La historia de la hija del bufetero que se convirtió en leyenda del tenis y sólo fue reconocida después de su muerte

Buenos Aires. Deportes
·
8 de marzo de 2025

Mary Terán de Weiss fue una tenista que marcó un camino en la Argentina. Su relación con el peronismo y las consecuencias que debió soportar por ello. Y la forma en que se convirtió en un ícono del deporte.

Mary Terán de Weiss es el nombre del estadio de tenis más grande de Sudamérica: con capacidad para alrededor de 15.000 espectadores, está ubicado en el Parque Roca de Buenos Aires y ha albergado históricos partidos de la Copa Davis. Para que semejante lugar lleve ese nombre, antes debió existir una Mary Terán de Weiss de carne y hueso. Y este 8 de marzo, Día de la Mujer, su historia merece ser recordada.

De Rosario al mundo

Mary Terán de Weiss nació en Rosario, el 29 de enero de 1918. Hija del bufetero del Rosario Rowing, club a la vera del Río Paraná y principalmente conocido por su equipo de remo, desde chiquita se interesó por los deportes: comenzó siendo timonel de botes tripulados por varones y, además, mostraba aptitudes naturales para la natación. Fue también en el Rowing donde conoció a su gran amor: el tenis.

Ya a los 23 años, Mary alcanzó el puesto número 1 del ranking de Argentina. Pronto quedó claro que su nivel excedía los límites del país y de una incipiente competencia femenina. Ganó dos medallas doradas en los Juegos Panamericanos de 1951 y saltó a la tapa de la revista El Gráfico, una vidriera hegemonizada por los varones del fútbol, el boxeo y el automovilismo.

Mary Terán de Weiss, Día de la Mujer
Mary Terán de Weiss tuvo una estrecha relación con el peronismo y eso le generó problemas.

Luego, la gloria llegaría en torneos por todo el mundo: fue campeona en Berlín, Dublín, Israel, Colonia. participó de los Grand Slam y tomó una estatura que la convirtió en la más brillante exponente del deporte femenino en aquellos tiempos.

El ex futbolista de Boca que brilló en un Superclásico histórico y ahora trabaja de fumigador

Su pasión por la raqueta la llevó incluso a enamorarse también de un tenista: se convirtió en la esposa de Heraldo Weiss, ex campeón argentino y capitán del equipo nacional de Copa Davis. Una vida ligada a la pelotita amarilla…

Su relación con al peronismo

Sin embargo, los intereses de Mary Terán de Weiss no se terminaban en la cancha. Además de hacerlo con el tenis, también se embanderó con otra causa: se involucró de lleno en el Ateneo Deportivo Femenino Evita, fundado por María Eva Duarte de Perón y que intentaba motivar a las mujeres en un campo poco frecuentado hasta ese momento. Fue, incluso, vicepresidenta de la asociación.

Con distintos cargos durante los gobiernos justicialistas, Mary Terán de Weiss fue condecorada con la “Medalla Peronista”, entregada a deportistas con destacada labor. Una versión sugirió que el propio Juan Domingo Perón llegó a ofrecerle matrimonio, después de que ambos enviudaran el mismo año (1952).

Mary Terán de Weiss, Parque Roca
El estadio Mary Terán de Weiss de la ciudad de Buenos Aires, más conocido como Parque Roca.

El régimen cívico-militar autoritario instaurado a partir de septiembre de 1955 decidió borrar a Mary Terán del firmamento deportivo. Perseguida, ella debió exiliarse en España y, luego, retirarse de la actividad por presión del gobierno que conducía el teniente general Pedro Eugenio Aramburu.

Su final fue muy triste, totalmente a contramano de lo que constituyó una gran carrera con reconocimiento internacional. Mary Terán de Weiss se suicidó en Mar del Plata, tirándose al vacío desde el balcón de un séptimo piso, el sábado 8 de diciembre de 1984. Iba a cumplir 67 años y sufría de una depresión profunda.

Día de la Mujer: el estadio Mary Terán de Weiss

Con justicia y honores, su memoria fue recuperada. Mary Terán de Weiss logró tener un lugar en la inmortalidad: en 2006 el estadio de Parque Roca, cerca del límite entre Ciudad y Provincia, fue bautizado con su nombre, a través de una petición en la Legislatura de Buenos Aires.

Nicolás Varrone, el piloto que sigue los pasos de Franco Colapinto: la increíble historia que lo vincula con el Fiat 128 de Diego Maradona

Otros homenajes se fueron sucediendo. Una calle en el barrio La Cerámica, de Rosario, lleva su nombre y el polideportivo de la Universidad de Lanús también se denomina Mary Terán de Weiss.

Una de las pioneras del deporte femenino en Argentina, sin lugar a dudas, no merece ser olvidada.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Provincia de Buenos Aires fijó el tope de los aumentos de los impuestos de Patente e Inmobiliario para 2025
Buenos Aires. Sociedad

Cómo pagar la patente con 15% de descuento en la provincia de Buenos Aires y hasta cuándo hay tiempo

Los ramales urbanos de la Línea 129 de colectivos que finalizan en diversos puntos del sur del Conurbano darían nacimiento a la línea 197.
Buenos Aires. Sociedad

Nueva línea de colectivos: la 129 que une CABA con La Plata se divide en dos y los recorridos del Sur del GBA usarán otro número

José María Martínez, Diego Maradona, Tristán Suárez
Buenos Aires. Deportes

Fue uno de los últimos laderos de Diego Maradona y hoy dirige al equipo low cost que sorprende en la Primera Nacional

Bahía Blanca, puntos de donación, oeste
Buenos Aires. Sociedad

Suman nuevos puntos de donación en el oeste del Conurbano para ayudar a Bahía Blanca: dónde están y qué productos llevar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)