La Matanza es el municipio bonaerense donde más aumentaron los homicidios en el último año
Según un informe del Ministerio Público de Buenos Aires, en 2024 se registraron 155 asesinatos, 11 más que en 2023. En todo el territorio bonaerense se registraron 848 crímenes.

Las calles de La Matanza se transformaron en un lugar inaccesible para los vecinos del distrito que más asesinatos registró en 2024.
Atravesado por el resonante caso del juicio por abuso sexual que enfrenta su intendente Fernando Espinoza, ahora se conoció otro dato que preocuipa a los vecinos de La Matanza: el municipio del suroeste del Conurbano es donde más aumentó la cantidad de homicidios en el último año.
En 2024 se registraron 155 asesinatos, 11 crímenes más que en 2023, según un informe del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.
La Matanza, entre los distritos con más crímenes
De allí se desprende que hubo 848 asesinatos en territorio bonaerense, de los cuales el 17,6% pertenecen a hechos ocurridos en La Matanza. «Los departamentos judiciales con tasa de homicidios más alta durante el año 2024 fueron La Matanza; Moreno–General Rodríguez con 7,69%; Lomas de Zamora 6,07%; y San Martín con 5,87%«, señalan.

La Matanza, con lugares tomados por bandas que se dedican al narcomenudeo, fue escenario de al menos 20% de los 58 homicidios que tuvieron como móvil disputas de bandas por la comercialización de drogas. Ese fue el móvil de un resonante doble crimen que impactó en 2024. Alejandra Vanesa Lachmañuk, de 28 años y una amiga, de 14, fueron parte de esas víctimas de asesinatos ocurridos en el distrito en el contexto de venta de estupefacientes.
Del informe se remarca que durante 2024 se iniciaron 1.896 investigaciones penales preparatorias (IPP) por homicidios dolosos. Del total, el 42,9% corresponden a homicidios consumados y el 57,1% a homicidios en grado de tentativa.vEn el escrito se indica que, de las 848 víctimas en la provincia, 709 eran hombres, mientras que 139 fueron mujeres.

Se observa además que en el 56,8% de los casos el hecho tuvo lugar en la vía pública, seguido por un 33,7% que sucedió en vivienda. De ese total, el 29,4% se originó por conflictos interpersonales, mientras que el 14,3% en contexto de un robo.
Mientras que, respecto a los hechos ocurridos en vivienda, el 28,8% corresponden a femicidios, el 16,1% a conflictos interpersonales, el 15,7% en contexto de robo y el 12,4% a violencia en el ámbito del grupo familiar.
Otro dato alarmante es que, al analizar los móviles de los hechos discriminado según el género, “se observa que, de la totalidad de víctimas femeninas, el 70,5% falleció en hechos de femicidios”.
El principal tipo de arma que se utilizó para consumar los homicidios analizados fue el arma de fuego con el 59,1%; seguida por armas impropias con el 19,0%, que consta de elementos punzantes, contundentes, uso de la fuerza física o fuego. De los 1.168 imputados/sindicados en los casos notificados, el 92,3% corresponde a mayores, mientras que el 7,7% restante a menores.
Robo de autos, otro índice que se sube
En las últimas también se conoció un informe de Indicador de Robo Vehicular (IRV) que produce la empresa de geolocalizacion de vehículos Ituran. El trabajo revela una tendencia que preocupa y no da tregua: los robos de autos aumentaron un 60% en el AMBA. La vía pública se mantiene como el principal escenario de los asaltos, y el uso de violencia, especialmente a mano armada, continúa siendo la modalidad predominante.
El 63,64% de los robos fueron cometidos a mano armada, y un impactante 96,83% ocurrió en la vía pública. En cuanto a la cantidad de personas involucradas en los hechos, la mayoría de los robos fueron cometidos por dos delincuentes (43,33%), seguidos por grupos de tres (25%) y cuatro personas (20%).

Respecto de cuales son las zonas dentro de CABA y Gran Buenos Aires (GBA) donde se produce la mayoría de los atracos, hay un dato que asusta ya que una zona del GBA se lleva casi la mitad de los delitos. La distribución es la siguiente:
- Zona Oeste: 48,48% de los robos.
- Zona Sur: 31,31%.
- CABA: 16,16%.
- Zona Norte: 4,04%.
Hacé tu comentario