Lomas de Zamora: iniciaron las obras para crear un polo cultural alrededor de la Plaza Grigera

Lomas de Zamora. Sociedad
·
4 de junio de 2022

Se impulsan mejoras de infraestructura en la emblemática plaza del centro de la ciudad, que se complementan con los trabajos de semi peatonalización de la calle Manuel Castro. Todas las novedades que habrá en el espacio público.

Por ser un lugar emblemático y estratégico, se están llevando mejoras integrales de infraestructura en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora, en el sur del Conurbano. El Municipio impulsa los trabajos para promover la comodidad de los vecinos que se acercan allí a disfrutar de ese espacio público.

Trágico final para El Noba: el cantante popular murió después de casi dos semanas de agonía

Actualmente se está llevando adelante una revalorización y reparación integral de la plaza, ubicada en Hipólito Yrigoyen 8700. Las obras tienen también como objetivo desarrollar mayor funcionalidad en el diseño para una mejor circulación en la plaza.

Lomas de Zamora: cómo son las obras para generar un "polo cultural" en la zona de la Plaza Grigera
En la Plaza Grigera hicieron reparación de veredas, instalación de nuevos desagües y sumideros.

Las cuadrillas del área de Obras Públicas municipal se encuentran trabajando en la extracción del piso existente y la construcción de veredas con nuevas baldosas a los largo de las calles Sáenz, Portela e Hipólito Yrigoyen. También se están haciendo trabajos hídricos complementarios con la instalación de nuevos desagües y sumideros.

Cuáles son los ramales del tren Roca que no funcionarán este domingo y por qué no habrá servicio

Además, el proyecto también incluye la mejora del sistema de iluminación en todo el espacio, la instalación de nuevos bicicleteros, cestos de basura y bancos; la puesta en valor de los monumentos; y la parquización del lugar, respetando la vegetación existente.

La obra vial que potencia la Plaza Grigera de Lomas de Zamora

Aún restan los últimos detalles para finalizar las obras de semi peatonalización de la calle Manuel Castro, entre Portela y Sáenz, frente a la plaza, que consistió en la reconstrucción de la calzada vehicular a nivel de la vereda con pavimento inter trabado y la instalación de canales pluviales de hormigón armado con rejillas antivandálicas.

Lomas de Zamora: cómo son las obras para generar un "polo cultural" en la zona de la Plaza Grigera
Se colocaron nuevas baldosas en la Plaza Grigera, un lugar emblemático en Lomas de Zamora.

Las tareas realizadas por el Municipio apuntan a disminuir el tránsito y facilitar el acceso no sólo a la Plaza Grigera sino también al Teatro Municipal. En esa cuadra, de lunes a viernes habrá circulación de vehículos pero no se permitirá tránsito pesado ni de pasajeros. El fin de semana se convertirá en una calle peatonal. Para una futura etapa, se espera avanzar con la semi peatonalización de la calle Sáenz, entre Yrigoyen y Manuel Castro.

El secretario de Cultura y Educación comunal, Matías Gasparrini, le dijo a La Unión que «La idea es generar un polo cultural entre la Grigera y el Teatro del Municipio, dos lugares muy visitados por la comunidad en los que organizamos diferentes propuestas artísticas, especialmente durante los fines de semana».

Por otro lado, se construyeron alcantarillas con rejas metálicas en ambas manos para mejorar el escurrimiento de agua, que según el inspector de la Secretaría de Obras Públicas, Federico Colitto, «va a ir hacia los canales pluviales de hormigón armado y todo esos desagües van a terminar en una cañería que está en Yrigoyen, doblando por Sáenz, resolviendo así un problema que se generaba durante las precipitaciones».

Lomas de Zamora: cómo son las obras para generar un "polo cultural" en la zona de la Plaza Grigera
La calle Manuel Castro permite la circulación de vehículos de lunes a viernes y es peatonal los fines de semana.

El año pasado, por su parte, la Comuna había renovado los juegos de la plaza y había instalado una calesita de dos pisos de uso gratuito que generó furor: la usan unos 1.500 chicos por día y ya pasaron desde su inauguración unos 156.000. Tiene asientos con forma de caballos, elefantes, hipocampos y carruajes de calabaza inspirados en Cenicienta en una estructura de cinco metros de altura y una capacidad para 60 personas.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
San Isidro, abogado, Google, Martín Leguizamón
San Isidro. Sociedad

Un récord mundial: la historia del abogado de San Isidro que le ganó más de 100 juicios a Google

El Colegio MIlitar de la Nación en El Palomar es la institución madre del Ejército Argentino y la visita guiada muestra su fabulosa historia.
Morón. Sociedad

El Colegio Militar de El Palomar abre sus puertas en la última visita guiada de 2025 para conocer la historia del Ejército

Paro sorpresivo de colectivos en la zona Sur del GBA afecta a miles de usuarios este viernes 7 de noviembre de 2025
Buenos Aires. Sociedad

Sorpresivo paro de colectivos complica a miles de usuarios del GBA: qué líneas no funcionan y hasta cuándo

La tienda de Decathlón está en el complejo Al Río de Vicente López, a metros de avenida Libertador y la General Paz.
Vicente López. Sociedad

Llega la apertura de Decathlon en Vicente López: por qué se esperan largas colas para entrar al local