La Universidad de Almirante Brown inscribe a dos nuevas diplomaturas en educación y contenidos digitales
Una está destinada a temas referidos al Trastorno del Espectro Autista y la otra en crear productos digitales. La clases arrancan en agosto y en ambos casos son virtuales. Hay becas y aranceles promocionales.

La inclusión educativa en torno al autismo y el diseño de experiencias digitales (UX/UI) son los ejes de las dos nuevas diplomaturas de la Universidad de Almirante Brown.
La Universidad de Almirante Brown (UNaB) anunció el lanzamiento de dos nuevas diplomaturas 100% online que abordan temáticas clave: los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en el ámbito educativo y el diseño de experiencias digitales centradas en el usuario (UX/UI).
Ambas diplomaturas son impulsadas por la Secretaría de Extensión y Bienestar de la universidad y tienen como objetivo brindar herramientas prácticas y actuales, con contenidos adaptados a las demandas profesionales y sociales contemporáneas.
La Diplomatura en Educación, Inclusión y Trastornos del Espectro Autista (TEA) está dirigida a docentes, profesionales de la salud, acompañantes terapéuticos y actores del desarrollo humano que buscan construir entornos educativos más inclusivos, con enfoque de derechos. Dictada en modalidad totalmente virtual la cursada tendrá una duración de cuatro meses, con clases los miércoles de 19 a 21 que estarán coordinadas por Eduardo Sotelo.

Por su parte, la primera Diplomatura en Diseño UX/UI es una propuesta de formación profesional orientada a estudiantes, diseñadores, desarrolladores y personas interesadas en crear productos digitales intuitivos, funcionales y centrados en la experiencia del usuario. Esta formación, también 100% virtual, se dictará los miércoles de 19 a 21 con una duración de cinco meses.
Las inscripciones para ambas diplomaturas ya se encuentran abiertas y los cupos son limitados. Las dos comienzan en agosto y ofrecen aranceles accesibles, becas y descuentos especiales.

Quienes deseen anotarse pueden hacerlo a través de este link para la propuesta sobre Educación y TEA, o en este para la de Diseño UX/UI. Para más información o consultas, está disponible el correo extension@unab.edu.ar.
El nuevo edificio de la Universidad de Almirante Brown
Para el inicio del segundo cuatrimestre de este ciclo lectivo 2025, los casi 5.000 alumnos de la UNAB podrán utilizar a pleno el nuevo Edificio de Aulas inaugurado el año pasadom en su sede central de Burzaco. El moderno edificio alberga a 15 aulas distribuidas en dos plantas en una superficie total de 1.941 metros cuadrados, y que cuenta también con oficinas administrativas, módulos sanitarios, espacio de cafetería y estacionamiento.

La altura total del edificio no superará a la de la histórica casona de la Quinta Rocca, ya que el objetivo es preservar su valor arquitectónico y también paisajístico, motivo por el que se respetó la ubicación y existencia de todos los árboles y de la riqueza natural del predio. El lugar es considerado el espacio verde más grande dentro del área urbana del distrito.

En enero pasado, el Municipio de Almirante Brown, en colaboración con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Banco Provincia, concretó la adquisición de un terreno contiguo al predio de la la Quinta Rocca para ampliar el actual campus de la UNAB. La firma del convenio de venta y cesión de derechos hereditarios del lote se hizo con los propietarios: Francisca Arminda Rocca, Luisa Isabel Rocca y Manuel Rocca.
Daddy Yankee se presenta gratis en Lomas de Zamora: cuándo es el show y cómo sacar las entradas
El predio tiene cuatro hectáreas y está destinado a impulsar el desarrollo social, educativo y deportivo de la UNAB, facilitará la conexión de la universidad con el Campus y se utilizará, entre otros propósitos, como estacionamiento para docentes, alumnos y la comunidad educativa.

El financiamiento para la adquisición del terreno fue posible gracias a un acuerdo entre el Municipio de Almirante Brown y el Banco Provincia, resaltando el crecimiento significativo de la UNAB, que cuenta con una matrícula de casi 5.000 estudiantes y ofrece 13 carreras de grado.
Hacé tu comentario