Dan acceso a Internet en barrios de Malvinas Argentinas para fortalecer procesos educativos

Malvinas Argentinas. Sociedad
·
18 de agosto de 2021

El intendente Leonardo Nardini entregó 4.000 tarjetas de conectividad para facilitar el aprendizaje de chicos de los sectores más humildes de la comuna. El funcionario dijo: «Queremos llegar a todos los puntos de nuestro distrito».

Con la idea de fortalecer los procesos educativos y brindar una ayuda a quienes más lo necesitan, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, realizó la entrega de 4.000 tarjetas de las principales empresas telefónicas para que las familias de los barrios populares del distrito tengan acceso a Internet y a la telefonía móvil.

“Trabajamos mucho con el ENaCom (el Ente Nacional de Comunicaciones) para llegar a los barrios populares e instituciones intermedias con el cableado de fibra óptica. Sin prisa, pero sin pausa, son políticas activas que lleva adelante el Estado nacional para llegar a diferentes puntos de nuestro querido distrito”, expresó el jefe comunal.

Además, acompañado por el presidente de ENaCom, Claudio Ambrosini, agregó que “hoy celebramos esta firma de convenio que va directamente a los chicos, que son quienes más lo necesitan. Y, además, apunta también a brindar conexión para las cámaras de seguridad y a contar con WiFi en las plazas, asi que estamos muy agradecidos”.  

Internet para Malvinas Argentinas

Durante el acto realizado en la Escuela Secundaria Nº 12 de Los Polvorines, se detalló que la iniciativa forma parte del programa de emergencia para garantizar el acceso a servicios TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en el marco de la pandemia por el Covid-19, con el objetivo de acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños y adolescentes.

El acto de entrega de las tarjetas se realizó en la Escuela Secundaria Nº 12 de Los Polvorines.
El acto de entrega de las tarjetas se realizó en la Escuela Secundaria Nº 12 de Los Polvorines.

“Desde el Estado Nacional, atendemos la demanda de la comunidad. Donde hay una necesidad hay un derecho, y creamos ciudadanía, sobre todo en los chicos que necesitan conectividad y a veces no tienen los recursos”, expresó Ambrosini en referencia a las tarjetas entregadas, que cuentan con una carga de $500.

Los cambios que generará el bajo nivel que empezó a construirse en Malvinas Argentinas

Además, remarcó la importancia de “llegar a los barrios más postergados, trabajando en conjunto con la Provincia y con todos los municipios. Hoy, 4.000 chicos y chicas se van a beneficiar con una tarjeta prepaga sin cargo para que puedan seguir estudiando y seguir trabajando. Eso nos enorgullece, porque nuestra tarea es mejorar todos los días un poco más la vida de la gente”.    

Un plan para los barrios populares

La acción concretada en Malvinas Argentinas forma parte de una iniciativa que el ENaCom viene desarrollando junto al Ministerio de Educación de la Nación, y que tuvo su origen en los primeros meses de este año, en un momento en el que la virtualidad escolar regía en todo el territorio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a causa de la pandemia del Covid-19.

Se brindó acceso a Internet a los barrios populares de Malvinas Argentinas
El presidente de ENaCom, Claudio Ambrosini, junto al intendente Leonardo Nardini.

El contexto fue, justamente, el que puso de manifiesto una realidad que fue corroborada por un informe realizado por organizaciones populares, y que dio a conocer que el 80% de los chicos de barrios humildes del AMBA solo puede conectarse con sus escuelas por medio de la aplicación de WhatsApp. Además, se determinó que únicamente el 16% tiene acceso a una computadora.

Por ese motivo es que se comenzó con el plan de entregar tarjetas de conectividad, algo que se continúa efectuando hasta la actualidad y que ahora se realizó en Malvinas Argentinas.

Anteriormente, otros distritos en los que se habían entregado los chips fueron, en un primer término, Ituzaingó y Morón, donde se repartieron 2.000 y 1.060, respectivamente. Y el plan continuó luego con Monte Chingolo, en el municipio de Lanús.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El programa ‘Moreno Lee y Escribe’ apunta a acompañar en la alfabetización inicial a chicos de 4º, 5º y 6º año de Escuelas Primarias.
Buenos Aires. Sociedad

Abrió la inscripción al programa Moreno Lee y Escribe: cómo es el plan de la Comuna para ayudar a 10.000 chicos

Papa Francisco
La Matanza. Sociedad

«Abrazó a los más rotos»: el emotivo adiós al Papa Francisco de una docente que sobrevivió a Cromañón y hace trabajo social

La sede de la Universidad del Delta en Avellaneda 2270, Virreyes, San Fernando, donde empezarán a cursar en mayo de 2024.
San Fernando. Sociedad

La Universidad del Delta abrió la inscripción para 2025: cómo hacerlo y cuáles son las carreras que ofrece

La muerte del Papa Francisco sacudió al mujndo y Jorge Mario Medina, vecino de Quilmes, su chofer y amigo, lo recordó con alegría.
Quilmes. Sociedad

La muerte del Papa Francisco: Jorge, el vecino de Quilmes que era su chofer y conoció como pocos al hombre detrás del sumo Pontífice