Convirtió su fanatismo por Los Piojos en un particular libro de 400 páginas: Jorge Núñez y la trastienda de su “obra colaborativa”

Morón. Historias de mi barrio
·
9 de febrero de 2025

En su segundo y más extenso libro dedicado a la banda, el historiador de El Palomar resumió 14 años del grupo de rock a partir del material que le envió la gente. “Esto es un poco mi segunda tesis doctoral, por la rigurosidad de la investigación”, aseguró. 

 

Entre otras cosas, Jorge Núñez es investigador del CONICET y docente de la UBA. Pero sin dudas lo que más lo define es ser fanático de Los Piojos. Así es que ya sacó su segundo y más extenso libro dedicado a la banda, con la particularidad de que en este caso fue posible a partir de todo el material que le envió la gente.

“Yo soy el autor, pero es una obra colaborativa entre todos los que me mandaron sus entradas, fotos, afiches, recortes de revistas y diarios, entre muchísimas otras cosas”, contó el historiador de El Palomar.

Los Piojos, libro, Jorge Nuñez
“Los Piojos, una historia documentada: de El Palomar a River”, se consigue en todas las librerías.

En las 400 páginas de su última producción, resumió 14 años de la historia de Los Piojos (de 1989 a 2003). Y recopiló miles de suplementos de rock, además de entradas, revistas, diarios provinciales y fotos que le enviaron otros fanáticos. 

El exhaustivo libro de Los Pijos

“Este libro es un poco mi segunda tesis doctoral por la rigurosidad de la investigación”, aseguró Núñez respecto a “Los Piojos, una historia documentada: de El Palomar a River”, que se puede conseguir en librerías y en la página web de Editorial Planeta.

Los Piojos, libro, Jorge Nuñez
En su obra hay imágenes del grupo desde 1989, hasta 2003.

Y para confirmar sus palabras sobre lo estricto que fue para recabar los datos hay que decir que fueron tantas las fuentes utilizadas que, para citarlas, necesitó 20 páginas.

Antes de su última obra, allá por 2018, a Nuñez le surgió la idea de escribir una biografía de Ciro Martínez. Pero finalmente en el proceso decidió reconstruir la historia de la banda de Ciudad Jardín

“Quiero ser astronauta y hacer experimentos allá arriba”: el sueño de la chica de Morón que con sólo 22 años programa robots en la NASA

De esa forma fue que en agosto de 2022, tras 4 años de investigación, salió su primer libro, “Los Piojos: origen, consolidación y masividad”, que va desde 1989 hasta 1997 y fue publicado de forma autogestiva sin editorial.

Y el mismo mes en el que terminó esa obra, el amigo de ´Pocho´, el mánager histórico del grupo, comenzó el proceso de recopilación de información para su segundo libro, hasta que la Editorial Planeta se contactó con el interesado en publicarlo.

Jorge Núñez, un referente entre los fanáticos

“En la reunión con la editorial ellos me propusieron fusionar ambos libros sin alterar el contenido”, dijo. Y agregó: “Aproveché esto también para agregar un montón de cosas de la primera etapa que encontré después de publicado el primer libro, como el analítico del CBC de Ciro Martínez”.

Los Piojos, libro, Jorge Nuñez
Su primer libro fue “Los Piojos: origen, consolidación y masividad”.

Además de ese muy curioso material, para esta reconstrucción de una de las bandas más influyentes del rock nacional y, según él, “la mejor y más convocante de todas”, también recurrió a informes de la Policía Bonaerense, que dio cuenta del número de fanáticos presentes en los recitales.

Quién es el artista callejero de Pilar que fue sorprendido por León Gieco: terminaron cantando juntos

Asimismo, como le resultó imposible poner todo lo que recopiló en seis años de investigación, en la última página puso un QR para que se pueda recorrer todo el archivo de Los Piojos. “Hay muchas cosas que me fue mandando la gente que leyó el primer libro y le gustó”, explicó.

Por otra parte, contó una anécdota que vivió cuando se empezó a hablar del regreso de la banda, que finalmente se concretó a fines del año pasado, y que deja en claro que es un referente para todos los fanáticos. “Cuando empezaron los rumores, la gente me preguntaba a mí si volvían Los Piojos, como si yo fuese a saber algo”, relató, entre risas. 

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Pompeya, en Castelar, será uno de los bares que participará de la Noche de las Cervecerías de Morón, en la previa de San Patricio.
Morón. Sociedad

En la previa de San Patricio, llega la Noche de las Cervecerías en Morón: cuándo será y qué locales ofrecerán promociones

Los Mercados Bonaerenses itinerantes estarán desde mañana en las principales plazas de Morón.
Morón. Sociedad

Los Mercados Bonaerenses vuelven a Morón con grandes ofertas en marzo: en qué plazas estarán, día por día

El Museo Aeronáutico de Morón organizará una charla sobre todos los secretos del Mirage III, tambi´pen conocido como Mirage Gaucho, uno de los grandes protagonistas de la Guerra de Malvinas.
Morón. Sociedad

Arranca el ciclo 2025 de actividades del Museo Aeronáutico de Morón: cómo será la charla sobre el Mirage Gaucho, un ícono de Malvinas

Haedo, UTN, profesor
Morón. Sociedad

Orgullo de Haedo: Diego López Yse, el profesor de la UTN que se sumará al mejor centro de IA del mundo

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)