Mitre: qué obras se hicieron y cómo probaron las nuevas vías

“Estamos muy felices de estar haciendo, nuevamente, justicia social a través de la entrega de estos aportes que son una gran ayuda para nuevos emprendedores que desean llevar adelante sus emprendimientos, sus propias microempresas”, agregó Espinoza en el cierre del acto.

Cómo funciona el nuevo programa que apoya emprendedores de La Matanza

En un trabajo mancomunado entre el Gobierno de la Nación, la gobernación bonaerense y el municipio de La Matanza, los emprendedores locales recibirán un apoyo económico para desarrollar sus proyectos productivos e impulsar así el crecimiento de la actividad económica del partido. Más de cien emprendedores perciben ahora el apoyo económico de la comuna del oeste bonaerense.

La Matanza: cómo es el programa para emprendedores que ya destinó más de 50 millones de pesos a productores locales
Más de cien emprendimientos fueron seleccionados para recibir la ayuda económica.

Pero la iniciativa no se detiene ahí: también incluye la posibilidad de que los emprendedores realicen cursos y capacitaciones gratuitas impartidas por el Municipio, que permitirán adquirir conocimientos para explotar al máximo el negocio. Estos talleres se brindarán en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM).

“Los emprendimientos van camino a ser gran parte del crecimiento de la actividad económica de La Matanza. El complemento de la capacitación, la innovación y la tecnología que se les brinda a los emprendedores, nos augura un futuro para esta generación y para los próximos jóvenes”, puntualizó Débora Giorgi.

Una obra histórica en Quilmes: así será la renovación completa de la avenida más importante de Solano

Mientras los cursos -que son gratuitos- le aseguran al emprendedor sustentabilidad a su proyecto en cuanto a lo operativo, financiero y también al marketing de su producto, los aportes no reembolsables se destinarán a la compra de maquinarias, insumos y la puesta en marcha del propio emprendimiento.

“A través de una tarea conjunta entre Nación, Provincia y Municipio, estos emprendedores y emprendedoras pueden tener los instrumentos y el apoyo económico para los insumos, con el fin de desarrollar los emprendimientos y transformarlos efectivamente en trabajo digno”, señaló Kelly Olmos, titular de la cartera de trabajo.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Escopark
Escobar. Sociedad

Escopark abre este fin de semana con entrada gratuita y colectas solidarias: qué novedades tendrá

En la estación Bosques del tren Roca, en Florencio Varela. Durante 45 días no funcionará la conexión hasta la estación Berazategui.
Buenos Aires. Sociedad

Un ramal del tren Roca cerrará durante 45 días: cuándo arranca la clausura y qué estaciones están afectadas

El show de Burbujas Vuelan promete ser uno de los chows más divertidos de las vacaciones de invierno en San Isidro.
San Isidro. Sociedad

Vacaciones de invierno en San Isidro con 100 increíbles propuestas para disfrutar con chicos y en familia

Agustin Balladares presentó su plan de mejoras en el cine-auditorio Tita Merello de la Universidad de Lanús.
Lanús. Sociedad

Agustín Balladares presentó su plan de ideas para mejorar el Conurbano: «No tiremos la toalla, nos convoca un deber ético»