Malvinas Argentinas prohíbe la venta de pirotecnia: cómo se controlará la aplicación de la medida

Malvinas Argentinas. Sociedad
·
10 de diciembre de 2024

La ordenanza fue sancionada por el Concejo Deliberante. Habrá un número de teléfono para denunciar los incumplimientos. Los antecedentes de decisiones similares en otros distritos de la Provincia.

El Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas aprobó de manera unánime una ordenanza, impulsada por el intendente Leo Nardini, la cual establece la prohibición total del uso, comercialización y manipulación de pirotecnia en todo el territorio del distrito.

El intendente Leo Nardini, junto a la secretaria general Noe Correa, mantuvieron un encuentro con proteccionistas, familias, asociaciones de personas con discapacidad y representantes de áreas clave del municipio. En la reunión, presentaron la ordenanza N° 2645/24, que establece la prohibición del uso, comercialización, almacenamiento, manipulación y transporte de cualquier tipo de material pirotécnico.

El proyecto pirotecnia cero se implementará especialmente durante las celebraciones de fin de año. Su objetivo principal es resguardar a los sectores más vulnerables, como niños con trastorno del espectro autista, personas mayores, individuos con discapacidad y mascotas, quienes suelen verse afectados por los ruidos intensos y estruendos generados por el uso de pirotecnia.

Malvinas Argentinas, pirotecnia
El intendente Leo Nardini se reunió con proteccionistas, familias y asociaciones de personas con discapacidad.

“Con esto buscamos el bienestar de las familias, evitar conflictos, porque podemos celebrar de otra manera. Este paso que damos hoy es un compromiso con la seguridad, la empatía y la convivencia pacífica”, expresó el intendente Nardini al anunciar la medida.

Malvinas Argentinas: los detalles del proyecto pirotecnia cero

La ordenanza seguirá siendo acompañada por campañas de concientización para difundir la importancia de estas medidas y promover alternativas más inclusivas para celebrar las fiestas. «Venimos trabajando esto desde hace muchos años, no es algo repentino para perjudicar una venta. Es un cambio cultural que no es fácil pero creemos que es por un bien común, no para generar un mal a otro», agregó Leonardo Nardini.

El Gobierno dio el OK para hacer una obra que evitará cortes de luz a más de 500 mil usuarios de Merlo, La Matanza y Morón

La aplicación de la ordenanza estará respaldada por campañas de sensibilización para promover alternativas seguras e inclusivas en las celebraciones. Asimismo, el municipio ha dispuesto una línea de contacto a través del Centro de Operaciones Municipal (0800-222-0911), que estará operativo las 24 horas para recibir denuncias sobre posibles violaciones a la normativa.

“Celebro este momento y avanzar en estas temáticas. Se genera una unión entre vecinos, todos participando por un fin para mejorar la convivencia”, cerró la secretaria general, Noe Correa.

El caso de otros municipios ante el Poder Judicial

Cabe destacar que, durante 2022, muchos distritos de la provincia de Buenos Aires debieron dar marcha atrás con esta iniciativa tras los reclamos de la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (Caefa) interpuestos ante la Justicia. Entre ellos, Dolores, Partido de la Costa, Coronel Suárez, Bolívar, Rauch, Las Flores, Berisso, Magdalena, Mar Chiquita, Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, Adolfo Alsina, Carlos Casares, Pehuajó, Rivadavia y General Alvarado.

Según la Suprema Corte bonaerense, en el fallo que involucra a las restricciones absolutas que se habían aplicado en General Alvarado, “el poder de policía (del municipio) no debe llegar al extremo de prohibir una actividad lícita con tanta generalidad”. En líneas generales, entiende que la comuna puede regular condiciones de uso, habilitación de comercios dedicados al acopio y venta de pirotecnia, pero de ninguna manera restringir por completo una actividad autorizada por el Estado nacional.

Malvinas Argentinas, pirotecnia
Malvinas Argentinas: la secretaria general, Noe Correa, tras la ordenanza que prohíbe el uso de pirotecnia en el distrito.

El crecimiento de las prohibiciones municipales y las campañas destinadas a reducir o eliminar el uso de pirotecnia ha impactado significativamente en la industria y el comercio del sector. En respuesta, esta actividad ha comenzado a diversificar su oferta, promoviendo productos con menor impacto sonoro, conocidos como fuegos artificiales «amigables».

Escobar anunció la convocatoria para cubrir 23 cargos en la una escuela municipal: todo lo que se debe sabe

Estos artículos, que priorizan los efectos visuales, como luces y colores vibrantes, sobre las explosiones ruidosas, buscan adaptarse a una sociedad cada vez más consciente de los efectos negativos del ruido excesivo en personas, animales y el medio ambiente. De todas maneras, desde la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales siguen expectantes cada vez que un municipio resuelve este tipo de ordenanzas.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Provincia de Buenos Aires fijó el tope de los aumentos de los impuestos de Patente e Inmobiliario para 2026
Buenos Aires. Sociedad

Rebajas de hasta 62% en patentes: cómo es el sistema que impulsa ARBA para 2026 y cuánto se pagará por auto

Fiesta de la Birra, Tres de Febrero
Tres de Febrero. Sociedad

Llega a Tres de Febrero la Fiesta de la Birra: cuándo será el evento con las mejores cervezas artesanales

La Noche de los Museos de Vicente López será este sábado 8 de noviembre en varios puntos del distrito.
Vicente López. Sociedad

La Noche de los Museos en Vicente López llega con muestras, música y proyecciones para la familia

Hay 25 jardines y dos maternales en Tres de Febrero que ya abrieron la inscripción para el año 2026.
Tres de Febrero. Sociedad

Abrió la inscripción a los jardines municipales de Tres de Febrero para el ciclo lectivo 2026: cómo anotarse

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)